Por primera vez, un equipo de 15 veterinarios especializados en medicina equina asistirá a los caballos que participen de la Cabalgata de la Fe, con puestos de atención distribuidos en todo el recorrido y recomendaciones clave para garantizar su bienestar.
Del 25 al 27 de julio, la tradicional Cabalgata de la Fe contará con un operativo inédito de atención veterinaria para garantizar el bienestar de los caballos que participen del trayecto. Se trata de una iniciativa del programa provincial “Dejando Huellas”, coordinado por el veterinario Javier Aranda, que dispondrá de 15 profesionales en medicina equina distribuidos estratégicamente a lo largo del recorrido.
“El bienestar de los caballos es prioridad. Es fundamental una buena alimentación, desparasitación y herraje adecuado”, subrayó Aranda. Además, llamó a los jinetes a preparar a sus animales con anticipación para evitar lesiones y situaciones de riesgo.
🐴 Recomendaciones clave para los jinetes
Desde el equipo veterinario del programa, se difundieron una serie de pautas para quienes participen de la cabalgata:
- Entrenamiento previo: realizar caminatas y ejercicios de adaptación semanas antes.
- Desparasitación: aplicar el tratamiento correspondiente antes del evento.
- Alimentación e hidratación: mantener una dieta balanceada y garantizar agua fresca durante todo el trayecto.
- Herraje adecuado: revisar que esté en buen estado y adaptado al terreno.
- Evitar sobrecarga: no llevar peso extra ni doble jinete.
- Cuidado del lomo: verificar la montura para prevenir lastimaduras.
- Descansos frecuentes: hacer pausas regulares para evitar el agotamiento animal.
📍 Atención veterinaria en tres etapas
El operativo contará con puntos de asistencia veterinaria en tres momentos claves del recorrido:
- Inicio de la cabalgata: chequeo general de los equinos y orientación a los jinetes.
- Postas intermedias (cada 20 km): control de signos vitales, hidratación y atención de urgencias.
- Llegada: evaluación final y tratamiento de lesiones o signos de fatiga.
Los veterinarios estarán identificados con credenciales, móviles y banderas del programa “Dejando Huellas”.
Con esta acción, la organización busca reforzar la conciencia sobre el trato responsable hacia los animales y garantizar que la fe y la devoción no dejen huellas de maltrato.