Con la presencia de la secretaria General de la Presidencia y presidenta del partido, Karina Milei, el diputado nacional Martín Menem, el candidato a gobernador Lisandro Almirón, y toda su plataforma electoral, La Libertad Avanza refrendó ayer desde el Centro de Convenciones de Corrientes sus aspiraciones por territorializar en el norte argentino el proyecto político que encabeza el presidente de la Nación, Javier Milei.,
El encuentro tuvo como eje central el respaldo a las candidaturas de Almirón y Evelyn Karsten de cara a las elecciones provinciales y municipales de Corrientes programadas para el 31 de agosto.
En su intervención, «La Jefe» convocó a los ciudadanos correntinos a involucrarse activamente en el proceso político. «Porque realmente yo lo vengo repitiendo en cada provincia: hay que involucrarse, hay que meterse», afirmó. Enfatizó que la libertad requiere compromiso ciudadano: «La libertad no es gratis, no viene sola». También pidió participar activamente en los comicios provinciales: «Vayan a votar, sean conscientes que es importante votar».
A lo largo del acto, Karina destacó el avance del espacio político libertario en todo el país y expresó gratitud por el trabajo realizado en Corrientes: «Gracias por involucrarse y, bueno, mucha fuerza y a ganar».
CONSTRUCCIÓN POLÍTICA Y BATALLA CULTURAL
Port su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rememoró los comienzos de La Libertad Avanza como fuerza electoral emergente y narró cómo se designó a Almirón como primer candidato a gobernador del espacio. «La primera elección para gobernador que va a tener La Libertad Avanza es Corrientes», relató, señalando un proceso político impulsado desde el interior del Congreso tras el triunfo de Javier Milei en 2023.
Menem calificó a Corrientes como «la provincia más liberal de la Argentina» y vinculó esa característica histórica con la necesidad de cortar con un «status quo» político de más de dos décadas. «Esa rebeldía se tiene que reflejar en el voto», arengó ante el auditorio. También afirmó que el acto simboliza la batalla cultural y electoral para romper con el bipartidismo tradicional.
El diputado nacional insistió en que el objetivo del espacio es replicar en las provincias la agenda de reformas del gobierno nacional. «La agenda nacional de La Libertad Avanza tiene que bajar distrito por distrito», aseguró. En este sentido, propuso avanzar hacia sistemas unicamerales y revisar los niveles de gasto público en los gobiernos locales.
DEFENSA DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE JAVIER MILEI
Durante su discurso, Menem hizo una defensa enfática de la política económica del presidente Javier Milei, particularmente en relación con la baja de retenciones al agro anunciada días atrás. «Ayer daba de nuevo cumplimiento a una más de todas las cosas que dijo que iba a hacer», expresó, aludiendo a los anuncios en la Exposición Rural. En su lectura, se trata de un gesto de coherencia del Ejecutivo nacional hacia los sectores productivos.
El legislador planteó que «el presidente una vez más le está sacando poder a la política y se lo está devolviendo a la gente que labura», y destacó el impacto que puede tener en economías regionales como la correntina. Según precisó, «la baja de impuestos de la Argentina es permanente», no una medida transitoria.
A modo de balance, Menem compartió un dato fiscal: «El costo total del Estado a nivel nacional, provincial y municipal era de 40 puntos del PBI», dijo, indicando que hoy es de 35. De ese total, explicó que mientras Nación bajó de 21 a 16, «las provincias y municipios no han bajado nada». Este argumento fue utilizado para reclamar ajustes también en los niveles de gobierno subnacional.
«La Jefe»: «la artífice» que rompió con
la hegemonía
En su intervención, el candidato a gobernador Lisandro Almirón repasó el recorrido organizativo de La Libertad Avanza en Corrientes. «Poco más de un año y medio hablábamos en un estudio, después de terminar la elección de Javier, y empezamos a trabajar para conformar el partido», recordó. Destacó la obtención de la personería jurídica del partido y agradeció el apoyo nacional en ese proceso.
Almirón elogió a Karina Milei como «la artífice» de un proceso que, según dijo, rompió con la hegemonía de los partidos tradicionales: «Lo hizo esta mujer», subrayó. Afirmó que «La Libertad Avanza está en las 24 provincias» y que eso representa un cambio en la lógica del poder en Argentina.
El dirigente también denunció obstáculos para competir en la provincia y agradeció a los dirigentes locales que se sumaron. «Han hecho lo imposible para que La Libertad Avanza no esté acá hoy», afirmó, mencionando a varios referentes que integran las listas legislativas y municipales. Resaltó que la participación ciudadana será clave para lograr un cambio estructural.
PROVINCIAS EMPOBRECIDAS
Almirón dedicó parte de su discurso a cuestionar la situación socioeconómica de Corrientes. Describió una provincia «empobrecida» y con carencias estructurales, particularmente en el sistema de salud: «Los chicos tienen que ir a nacer a 200 o 300 km porque no hay neonatología». Señaló, además, que «se paga más a un puntero político que a un médico o maestro».
También cuestionó la distribución de recursos y defendió la necesidad de una gestión más austera y eficiente.
Respecto al sistema tributario, apuntó contra el impuesto a los ingresos brutos. «Es una mentira que sea el más bajo del país», sostuvo. Señaló que ese tributo «va directamente al bolsillo del que quiere ejercer el comercio, la industria, la ganadería, la agricultura». Para Almirón, los impuestos locales desincentivan el desarrollo y perjudican la competitividad regional.
Cambiar el rumbo político
En el cierre del acto, tanto Menem como Almirón insistieron en el deber de un cambio rotundo del rumbo político en la provincia. El candidato a gobernador aludió a la continuidad de los mismos sectores en el poder desde hace casi tres décadas: «Hace 28 años solamente gobiernan los que tienen el mismo apellido o los que son del mismo partido».
En tono esperanzador, Almirón proyectó que «muchos de los que están acá van a ser intendentes, concejales, diputados, senadores». Para cerrar, repitió una de las consignas características del espacio: «¡Viva la libertad, carajo!».
El acto en Corrientes se enmarcó, a la vez, en una estrategia nacional de La Libertad Avanza para consolidar su presencia territorial de cara a las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires y las nacionales del 26 de octubre, posicionando candidaturas propias en los comicios subnacionales. El espacio busca replicar en las provincias el esquema de reformas planteado desde el Ejecutivo nacional, con foco en desregulación económica, baja de impuestos y reducción del aparato estatal.