Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Valdés ratificaron su respaldo a la construcción del segundo puente
    • