El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitó la provincia de Corrientes para respaldar la candidatura de Lisandro Almirón por La Libertad Avanza, en el marco de una estrategia nacional de consolidación partidaria.
En ameno diálogo con La Otra Campana, con la conducción de Gustavo Ojeda, Menem destacó la construcción acelerada de un partido con presencia en todos los distritos, gracias al liderazgo de Karina Milei, y afirmó que competirán con fuerza en las elecciones provinciales para «llevar la agenda de la libertad» a todos los niveles de gobierno.
Reafirmó que la idea es disputar el 31 de agosto el poder a Gustavo Valdés y alcanzar el balotaje, expresó optimismo sobre el crecimiento del espacio libertario y remarcó las políticas de baja de impuestos, desregulación y achicamiento del Estado.
—Le voy a robar unos minutos antes de que empiece un importante acto. Le voy a robar unos minutos, digo, al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. Y bueno, el motivo de su visita a Corrientes… ¿Cómo está, señor presidente? ¿Cómo está usted? Gustavo Ojeda, de «La Otra Campana», LT7 Radio Provincia de Corrientes, lo saluda. ¿Cómo está usted?
—¿Qué tal? Muy buenos días. Muy contento de haber arribado a la provincia, con un poco de lluvia y frío. Me dijeron que ayer hacía mucho calor. Está fresco, fresco. Estamos sufriendo los embates del frío.
—Más que provincia, usted está en la República de Corrientes. No se olvide: Corrientes, no se olvide que Corrientes es República aparte. Y bueno, hablando de república, de republicanismo, ¿el Gobierno Nacional está dispuesto a pelear el Gobierno de Corrientes, diputado?
—Sí, estamos en un proceso de armado partidario en toda la Argentina. Le aprovecho para comentarle que el jueves pasado tuvimos la reunión con cada presidente de partido de distritos, representando a cada provincia de la Argentina. Un hecho inédito, que se lo debemos todo al gran trabajo que hizo la presidenta del partido a nivel nacional, Karina Milei, que ha logrado en tiempo récord armar un partido nacional. Una calidad que ostentan, creo, tres o cuatro partidos nada más. Los demás no tienen representación en todos los distritos. Con lo cual, ahí contesto su pregunta: obviamente vamos a pelear donde podamos las elecciones provinciales, porque creemos que la agenda violeta, la agenda nacional, la agenda de la desregulación, de la baja de impuestos, de que la gente sea más libre y que haya menos dependencia del poder estatal, provincial y municipal, también tiene que bajar hacia toda la Argentina. Así que nuestra idea es participar electoralmente y empezar a sumar escaños en todas las representaciones. Esa es nuestra idea.
«LLA quiere estar primero o segundo, no tercero»
—Bueno, usted sabe bien que la elección aquí en Corrientes es a dos tiempos: la primera para consagrar intendentes, legisladores y, bueno, así clasificar a los dos finalistas, y la segunda ya es para optar entre los dos. La Libertad Avanza —y esta es la pregunta concreta— apuesta a disputarle a Valdés el gobierno, y decir: «La Libertad Avanza quiere estar primero o segundo, no tercero.» Digo, porque si está tercero, ya no entra a la segunda vuelta. Por eso la pregunta es muy concreta: ¿La Libertad Avanza apuesta a disputarle a Valdés el gobierno de la provincia?
—Pero por supuesto. Si no, no nos hubiéramos presentado. Tenemos la convicción desde el partido nacional de que Lisandro es la persona que mejor representa las ideas del presidente Milei en la provincia. Vinimos a apoyarlo, a darle el empujón que necesita, con la idea de ganar. Pero, repito: si toca ganar, se gobernará respetando y teniendo en cuenta las ideas de la libertad; y si no toca ganar, se va a empujar la agenda de la libertad desde el lugar que nos toque: con diputados, senadores, concejales. Nuestra idea es pintar la Argentina de violeta. Veremos en cuánto tiempo lo podemos hacer. Tal vez en la primera elección ya pintemos Corrientes de violeta. Tenemos esa convicción de que es necesario para la Argentina y muy necesario para Corrientes, que hace mucho tiempo no tiene un recambio gubernamental. Nosotros creemos en la alternancia. Y si hay algo que no ha ocurrido en Corrientes, es la alternancia.
