Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»
    • Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»
    • “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado
    • Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La provincia ejecuta obras clave en un barrio históricamente postergado
    Política

    La provincia ejecuta obras clave en un barrio históricamente postergado

    22 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Leandro Zdero recorrió ayer villa Ercilia de Resistencia para constatar el avance de las obras de pavimentación que abarcan 25 cuadras.
    El proyecto, financiado con recursos provinciales, presenta un progreso del 90% y está próximo a su finalización. Durante la supervisión, Zdero estuvo acompañado por la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, y el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Gustavo De Martini.
    La pavimentación en villa Ercilia representa una intervención urbanística de alcance integral, que no solo se limita al asfaltado de calles, sino que también incluye obras complementarias esenciales como desagües pluviales y la construcción de más de 70 rampas para mejorar la accesibilidad. La obra busca mejorar de manera sustancial la circulación y la conectividad del barrio con otras zonas de la ciudad.
    «Se trata de un cambio rotundo en el acceso y conectividad para esta barriada; estas obras que realizamos con recursos provinciales cambian la vida de la gente», expresó Zdero al referirse a los beneficios esperados con la finalización de las obras.
    La ejecución de este tipo de infraestructura responde a una estrategia de desarrollo urbano que apunta a saldar deudas históricas con sectores relegados.
    Desde el gobierno provincial se destacó que las obras en villa Ercilia son parte de un plan más amplio que pretende alcanzar a otros barrios de Resistencia y del interior chaqueño.
    La intervención fue concebida con criterios de inclusión, movilidad segura y eficiencia en el escurrimiento pluvial, en una ciudad que presenta dificultades estructurales durante épocas de lluvias.

    IMPACTO EN LA COMUNIDAD VECINAL
    Uno de los aspectos centrales del proyecto es su impacto directo en la calidad de vida de los vecinos. Según detalló Meiriño, las condiciones de transitabilidad previas hacían muy difícil la circulación, sobre todo en días de lluvia, cuando el acceso a instituciones educativas o sanitarias quedaba severamente comprometido.
    «Antes era muy difícil transitar por la barriada y acceder a las escuelas e instituciones por el estado de las calles», remarcó Meiriño.
    La funcionaria sostuvo que la ejecución de esta obra marca un antes y un después para villa Ercilia, donde la pavimentación permitirá mayor accesibilidad, conectividad y mejores condiciones para el desarrollo cotidiano.
    Las rampas construidas forman parte de un enfoque integral que incorpora criterios de accesibilidad universal. En total, se instalarán más de 72 rampas en puntos estratégicos del barrio, especialmente en las inmediaciones de escuelas, centros de salud y espacios públicos.
    El gobierno del Chaco sostiene que este tipo de intervenciones también fortalece el sentido de pertenencia comunitaria, al posibilitar una apropiación más segura y digna del espacio urbano por parte de los vecinos. La pavimentación de calles, en ese sentido, también actúa como motor de desarrollo económico y social.

    OBRAS CON RECURSOS PROPIOS
    La totalidad del financiamiento de esta intervención proviene del presupuesto provincial. Este punto fue destacado por las autoridades como un logro en sí mismo, teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias que atraviesan las administraciones provinciales en el actual contexto económico nacional.
    «Estamos haciendo una intervención integral en esta barriada; trabajamos para que cada vez más obras puedan llegar a cada rincón de la provincia», enfatizó Zdero.
    El mandatario provincial remarcó que, en un escenario de dificultades, es central la eficiencia en el uso de los recursos para priorizar las obras que mejoran directamente la vida de los ciudadanos.
    El subadministrador de la DVP, Gustavo De Martini, señaló que las tareas se desarrollan cumpliendo los plazos previstos y que el avance sostenido del 90% permite proyectar su inauguración en los próximos días. Se trata de una obra que demandó una planificación detallada por las características topográficas y de infraestructura preexistente en la zona.
    El enfoque de gestión en infraestructura impulsado por el Gobierno de Chaco contempla como principio rector la federalización de las obras públicas.
    En este caso, la decisión de intervenir en un barrio que históricamente fue postergado da cuenta de una línea de acción que busca equilibrar las asimetrías urbanas.

    Perspectivas a corto plazo

    Con las obras próximas a inaugurarse, el gobierno provincial prevé un acto oficial que marcará el cierre de este proyecto y la habilitación formal del nuevo trazado pavimentado.
    La Dirección de Vialidad trabaja en las últimas tareas de señalización y ajustes técnicos menores para garantizar la durabilidad de la obra.
    La finalización de estas 25 cuadras no implica el cierre de las intervenciones en Resistencia.
    Autoridades provinciales adelantaron que ya se encuentran en proceso de planificación nuevos tramos en otros sectores de la ciudad. En todos los casos, la prioridad seguirá siendo la mejora del acceso y la movilidad urbana.
    Según se señaló, la experiencia en villa Ercilia será utilizada como modelo para futuras intervenciones. La articulación entre pavimento, desagües y accesibilidad se ha consolidado como estándar técnico para obras viales urbanas en el ámbito provincial.

    Reivindicación

    El gobernador Leandro Zdero también se refirió al valor simbólico de esta obra para villa Ercilia, un barrio que, según sus palabras, había sido «postergado por mucho tiempo». «Ahora recibe obras y respuestas concretas», expresó, en alusión a la reparación de una deuda urbana con la comunidad.
    Villa Ercilia se suma así a otros barrios que en los últimos meses han sido intervenidos por el gobierno provincial con trabajos de pavimentación, alumbrado, saneamiento y accesibilidad. Estas acciones buscan revertir años de falta de inversión pública en infraestructura básica.
    «Esta vez es villa Ercilia, pero el compromiso es con todo el Chaco», concluyó Zdero.
    La consigna de extender las obras públicas a distintas regiones del territorio provincial fue reiterada por los funcionarios presentes, en un intento por consolidar una política de infraestructura con alcance territorial equitativo.
    Los vecinos manifestaron su conformidad con el ritmo de obra y valoraron el cambio en las condiciones de circulación. Aunque no se recogieron testimonios individuales en esta instancia, el entorno vecinal mostró signos de transformación en su tránsito cotidiano.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    “Ojalá se haga justicia”: Emerenciano Sena se despegó de la muerte de Cecilia y habló ante el jurado

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco: pronóstico de tormentas y descenso de temperatura para este  miércoles 12

    12 de noviembre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • “Yo no cometí ningún delito»: detalles de la declaración de Emericano en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12
    • Alerta amarilla por tormentas fuertes en toda la provincia
    • Esquina: en ruta 12 volcó un camión con verdura y vecinos saquearon la carga
    • Wyndham Hotels & Resorts impulsará la promoción turística de Paraguay en el Nordeste Argentino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.