El Tribunal Ad-Hoc continúa avanzando con el Concurso Público de Antecedentes y Oposición para renovar a los miembros del Comité Provincial contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
En un nuevo encuentro, se evaluaron las revocatorias presentadas por algunos aspirantes que recibieron impugnaciones.
Durante la jornada también se analizó y presentó una propuesta de asignación de puntajes para la evaluación de antecedentes, etapa clave del proceso de selección. Esta labor se realiza conforme a lo dispuesto por la Ley 3264-B y la resolución 135/25, que regulan la composición y funcionamiento del Comité.
La renovación contempla la designación de cinco miembros titulares y tres suplentes. La transparencia del proceso se garantiza mediante la participación de representantes de distintos organismos del Estado y de la sociedad civil.
Entre los asistentes se encontraron las diputadas provinciales María Pía Chiacchio Cavana y Zulma Galeano, en representación de la Legislatura chaqueña. También formaron parte Luciano Hazán, de la Defensoría General de la Nación; Juan Manuel Irrazabal, por el Comité Nacional de Prevención de la Tortura; y el especialista en Derechos Humanos, Enrique Font.
El encuentro se completó con la presencia del equipo técnico de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura del Chaco, encargado de acompañar institucionalmente el procedimiento.
La función del Comité Provincial contra la Tortura se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por la Argentina y busca prevenir situaciones de maltrato institucional en el ámbito provincial.
Se trata de un paso fundamental hacia una estructura de derechos humanos más sólida, participativa y profesionalizada en el Chaco.
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SONIDO LEGISLATIVO
Por otro lado, el Poder Legislativo del Chaco llevó adelante una inversión significativa destinada a modernizar el sistema de sonido del recinto de sesiones, que hasta ahora funcionaba con equipamiento alquilado. La actualización tecnológica se realizó con fondos propios por un monto total de $22 millones.
Con esta inversión, se adquirió un sistema de audio de última generación, que incluye una consola digital de 32 canales, micrófonos individuales para cada banca y otros dispositivos de tecnología profesional.
La compra fue realizada mediante los mecanismos de licitación pública establecidos por la Ley de Contrataciones del Estado, asegurando transparencia en el proceso.
Además del nuevo equipamiento, se contempló la capacitación técnica del personal, para garantizar el correcto uso y mantenimiento del sistema. La medida no solo representa una mejora en la calidad del sonido, sino también en la eficiencia del trabajo legislativo.
Esta modernización implica una optimización de los recursos públicos, ya que elimina los costos recurrentes de alquiler y mejora la autonomía institucional.
La actualización tecnológica refuerza el compromiso del Poder Legislativo con el acceso a la información pública y el fortalecimiento de los procesos democráticos en el ámbito parlamentario.
Desde la Cámara de Diputados señalaron que «invertir en calidad, formar a nuestro personal y fortalecer nuestras instituciones es parte de un compromiso serio con el presente y el futuro del Chaco».
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO
La Comisión de Hacienda y Presupuesto realizó su decimoquinta reunión ordinaria del año bajo la presidencia del diputado Iván Gyoker. En esta instancia, se abordaron proyectos y expedientes vinculados a la administración financiera del Estado provincial.
Además de Gyoker, participaron los diputados Sebastián Lazzarini, Nicolás Slimel, Juan José Bergia, Maida With y Paola Benítez, integrantes habituales de la Comisión.
Durante la reunión, se trataron iniciativas orientadas a la gestión presupuestaria, el control del gasto público y la planificación económica del Estado.
La Comisión de Hacienda es un órgano clave en la estructura legislativa, ya que su trabajo incide directamente en la asignación de recursos y en el seguimiento de la ejecución presupuestaria provincial.
Las deliberaciones de esta comisión tienen impacto directo sobre el funcionamiento de los organismos públicos y la asignación de partidas a sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y desarrollo social.
Se remarca que el rol de las comisiones permite un análisis detallado de los proyectos antes de su tratamiento en el recinto, facilitando una toma de decisiones más informada y responsable.
REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE GÉNEROS
En otro ámbito legislativo, se realizó la reunión ordinaria 7 de la Comisión de Géneros, Diversidades, Familias y Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA), encabezada por la diputada Tere Cubells.
Participaron las legisladoras Maida With, Gladys González, Zulma Galeano, Mariela Quiroz, Paola Benítez y Analía Flores, junto con el diputado Samuel Vargas.
Esta Comisión tiene a su cargo el tratamiento de iniciativas relacionadas con la igualdad de género, la inclusión social, la protección de los derechos de las diversidades, y la promoción de políticas públicas orientadas a las familias y la niñez.
Durante la reunión se abordaron proyectos de ley, resoluciones y declaraciones con impacto en estos sectores, poniendo énfasis en el abordaje integral de las problemáticas de género.
Asimismo, la Comisión funciona como espacio articulador de propuestas legislativas orientadas a garantizar derechos, erradicar violencias y fomentar la equidad en la provincia.
Su actividad contribuye a consolidar una agenda legislativa con perspectiva de género y derechos humanos, de manera transversal a todas las políticas públicas.
Institucionalidad y fortalecimiento democrático
Las distintas actividades desarrolladas por el Poder Legislativo del Chaco dan cuenta de una agenda institucional activa, orientada al fortalecimiento democrático, la modernización tecnológica y la defensa de los derechos humanos.
El trabajo articulado entre comisiones y organismos especializados permite avanzar en procesos participativos, transparentes y eficaces en áreas clave como derechos humanos, presupuesto público y políticas de género.
Tanto la actualización tecnológica del recinto, como la realización de reuniones de Comisión y el Concurso para el Comité contra la Tortura, refuerzan la institucionalidad y la capacidad operativa del Parlamento chaqueño.
La inversión en equipamiento propio, la formación del personal y la evaluación de antecedentes de postulantes son expresiones de una gestión parlamentaria comprometida con la eficiencia y la legalidad.