Llega a Sala 88 Juan Barraza uno de los grandes referentes del stand up argentino y latinoamericano quien presenta su noveno unipersonal: «Deslices y desmanes», un show filoso, emotivo y con sello propio. Será hoy, a las 21, en las instalaciones de la cooperativa (French 845). Las entradas anticipadas se puede comprar en www.boleteria.com.ar.
El espectáculo combina observación aguda, incorrección lúcida y momentos en los que, con su guitarra, el humor musical suma una nueva capa a su ya habitual dinamismo escénico. Barraza se sube al escenario con su mirada única sobre el mundo: deformante, poética y brutalmente honesta.
En este nuevo show se atreve a todo: la tragedia de los Andes, los testigos de Jehová, Freud, los psicópatas invisibles y las redes sociales con su ejército de ofendidos. Todo eso hilado con temas recurrentes en su obra, como el paso del tiempo, la crianza, la identidad y el absurdo de lo cotidiano.
Con «Deslices y desmanes», Juan Barraza confirma una vez más, por qué es uno de los comediantes más prolíficos, originales y queridos del circuito.
Una voz que creció desde el under, conquistó salas de todo el país y sigue evolucionando con cada nuevo espectáculo.
TRAYECTORIA
Barraza es figura central del movimiento de stand up en Argentina, fue parte de los primeros ciclos del género en Buenos Aires. Su voz distintiva -íntima, absurda y cargada de sensibilidad- ayudó a forjar una forma nueva de hacer humor, sin personajes ni disfraces, y con una profundidad inusual en la escena local.
Recorrió el país y el exterior con sus unipersonales y participó en Comedy Central Latinoamérica, canal con el que grabó seis especiales que fueron emitidos en toda la región.
Juan fue el primer comediante argentino de stand up en publicar contenido en Spotify, donde sus unipersonales alcanzaron miles de reproducciones, abriendo el camino para una nueva forma de consumir stand up en audio.
Además de su trayectoria sobre los escenarios, publicó el libro «Diez cuentos cortos» (2023) y actualmente está publicando un cuento en la revista Orsai junto a una versión en audiolibro. Junto a Pablo Picotto y Fernando Sanjiao grabó «Andá a saber», un podcast de comedia y conocimiento que pone las cartas sobre la mesa junto invitados especiales.
Todos los episodios se encuentran disponibles en Spotify y Youtube. También se desempeñó en radio La Red (AM 910) y Rock and Pop (FM 95.9) aportando su estilo singular con columnas y participaciones.