En una ceremonia presidida por el Tribunal Electoral del Chaco, 14 de los 16 diputados provinciales electos recibieron oficialmente sus diplomas, entre ellos Julio Ferro, actual subsecretario de Legal y Técnica de la provincia y primer legislador electo por la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza.
La actividad se desarrolló en un clima institucional con presencia parcial de los futuros integrantes de la Legislatura chaqueña.
Ferro manifestó su emoción y compromiso con la nueva responsabilidad institucional. «Es la certificación de que el pueblo del Chaco realmente ha depositado la confianza en todos nosotros para poder realmente hacer cambios en la provincia», expresó durante la entrevista en Radio Libertad.
En ese marco, también remarcó la importancia de lo simbólico y operativo de la entrega. «No es solo un diploma, es una condición que te otorga el tribunal para asumir», explicó.
El legislador anticipó que 20 días antes del 10 de diciembre se desarrollará la sesión preparatoria en la Cámara de Diputados, donde se analiza la validez de los diplomas.
Las ausencias de Jorge Capitanich y Atlanto Honcheruk fueron notorias durante el acto, lo que generó comentarios. «Me hubiese gustado que estuvieran presentes, porque realmente es el pueblo del Chaco el que espera madurez política», sostuvo Ferro, aunque aclaró que desconocía los motivos y evitó emitir juicios concluyentes.
TRANSICIÓN INSTITUCIONAL Y CONSENSO
Ferro destacó que la nueva Legislatura requerirá altos niveles de articulación institucional. «Va a necesitar mucho diálogo, mucho consenso y mucho trabajo con los demás poderes del Estado, tanto con el Poder Ejecutivo como con el Poder Judicial», indicó, remarcando que el contexto político exige responsabilidad compartida.
El legislador electo hizo hincapié en la necesidad de sostener una convivencia democrática que supere las diferencias partidarias. «No hablo de oficialismo ni de oposición, hablo de todos. Necesitamos seriedad y trabajar realmente para resolver los problemas de la gente», afirmó.
En este sentido, llamó a la dirigencia política a «dar señales de seriedad, trabajo y compromiso» y aseguró que solo con gestos concretos podrá recuperarse la confianza ciudadana. «El desafío que tenemos toda la dirigencia política es volver a generar confianza en el electorado», expresó.
La ceremonia de entrega de diplomas marcó formalmente el inicio del nuevo ciclo legislativo. Los representantes electos asumirán sus bancas el próximo 10 de diciembre, luego de que la Legislatura provincial realice los procedimientos administrativos correspondientes.
Boleta Única de Papel
Ferro también abordó la implementación del nuevo sistema electoral nacional mediante la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará en las elecciones del 26 de octubre. Según explicó, el Chaco deberá elegir tres senadores y cuatro diputados nacionales en esa fecha.
«La particularidad es que se va a implementar por primera vez el sistema de boleta única de papel», señaló. Se trata de una modalidad que reemplaza la boleta partidaria tradicional y que, según detalló Ferro, busca evitar prácticas como la sustracción de boletas y mejorar la experiencia del votante.
El nuevo sistema consistirá en una única boleta con todos los candidatos, que será entregada por el presidente de mesa y completada por el votante en un espacio de privacidad similar a un biombo. «Va a estar la foto, el nombre y apellido, el logo de la agrupación política y un casillerito para marcar cuál es el candidato que elija», detalló.
Una vez completada, la boleta será plegada e introducida en la urna. «Es un nuevo sistema y como toda implementación nueva requiere capacitación de todos los actores que van a intervenir en la elección», subrayó, valorando las capacitaciones iniciadas por la Justicia Federal Electoral.
Nuevo sistema electoral
Ferro destacó las ventajas del nuevo mecanismo frente a las prácticas históricas en el cuarto oscuro. «Evita el robo de boletas y asegura que todas las opciones estén disponibles para los votantes», puntualizó.
También consideró que esta implementación es «una prueba piloto importante» para evaluar su posible aplicación en elecciones provinciales.
«La boleta única permite que no haya faltante de boletas y garantiza transparencia», señaló. En función de los resultados, Ferro consideró posible que el sistema pueda ser adoptado en la provincia, aunque aclaró que aún se deben evaluar varios aspectos logísticos y técnicos.
El subsecretario aseguró que existe diálogo con referentes de distintos partidos sobre el tema. «Esto hablábamos justamente de varios aspectos a pulir si es que eventualmente se llega con la idea de implementar en la el Chaco», afirmó, dejando abierta la posibilidad a futuro.
Además, subrayó la necesidad de un trabajo articulado para garantizar la eficacia del proceso electoral. «Será fundamental que los partidos políticos también se sumen a las capacitaciones», remarcó, ante un sistema que modifica tanto la logística como la cultura electoral.
La participación,
desafío clave
Otro de los ejes abordados por Ferro fue la baja participación electoral en los comicios recientes. «Nos sorprendió la baja participación, pero después vimos que es una tendencia que se dio en todo el país», sostuvo, al referirse a un fenómeno que calificó como preocupante para el sistema democrático.
Asimismo, Ferro subrayó la necesidad de recuperar la confianza del electorado. «Hay gente que está poco convencida o con pocas ganas de ir a votar», dijo y rechazó la idea de que la solución pase únicamente por penalizar la inasistencia. «Eso es una parte muy pequeña del análisis», afirmó.
Para el legislador electo, la clave está en recuperar el vínculo entre ciudadanía y clase dirigente. «Cuando vos querés que alguien confíe, tenemos que mostrarle, tenemos que darle pequeños hechos», enfatizó, señalando que la participación electoral está directamente ligada a la credibilidad política.
A su vez, llamó a la reflexión colectiva sobre el valor del voto. «No hay nada peor que la persona se quede en su casa y permita que otros elijan por ello», expresó, insistiendo en que la reconstrucción del vínculo social con la política debe ser una prioridad transversal.
Consenso político
Por otra parte, Julio Ferro cerró la entrevista reafirmando su compromiso con un enfoque institucional y participativo. «Queremos cambios, queremos una provincia mejor y queremos seriedad en la política y madurez política», señaló, en referencia al horizonte que se plantea su espacio en la Legislatura chaqueña.
Respecto al proceso de implementación de la BUP, indicó que será clave su evaluación tras las elecciones de octubre. «Si funciona bien, yo creo que por ahí puede encaminarse a que realmente se aplique acá en la provincia del Chaco», anticipó.
También reiteró que los resultados de esta elección nacional permitirán identificar oportunidades de mejora y adaptar el sistema a las particularidades del territorio provincial. «Queremos ver cómo funciona y tomar este modelo y adaptarlo a nuestras necesidades», concluyó.
Finalmente, subrayó que más allá de los mecanismos, lo central es recuperar el sentido de pertenencia democrática. «Cuando comencemos a mostrar con hechos concretos que queremos hacer las cosas bien, la gente va a volver a confiar», manifestó.