Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”
    • Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete: “Se viene la etapa más federal del país»
    • Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo
    • La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano
    • Noviembre recargado: aumentan los servicios, el combustible, transporte, tarifas y prepagas
    • Delgado participó del tercer encuentro del curso “Acompañantes Comunitarias contra las Violencias”
    • Caso Cecilia: Boniardi Cabra recuperó la libertad pero no podrá participar del juicio
    • Capitanich y la intendenta de Fuerte Esperanza, la nueva conducción del PJ chaqueño
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Everest Jovanovich, señaló que el objetivo principal es trabajar con la mente de los jóvenes, despertando su ambición y alentándolos a proyectar su futuro más allá de su entorno cotidiano.
    «Lo que buscamos es trabajar con la mente de los jóvenes, despertar su ambición hacia un horizonte más amplio», afirmó Jovanovich. «Muchas veces, en charlas mano a mano con adolescentes de distintas localidades, descubrimos que no tienen claro qué quieren hacer en el futuro, ya sea por desconocimiento, resignación o falta de oportunidades. Nuestro objetivo es acompañarlos para que ese ‘más’ llegue con compromiso, formación y herramientas que les permitan superar obstáculos».
    En declaraciones a radio Facundo Quiroga el funcionario enfatizó que es clave acercar a los jóvenes a nuevas experiencias y conocimientos, para que puedan proyectar sus vidas más allá del entorno en el que crecieron. «Queremos que se animen a mirar más allá y que sientan que sus posibilidades no tienen límites», aseguró.

    Programas que abren fronteras
    Entre las iniciativas destacadas, Jovanovich mencionó el programa Ampliando Fronteras, que permite a los jóvenes recorrer la provincia y conocer aspectos culturales, productivos y administrativos que muchas veces son desconocidos.
    «Estos viajes son mucho más que un recorrido; son experiencias que permiten descubrir desde un semáforo hasta un ascensor, cosas que para algunos son inéditas», explicó. El programa busca que los jóvenes se familiaricen con la capital, el puerto de Barranqueras, la Casa de Gobierno y otros espacios de relevancia provincial.
    El subsecretario remarcó la importancia de que los jóvenes conozcan los parques nacionales, sectores productivos, fiestas patronales, la historia de la UNNE, comedores y residencias estudiantiles. «Queremos que descubran herramientas y espacios que les permitan proyectar sus vidas. Porque nadie ama lo que no conoce», subrayó.

    Soy Joven: formación integral
    Otro programa clave es Soy Joven, creado por decreto del gobernador el año pasado. Su estructura se organiza en distintos ejes: movilidad y turismo solidario, bienestar emocional, acercamiento al mundo laboral y tecnología e innovación.
    «No buscamos generar eventos de cartón, sino acciones con impacto real en la vida de los jóvenes. Cada taller, cada viaje, cada experiencia está pensada para que descubran posibilidades y se animen a soñar», destacó Jovanovich.
    El programa pone énfasis en acompañamiento integral. Sobre bienestar emocional, explicó que se busca prevenir problemáticas como deserción escolar, consumos, autolesión, bullying o violencia. «Construimos espacios de diálogo y escucha activa, principalmente en escuelas secundarias, donde trabajamos inteligencia emocional y gestión de emociones. Son espacios sanadores donde aflora la verdad y los jóvenes aprenden a manejar sus dudas y miedos», afirmó.

    Preparación para el mundo laboral
    y la educación tecnológica
    Jovanovich resaltó la necesidad de adaptar la capacitación a la realidad local. «No podemos traer cursos que no tienen demanda en ciertas localidades. Hay lugares donde lo que se necesita son reparadores de aire acondicionado, y nosotros trabajamos para ofrecer herramientas útiles, que se correspondan con las oportunidades reales del entorno», indicó.
    En cuanto a tecnología y educación digital, el subsecretario explicó que los jóvenes visitan el EducarLab, estudios de televisión y radio, programas de videojuegos y espacios de producción musical. «Queremos que descubran nuevas habilidades, que despierten la curiosidad y la ambición. Hablamos sobre redes sociales, inteligencia artificial, teletrabajo y trabajo freelance, para que se preparen para el mundo actual», afirmó.
    Además, Jovanovich destacó la importancia del acompañamiento integral del Estado: «Queremos que los jóvenes sepan que hay herramientas, que hay un gobierno dispuesto a apoyarlos, que hay programas que permiten proyectarse, formarse y animarse a más. Nuestro compromiso es generar oportunidades reales y concretas para que cada joven chaqueño pueda construir su propio futuro».

    Arte, participación y
    compromiso ciudadano
    El subsecretario subrayó el valor del arte y la cultura como herramientas de formación y contención. Destacó el Fogón Soy Joven, una jornada que se desarrolla desde la mañana hasta la noche e incluye talleres de música, artes visuales, teatro y danzas.
    «Esto no es solo pasar un día con otros artistas, es formación. Así como el deporte saca a los chicos de la calle, el arte también es una forma de expresión, un canal de comunicación y un espacio de contención para muchos», afirmó.
    Además, resaltó la importancia de construir redes humanas y culturales que permitan a los jóvenes desarrollar proyectos: «Convocamos a chicos de distintas localidades para que puedan vincularse con artistas de otras zonas, y los acompañamos con docentes y herramientas formativas que aporta el Instituto de Cultura», explicó.
    Jovanovich también reflexionó sobre su rol en la política y la función pública: «Hoy me dedico a la función pública y a la política, y lo digo sin miedo. En nuestro país está instalado que ‘político’ es una mala palabra, y hay razones para ello. Pero es el desafío de nuestra generación demostrar que puede ser diferente, más transparente y positiva».
    Finalmente, destacó la necesidad de involucramiento ciudadano: «Una oyente decía que tenemos que empezar a involucrarnos. La queja desde la casa poco hace. Tenemos que trabajar en el presente para que realmente haya un futuro. No es tarea exclusiva del Estado: la crisis nos atraviesa a todos. El sector privado, el tercer sector, las ONGs, los movimientos religiosos y vecinales: todos tenemos un rol».
    «Solo mediante un esfuerzo conjunto será posible enfrentar los desafíos de la provincia y consolidar oportunidades para los jóvenes. Solo así salimos adelante. Sino, no hay otra», concluyó Jovanovich.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”

    Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete: “Se viene la etapa más federal del país»

    Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo

    La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano

    Noviembre recargado: aumentan los servicios, el combustible, transporte, tarifas y prepagas

    Delgado participó del tercer encuentro del curso “Acompañantes Comunitarias contra las Violencias”

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”

    1 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete: “Se viene la etapa más federal del país»

    1 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo

    1 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano

    1 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Noviembre recargado: aumentan los servicios, el combustible, transporte, tarifas y prepagas

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Taragüí Rock: Suspenden la primera jornada y las entradas serán válidas para el domingo
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Triunfo de Tortonesi y campeonato de Quiroz
    • Camau: «El presupuesto nacional no puede seguir prorrogándose»
    • Primer triunfo de «Cuchi» Alvarez en el automovilismo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.