—En Chaco y en Mendoza se cerró con los gobiernos radicales. En Corrientes se tuvo una posición distinta. Y en Corrientes van con candidato propio, con lista propia a disputarle el gobierno a Valdés. ¿Es así o estoy equivocado en mi análisis?
—No, usted sabrá. Usted tiene mucha experiencia. Sé que ha escrito algún libro. Usted tiene experiencia política. El armado de un partido no es simple, no es fácil, más teniendo en cuenta los orígenes de La Libertad Avanza, que primero puso un presidente y después empezó a armar el partido atrás, sin haber tenido estructura ni nada. Entonces, desde La Libertad Avanza hemos ido considerando provincia por provincia dónde tenemos más similitudes, o no, con los gobiernos provinciales, de acuerdo a lo que convenía para que el partido creciera de la manera más rápida posible. En algunos lugares nos hemos sentido más identificados, y en otros, no. Y bueno, por eso la decisión final de participar y competir en Corrientes.
«Las retenciones van a ir hacia abajo»
—¡A la pucha! Si es importante lo de la Rural, ¿qué lectura le da usted al hecho de que la expresidente, la doctora Cristina Kirchner, luego de venir a la provincia de Corrientes se haya bajado del ring?
—Sí, yo siento que es un espacio que está en plena retirada. Cuando han tenido la posibilidad de manejar los intereses del país, han destruido todo, han arrasado con la Nación. Y ahora, como oposición, estoy hablando en términos nacionales, se han ocupado de obstruir permanentemente el avance del gobierno del presidente Milei. O sea, cuando ganan, gobiernan mal, y cuando no ganan y les toca hacer oposición, obstruyen. Bueno, esto creo que se va a ver reflejado en muchas provincias. Ojalá que Corrientes también sea un escenario donde podamos ver que es un espacio que está en retirada, que le ha hecho mucho daño a la Argentina, mucho daño a los sectores productivos, que al final son los únicos que generan riqueza. El Estado, a través de los gobiernos, toma la riqueza de los que producen y la administra indiscriminadamente para satisfacer sus propios intereses, los intereses de sus familias. Esto lo venimos viendo hace mucho tiempo en la Argentina y en muchas provincias. Así que que haya retirado el apoyo también puede responder a una estrategia de «piantavoto», en plena etapa electoral, luego de su condena, que quedó firme y está cumpliéndola.
«Cristina está en retirada»
¿Cómo ve usted la lista del presidente Milei en un cuerpo a cuerpo con la lista de Cristina Kirchner?
—Las vemos con mucho entusiasmo, mucho optimismo. Nuestro trabajo, el que está haciendo Lisandro junto a Evelyn, Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten, para aspirar a gobernar la provincia, la verdad que es agotador. Están recorriendo punto por punto, distrito por distrito, con la intención de darse a conocer. Somos, en general, gente que no tiene una vasta trayectoria política quienes encabezan las listas, y esto habla de lo que queremos tratar de llevar adelante en Corrientes y en la Argentina: personas que vengan con más frescura. Yo vengo de una provincia también, y hemos visto los mismos partidos y las mismas caras en los últimos 20 o 30 años. Y bueno, llegó la hora de cambiar, de modernizarse, de aplicar otro tipo de políticas para que la gente deje de mirar a los gobernantes como amos y señores, cuando en realidad son empleados nuestros, de los que estamos pagando impuestos. Eso es un cambio de paradigma en la política que está llevando adelante el presidente. Queremos quitarle poder a la política y devolverle el poder a cada ciudadano. Y eso es lo que viene a hacer La Libertad Avanza. Ya lo está haciendo a nivel nacional. Usted lo ha visto ayer, el gran anuncio frente a uno de los sectores más importantes y productivos de la Argentina, que es el agro, con la baja de más del 20% de retenciones. Bueno, queremos ahora que esa agenda llegue también a las provincias a través de nuestros representantes, bajar la carga tributaria y permitir la creatividad y la generación de riqueza del sector privado, que tan apaleado ha estado estos últimos años. Veo nuestra lista con un enorme optimismo y competimos para tratar de obtener la mayor cantidad de porcentaje para que nuestras ideas estén representadas en cada Concejo Deliberante, en cada intendencia, si nos toca ganar alguna, y en la provincia si nos toca ganar la gobernación, para acompañar la agenda nacional del presidente Milei.