Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sabadini: “Hoy tenemos un código que ya es vetusto; el juez ya no investiga, ahora decide de manera imparcial”
    Política

    Sabadini: “Hoy tenemos un código que ya es vetusto; el juez ya no investiga, ahora decide de manera imparcial”

    27 de agosto de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Chaco y Corrientes se preparan para la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal. Un cambio histórico que busca modernizar la Justicia. Con este sistema, los fiscales serán los encargados de investigar, mientras que los jueces se concentrarán en garantizar los derechos de los imputados.

    A partir de diciembre, Chaco y Corrientes implementarán el nuevo Código Procesal Penal Federal, un cambio histórico que busca modernizar el funcionamiento de la Justicia. Con este sistema, los fiscales serán los encargados de investigar los hechos, mientras que los jueces se concentrarán en garantizar los derechos de los imputados.

    “El tema es cómo se labura, cómo se trabaja con las fuerzas públicas. Hoy tenemos un código que ya es vetusto y no considera la modernidad en términos de transparencia y agilidad”, señaló Patricio Sabadini.

    El nuevo Código permitirá juicios más ágiles y orales, con audiencias públicas y resoluciones inmediatas, marcando un quiebre con el sistema anterior, considerado vetusto y poco transparente. Para preparar su implementación, en Chaco se realizó un congreso con la participación de funcionarios judiciales y fuerzas de seguridad.

    “Lo que produce este código es que las partes tienen roles claros: el fiscal acusa y propone medidas de prueba, y el juez decide de manera imparcial, atendiendo también los planteos de la defensa”, explicó Sabadini.

    El fiscal Patricio Sabadini explicó: “Hoy tenemos un código que ya no considera la modernidad en términos de transparencia, agilidad y la división de roles entre fiscal, juez y defensor. Antes, el juez investigaba y valoraba su propia investigación; ahora, el fiscal propone medidas de prueba y el juez decide de manera imparcial, atendiendo tanto la acusación como los planteos de la defensa”.

    “Nosotros venimos trabajando con las fuerzas públicas desde el nacimiento del Estado de derecho; hoy se busca un sistema más moderno, alineado con los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, agregó Sabadini.

    Sabadini destacó que este cambio “se viene implementando en otras provincias desde hace años, como Jujuy y Salta, y responde a los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, buscando una Justicia más clara y eficiente”.

    “Se ha producido esta expansión en la aplicación de un código que se tendría que haber aplicado ya hace 10 años, y ahora llega a Chaco y Corrientes para hacer la Justicia más clara y eficiente”, concluyó Sabadini.

    Con la aplicación del nuevo Código, se espera que los procesos penales federales sean más transparentes, ágiles y respetuosos de los derechos de todas las partes involucradas.

    Fotos: Osvaldo Ramírez

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    «Nerón: el retorno del hombre nuevo», la nueva ópera punk de Literatura Tropical

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.