El primer mandatario provincial destacó la culminación de esta obra que beneficia y cambia la vida a todos los vecinos de General José de San Martín. «Termina de cerrar todo un anillo de comunicación y de conectividad, pero también esta obra permite realzar el perfil urbano de la ciudad y mejora la calidad de vida de los frentistas y de quienes circulan por San Martín», manifestó, acompañado por el administrador de Vialidad Provincial, Omar Canela.
La obra fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial (DVP). La intervención consistió en la construcción de pavimento rígido con cordón integral sobre la Avenida Mitre, en el tramo comprendido entre calle Chile y Avenida Almirante Brown. Se pavimentó y se instalaron 48 columnas de iluminación LED distribuidas en ambos frentes de la calzada.
Las calzadas fueron ejecutadas en hormigón simple tipo H-30, con anchos variables de 11, 12 y 16 metros, y un espesor de 15 cm, respetando los planos del proyecto. Para la base del pavimento se utilizó RDC (Resistencia y Densidad Controlada) con una dosificación de 150 kg de cemento por metro cúbico, sobre una sub-base de suelo núcleo compactado.
En cuanto a los desagües pluviales, se eliminaron las cunetas existentes a ambos lados de la calle y se condujo el escurrimiento superficial por pendiente hacia los cordones externos. Además, se demolieron alcantarillas existentes y se construyeron 2 sumideros tipo S-2 para asegurar el correcto drenaje de la zona. La obra completa contempló también cuadras de iluminación, aportando mayor seguridad y mejorando el entorno urbano de este acceso clave para la localidad.
Zdero: «Cada vez hay más pavimento, eso significa crecimiento y desarrollo»
El Gobernador resaltó los trabajos que el Ejecutivo chaqueño en conjunto con Vialidad Provincial vienen realizando en esta gestión y afirmó: «Cada vez hay más pavimiento y eso significa crecimiento y desarrollo. Hay que seguir trabajando juntos por el Chaco».
Por último, Zdero remarcó la importancia de trabajar por el bien común de los chaqueños, sin hacer distinciones partidarias. «Aquí circulan muchas personas, no se distingue a un partido político cuando se trata de temas de seguridad, educación o inauguración de obras porque lo que está en juego es el bienestar de los chaqueños», concluyó.
Omar Canela: «Entendemos el impacto en el desarrollo que genera el pavimento urbano»
El Administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Omar Canela, destacó el alcance del plan de pavimentación que se viene ejecutando en distintos puntos del Chaco. «Venimos trabajando en muchísimos municipios con pavimento urbano. Entendemos el impacto en el desarrollo, la obra de pavimento dinamiza la actividad económica, sustentable, productiva y comercial».
Canela puso en valor lo que significará para los vecinos de San Martín y aseguró que seguirán trabajando con los demás pedidos de los ciudadanos locales. «Vamos a seguir avanzado por más atenciones viales de la zona urbana», afirmó.
Acompañaron esta inauguración la diputada provincial Zulma Galeano, Edgardo Marinoff del Banco del Chaco; el intendente de San Martín, Mauro Leiva, Tamara Silvestri, de Seguridad; autoridades municipales, concejales y vecinos de la zona.
Plan provincial de urbanización: ripio y
trabajos de mantenimiento en La Rubita
En un trabajo conjunto entre el Gobierno y la Municipalidad de Resistencia, se ejecuta un Plan de Urbanización, alcanzando un total de 2000 cuadras enripiadas en la capital chaqueña y con proyecciones a ejecutar más. «Había mucha dificultad de los vecinos para transitar aquí, en La Rubita, y esa realidad hoy ha cambiado», celebró el primer mandatario provincial.
El gobernador Leandro Zdero, la secretaria General de Gobernación, Carolina Meiriño; el subadministrador General de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Gustavo De Martini, funcionarios municipales y la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Alicia Ogara constataron ayer los trabajos de ripio y de mantenimiento en La Rubita. Era un barrio que esperaba el ripio hace mucho tiempo, y «tras promesas incumplidas con recursos que llegaban pero no se materializaban por eso, tuvo la firme decisión de trabajar en conjunto con el municipio y articular con todas las áreas del Gobierno», dijo el gobernador, acompañado también por los diputados provinciales Iván Gyoker, Samuel Vargas y Carlos Salom.
Sobre el Plan de Urbanización y convenios rubricados
para más ripio
En el marco de un Plan de Urbanización, al inicio de la gestión se rubricó un convenio firmado entre la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno provincial, donde el municipio aportaba el ripio y el Gobierno, la maquinaria a través de Vialidad, para la ejecución de más cuadras en toda la ciudad. Una vez cumplida esas cuadras, se volvió a firmar un segundo convenio por otras mil cuadras más y estas 25 forman parte de este paquete.
Además del ripio, todas las áreas de Gobierno trabajan en tareas de apertura de calles, reubicación de familias, ordenamiento territorial, entre otras. De esta forma, «las ambulancias, los patrulleros pueden entrar y garantizamos iluminación, ripio, escurrimiento de aguas y loteos correspondientes para que las familias se vayan reubicando», dijo el gobernador.
También señaló que esto se logra con un trabajo conjunto: «Estamos convencidos de que en la provincia estamos en la etapa del respeto al otro, de ver cómo ponemos todos los días un granito de arena para vivir mejor y hoy logramos toda la cuestión saneada que se presentó al Gobierno Nacional para iniciar un camino para poder con recursos y seguir invirtiendo como lo estamos haciendo», auguró. Por último, agradeció el apoyo de los vecinos de quienes «estamos recuperando la confianza ante años de estafas, que les decían que venían los recursos, esperaban y nunca llegaban y hoy estamos trabajando codo a codo con ellos».
Por su parte, la secretaria General, Carolina Meiriño remarcó que estas obras se enmarcan en un Plan de Urbanización que se ejecuta en distintos puntos de la ciudad y que incluye no solo ripio, pavimentación sino también, obras desagüe, entre otras. «La Rubita era un barrio postergado y los vecinos decían que hace muchísimos años venían solicitando este tipo de abordajes territoriales para que un barrio se desarrolle, sea transitable, y es un trabajo mancomunado que estamos haciendo entre Provincia y Municipio», agregó, resaltando que zonas aledañas a Resistencia han logrado potenciarse logrando que «la gente se sienta contenida y sienta que nos ocupamos de sus necesidades».
A su turno, De Martini, de Vialidad Provincial explicó los convenios y el trabajo mancomunado con la Municipalidad para avanzar, de forma planificada, con las cuadras de ripio. «Es lo que indicó el gobernador Zdero, porque es lo que corresponde y si bien, históricamente hubo inconvenientes entre Municipalidad y Gobierno, hoy estamos trabajando en conjunto», dijo y anunció que próximamente firmarán un tercer convenio por otras mil cuadras «para llevar soluciones y una buena calidad de vida para los habitantes de la ciudad».