El gobernador Leandro Zdero encabezó, ayer, el acto de apertura de la 22ª edición de la Exposición Agronea, una de las muestras agroindustriales más importantes del Norte Argentino. Durante su discurso, el mandatario agradeció a los organizadores y destacó la evolución del evento desde su origen en Charata hasta convertirse en una referencia para toda la provincia y la región.
«La muestra ya no es de Charata, es de toda la provincia, de la región», afirmó.
En ese contexto, resaltó la presencia de autoridades provinciales y nacionales, productores, instituciones del sector económico y representantes de diferentes localidades chaqueñas.
Zdero enfatizó la importancia del encuentro como espacio de vinculación, capacitación y promoción del desarrollo. «Estamos convencidos de que no hay alternativa de un país que crezca y se desarrolle si no es con el campo», sostuvo.
En su mensaje, subrayó el carácter estratégico del sector agropecuario para la economía nacional y provincial, y destacó que cuando el campo prospera, también lo hacen los pueblos y las comunidades chaqueñas.
UN ESTADO QUE ACOMPAÑA AL CAMPO
Zdero reafirmó la decisión de su gobierno de fortalecer el vínculo con los productores. «La alianza de crecimiento y desarrollo para esta provincia es con el campo, no hay otra posibilidad», aseguró.
En ese sentido, planteó que el Estado debe acompañar con eficiencia, generando condiciones que favorezcan la producción y el crecimiento económico. «El sector privado ha hecho mucho y más de lo que le corresponde. Necesita un Estado eficiente, que acompañe y facilite», señaló.
Asimismo, reconoció las dificultades que enfrenta el campo, como la sequía y otros desafíos estructurales. «Frente a eso, buscamos alternativas», indicó y destacó que las crisis también pueden ser oportunidades si se responde con ingenio y responsabilidad.
A través de diversas herramientas financieras, el gobierno chaqueño busca sostener a los productores. «El año pasado, solamente a través del Nuevo Banco del Chaco, otorgamos créditos por más de $70 mil millones a 2 mil productores», remarcó.
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO
Entre los instrumentos implementados, Zdero mencionó los programas Más Agro y Más Campo, que otorgan financiamiento específico para la producción. También se refirió al leasing destinado a consorcios camineros para la adquisición de maquinaria vial.
Estas iniciativas apuntan a fortalecer la infraestructura rural y mejorar las condiciones logísticas de las zonas productivas, aspecto clave para la competitividad de la economía provincial.
El gobernador remarcó que estas acciones son parte de un enfoque integral que busca transformar estructuralmente al Chaco. «Queremos dejar de ser esa provincia postergada del norte argentino para reconvertirnos en una provincia pujante», expresó.
En su visión, el desarrollo debe surgir desde adentro, mediante el esfuerzo compartido entre Estado y sector privado. «Tenemos que dejar de creer que solamente los recursos pueden venir de afuera», afirmó.
Reducción de impuestos como estrategia productiva
Zdero anunció una serie de medidas fiscales con impacto directo en el sector productivo, destacando que el Chaco fue «la primera provincia argentina que bajó impuestos» en 2025.
En particular, explicó que la alícuota general de Ingresos Brutos se redujo del 3,5% al 3,2% desde julio, y anticipó que en 2026 bajará al 2,9%. Esto, dijo, ubicará al Chaco entre las tres provincias con menores cargas fiscales del país.
También se refirió a medidas específicas para el agro. «La alícuota al sector primario era del 0,75%. Ahora se reduce un 33%, quedando vigente en el 0,50%», detalló.
El objetivo, según el mandatario, es aliviar la presión impositiva sobre el sector productivo, fomentar la inversión y mejorar la competitividad de las actividades agroindustriales en la provincia.
Cambiar la matriz productiva y superar el asistencialismo
Durante su intervención, Zdero planteó la necesidad de modificar la matriz económica del Chaco y superar los esquemas de dependencia. «Queremos dejar de ser los pobrecitos del Norte, los marginales de la Argentina», señaló.
En esa línea, sostuvo que el verdadero desarrollo exige transformar el paradigma económico. «Si somos capaces de hacer las cosas que tenemos que hacer, podemos ser ese Chaco pujante que se levante», enfatizó.
El gobernador expresó que la provincia debe generar sus propios recursos y dejar atrás una visión asistencialista. «Tenemos que ir generando nuestros propios recursos, sin esperar siempre desde afuera», afirmó.
Zdero indicó que ese cambio requiere políticas activas que promuevan el empleo, la inversión y el crecimiento sustentable en todos los sectores de la economía chaqueña.
Mensaje de unidad
y perspectiva regional
Cerrando su mensaje, Zdero apeló a la unidad de los chaqueños en torno al esfuerzo productivo. «El campo ha sido motor de la economía argentina por mucho tiempo», expresó.
También hizo un llamado a compartir experiencias y conocimientos entre productores y expositores. «Este tipo de muestras no solo nos alientan, también nos permiten encontrarnos y compartir saberes», sostuvo.
Finalmente, agradeció a todos los actores involucrados en la realización de Agronea, a quienes calificó como protagonistas de una nueva etapa para la provincia. «Este sueño que alguna vez nació en Charata, hoy es un punto de referencia regional», afirmó.