El presidente de La Libertad Avanza (LLA) Chaco, Alfredo Capi Rodríguez, declaró ante la Justicia Federal el pasado jueves, en el marco de una investigación relacionada con presuntas afiliaciones partidarias falsas. La causa, que se encuentra en etapa preliminar, apunta a determinar la existencia de maniobras irregulares en el proceso de incorporación de afiliados al partido en esa provincia.
Rodríguez rechazó categóricamente las acusaciones, asegurando que no tuvo «ninguna intervención en la certificación de fichas de afiliación falsas». En su testimonio, remarcó que ninguna de las firmas cuestionadas pertenece a su puño y letra.
En este escenario, el dirigente aseguró que las responsabilidades en el proceso administrativo de afiliación recayeron sobre la ex vicepresidenta del partido, Ileana Aguirre, y un grupo de dirigentes cercanos a ella.
«Nunca tuve intervención ni conocimiento de ninguna maniobra irregular en torno al proceso de afiliación», subrayó.
LA DENUNCIA
Y SU ORIGEN
El caso se origina en torno a un lote de fichas de afiliación al partido LLA Chaco que habrían presentado irregularidades. Según la denuncia, estas fichas contenían datos de ciudadanos que no reconocen haber firmado ni autorizado su incorporación al espacio.
Asimismo, Rodríguez fue señalado en esta trama, aunque insistió en que su participación en la vida institucional del partido no incluyó la validación de afiliaciones.
El dirigente responsabilizó directamente a Aguirre por las acusaciones: «El origen de estas denuncias se encuentra en una interna partidaria promovida por un grupo minoritario conducido por la señora Aguirre, con quien las diferencias políticas vienen de larga data».
En este punto, sostuvo que las acusaciones se utilizaron como herramienta de presión en una disputa política interna. A su entender, el trasfondo se vincula a la definición de candidaturas y al control del aparato partidario en la provincia.
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
Y ELECTORAL
Por otra parte, Rodríguez consideró que las denuncias se impulsaron con fines políticos y tuvieron como objetivo impedir su postulación en las elecciones legislativas nacionales de este año. «El motivo fue político. Quisieron evitar que sea candidato en las elecciones legislativas nacionales de este año y ensuciar la imagen de La Libertad Avanza», afirmó.
El dirigente añadió que la ruptura con Aguirre no era reciente. «Hace más de un año y medio que las relaciones partidarias de Aguirre con afiliados y miembros de la junta central está quebrada, por lo que ella se alejó de las actividades del partido», sostuvo.
No obstante, cuestionó que Aguirre haya mantenido una presencia pública vinculada al partido. «Sin embargo, Aguirre se autoproclamó candidata de La Libertad Avanza por todos los medios y redes sociales posibles sin que este partido lo haya debatido o así resuelto, lo que permite deducir que ése era su único objetivo, ser candidata, para lo cual pergeñó estas falsas acusaciones», argumentó Rodríguez.
Repudio a la violencia
En paralelo al conflicto judicial y político, La Libertad Avanza Chaco difundió un comunicado institucional en el que fijó posición frente a un hecho de violencia ocurrido recientemente y que tuvo como blanco la figura del presidente de la Nación, Javier Milei.
«Desde La Libertad Avanza Chaco y ante lo ocurrido ayer, expresamos nuestro más enérgico repudio a todo acto de violencia, que atente contra la figura del Presidente de la Nación y su investidura», señala el texto difundido oficialmente.
La declaración agrega que «la violencia no tiene lugar en una república democrática. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto institucional y el camino del diálogo».
Defensa pública y personal
El dirigente Capi Rodríguez se defendió también de las sospechas que lo vinculaban a un uso indebido de su rol en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). «Para la fecha de las supuestas afiliaciones, yo no estaba en funciones ni en la cartera previsional ni en función pública de otra índole. Las supuestas afiliaciones truchas son anteriores», señaló.
En este sentido, informó que su ingreso a la Anses se produjo el 2 de mayo de 2024 y que el acceso al sistema informático del organismo lo obtuvo recién el 15 de ese mes, lo cual, según él, descarta cualquier posibilidad de su intervención en el hecho investigado.
Rodríguez fue más allá al explicar el impacto personal que tuvo la acusación: «Estas falsas acusaciones me han afectado no solo profesional sino también a nivel personal y familiar, ocasionando mucho daño en mi entorno».
UNA INTERNA PARTIDARIA PROFUNDA
En otro punto, Rodríguez remarcó que la figura de Aguirre aparece como el epicentro de la controversia y la acusó de actuar de manera «temerosa y engañosa, acusando a distintos integrantes del partido para perjudicar a la organización política, a sus afiliados y a la junta central de gobierno, utilizando el aparato judicial para canalizar sus propios intereses».
Además, marcó un contraste entre su postura de ponerse «a disposición de la Justicia» y la actitud que atribuyó a su excompañera de conducción partidaria. «Es por esta razón que me corrí de una candidatura este año, para ponerme a disposición y para que la justicia esclarezca estos hechos. Yo nunca me escondería en los fueros, eso se lo dejo a los otros que se candidatean a todo», remarcó.