Patricia Bullrich confirmó que no será candidata en las elecciones de octubre y defendió el rumbo económico del Gobierno. Acusó a la oposición de bloquear reformas en el Congreso y pidió a los gobernadores reducir el gasto público antes de reclamar más fondos.
En medio de las definiciones políticas de cara a las elecciones legislativas de octubre, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que no será candidata y redobló las críticas contra los gobernadores por sus reclamos de mayor participación en los recursos coparticipables.
En una entrevista concedida al canal La Nación+, Bullrich fue consultada sobre la posibilidad de integrar alguna lista en los próximos comicios, a lo que respondió: “No voy a ser candidata. El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas de las cosas que no salen, y que deberían salir, es por los diputados y senadores de la oposición”.
Bullrich sostuvo que el oficialismo buscará ordenar una propuesta electoral que permita ampliar el respaldo parlamentario a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. “Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que va a tener diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo será liberar el camino del cambio”, dijo.
La ministra también defendió el rumbo económico del Gobierno y afirmó que el país lidera el “plan de estabilización más exitoso” porque –según sostuvo– se dejó de ajustar sobre la población y se comenzó a ajustar a la política. “Este mensaje de que la Argentina no aguanta ajustes es falso. Lo que no los aguanta es la política. La gente quiere ajustes si eso significa que le devuelven el dinero que se llevaba la corporación”, remarcó.
En esa línea, cuestionó los reclamos de los gobernadores por mayores transferencias de fondos desde Nación. “Argentina tenía 40 puntos de gasto público, ahora tiene 35. Esos cinco puntos se bajaron en el Gobierno Nacional. Antes el reparto era: 21 puntos Nación, 15 provincias, 4 municipios. Ahora es 16 Nación, 15 provincias y 4 municipios”, detalló.
Y agregó: “Para que el país sea competitivo, las provincias también deben bajar sus impuestos. Los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad deben bajar el gasto. Ahora están pidiendo más planta, pero antes deben ajustar”.
Sobre el panorama electoral, Bullrich expresó confianza en que la ciudadanía respaldará al oficialismo en las urnas. “Los argentinos van a tener más libertad, más dinero y van a pagar menos impuestos. Salimos de terapia intensiva, ahora estamos en intermedia. La gente va a bancar eso. Estos quieren que nos vayamos, pero no nos vamos a ir”, concluyó.