El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), ingeniero Jorge Pilar, ofreció un panorama detallado sobre la situación hídrica en la provincia del Chaco tras las intensas precipitaciones registradas durante la mañana de ayer. En diálogo con La Voz del Chaco, aseguró que el fenómeno fue localizado principalmente en el este provincial y que, si bien hubo ráfagas de viento y caída de ramas, el sistema de bombeo y desagües respondió adecuadamente.
«No tiene nada que ver con lo que ocurrió en Buenos Aires», aclaró Pilar al inicio, diferenciando el fenómeno climático que afectó a la Ciudad Autónoma y gran parte del AMBA. «Lo de Buenos Aires fue un evento localizado. Si uno analiza la evolución de las imágenes satelitales, se puede ver cómo esa tormenta se desplazó hacia el este, primero hacia Río y después hacia Brasil», explicó.
Según el titular de la APA, la lluvia que se desató sobre el Chaco se generó a partir de un frente que afectó especialmente el área metropolitana. «No tengo los registros finales, pero a media mañana, luego de la lluvia más intensa que vino con ráfagas de viento, hicimos un recorrido por la ciudad. Encontramos ramas caídas y algunos árboles secos que cedieron, pero ninguno de gran porte», detalló.
En cuanto a la cantidad de agua caída, señaló: «Los registros fueron variables, pero en algunos sectores se midieron entre 30 y 50 milímetros, tal vez un poco más en ciertos puntos del área metropolitana».
Pilar destacó que otras zonas de la provincia no recibieron las mismas lluvias. «Me preocupaba el suroeste del Chaco, que viene con escasez de precipitaciones. Me comuniqué con la intendenta García y me dijo que en Hermoso Campo cayeron apenas tres milímetros», indicó.
Consultado sobre la vigencia de la alerta meteorológica, confirmó que seguía activa en ese momento. «Sí, la alerta amarilla por tormentas sigue vigente. Lo indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que es nuestra fuente principal de información», remarcó.
Asimismo, Pilar brindó precisiones técnicas sobre el comportamiento del sistema de alerta y drenaje: «Estábamos preparados. Verificamos el estado de funcionamiento de las estaciones de bombeo, y todas estaban operativas. Aunque su capacidad aún es limitada, respondieron bien. Las lagunas estaban en niveles bajos, lo cual ayudó a amortiguar la masa de agua caída».
El ingeniero también destacó el funcionamiento del canal de avenida Soberanía. «El caudal de limpieza arrojado por el canal fue el adecuado. Desde su inauguración está funcionando correctamente, y eso nos permitió drenar rápidamente», explicó.
En cuanto a posibles complicaciones en la ciudad, sostuvo que «las bombas funcionaron bien», aunque admitió que hubo interrupciones momentáneas en el suministro eléctrico. «Eso fue rápidamente resuelto por SECHEEP. Yo mismo recorrí distintos sectores, como Villa Cabecitas, y no encontré situaciones complejas. Más allá de algunas calles anegadas, no hubo mayores inconvenientes», expresó.
Recordando situaciones de años anteriores, Pilar hizo una comparación positiva: «Antes, en esquinas como la de 25 de Mayo y Echeverría, el agua llegaba hasta la mitad de las puertas de los vehículos. Ayer, pese a la intensidad de la tormenta, todo estaba normalizado en pocas horas».
El titular de la APA recordó que el pronóstico extendido indica lluvias para toda la semana. «Estamos atentos y trabajando en coordinación con las distintas áreas del gobierno provincial, como la Subsecretaría de Defensa Civil», explicó.
