Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Crece la preocupación por el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
    Política

    Crece la preocupación por el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

    10 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina, fue también una jornada de memoria y dolor para Karina Winckler, integrante de la Red Federal de Familiares y Víctimas Viales.
    En diálogo con Radio Libertad, la docente chaqueña recordó que esa fecha marca el aniversario de la última carrera que disputó su hijo Germán Ríos, quien falleció al día siguiente en un siniestro vial.
    «Germán salió de mi casa y nunca más volvió con vida», expresó conmovida. Su testimonio enlaza el duelo personal con una preocupación institucional: la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
    Después de tres años sin poder participar de actos públicos por el dolor vivido, Winckler volvió al acto del 9 de julio en Miraflores.
    «Hoy vuelvo a participar porque siento que tengo que dar testimonio», afirmó.
    Esa misma jornada recibió la confirmación oficial del cierre de la Agencia, una institución que, según sostuvo, «fue la única que cobijó a cientos de víctimas como yo».
    ORIGEN DE LA AGENCIA Y ROL DE LOS FAMILIARES DE VÍCTIMAS
    Winckler explicó que la ANSV
    no surgió espontáneamente desde el Estado, sino por el reclamo persistente de familiares de víctimas, quienes incluso acudieron a la Corte Suprema de Justicia en Washington para denunciar a la Argentina por incumplir la Ley Nacional de Tránsito. «Aparecen legisladores como propulsores, pero el origen fue el reclamo de las víctimas», subrayó.
    Ese proceso dio lugar a la creación de un organismo que, con el tiempo, desarrolló múltiples funciones orientadas a la prevención, control y educación vial.
    «Hoy las víctimas del tránsito nos quedamos sin esta herramienta», lamentó Winckler, destacando el valor de una institución que consideraba esencial para transformar el abordaje estatal de la seguridad en las rutas.

    FUNCIONES CLAVE DE LA AGENCIA Y SU ROL FEDERAL
    Entre las funciones destacadas de la Agencia, Winckler subrayó la existencia del Observatorio Vial, un instrumento estadístico que centraliza información sobre siniestros en todo el país.
    «Nos dice cómo y por qué morimos en el tránsito», explicó. Esta base de datos, única en el ámbito nacional, permite orientar políticas públicas y evaluar resultados.
    Por otra parte cuestionó que el reciente decreto presidencial mencione la transferencia de tareas de fiscalización a Gendarmería Nacional, sin detallar el destino de otras áreas estratégicas como el Observatorio. «No está claro qué va a pasar con el resto de las acciones», advirtió y calificó el decreto como incompleto e impreciso en aspectos sustanciales.

    Incertidumbre sobre la continuidad de servicios

    Winckler informó que, hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el futuro de sectores clave de la Agencia.
    A través de un artículo agregado a último momento en el decreto, se establece una continuidad provisoria de algunas funciones hasta que se organice su eventual traslado, pero sin plazos definidos.
    La Línea 141 – opción 2, que brinda asistencia a víctimas viales, es uno de los servicios afectados. «Nos quedamos sin asistencia directa», sostuvo, y también mencionó el impacto en la formación vial, tanto en escuelas como en empresas y municipios.
    «La Agencia tenía un área académica muy activa, incluso en programas de reeducación vial para personas sancionadas por infracciones», añadió.

    PARTICIPACIÓN EN COMITÉS
    Y PREOCUPACIÓN POR LA FINANCIACIÓN
    La continuidad de los comités consultivos fue una de las pocas certezas brindadas por el decreto. Winckler integra el Grupo 2, conformado por profesionales que asesoran a la Agencia.
    Aunque se confirmó su permanencia, no se detalló cómo serán seleccionados sus integrantes ni bajo qué condiciones funcionarán dentro de la órbita de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.
    Otro punto preocupante es el financiamiento. La Agencia se sostenía con el 1% de lo recaudado por las aseguradoras, sin requerir fondos del Tesoro Nacional. «Nos preguntamos qué va a pasar con ese dinero», dijo.
    Asimismo, cuestionó el anuncio oficial, considerando que la forma en que fue comunicado «fue una burla a la sociedad» y criticó la decisión de cerrar instituciones útiles por casos de corrupción, en lugar de mejorarlas.

    REACCIONES, MOVILIZACIÓN
    Y FALTA DE RESPALDO POLÍTICO
    Esta semana, familiares de todo el país realizaron una reunión virtual para evaluar medidas legales ante el decreto 461. Winckler valoró la participación del diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini en ese encuentro, pero también lamentó la falta de acompañamiento institucional: «Nos hemos sentido muy solos como chaqueños en esta lucha».
    Finalmente, señaló que desde las organizaciones están analizando alternativas judiciales y legislativas para frenar o revisar el cierre de la Agencia.
    «Aquí está en riesgo la seguridad vial de todos», advirtió, e instó a los representantes parlamentarios a tomar cartas en el asunto para garantizar la continuidad de una política pública que -según dijo- «funcionaba con aciertos y errores, pero funcionaba».

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • Se reanudan los trabajos de bacheo sobre el puente Libres-Uruguayana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.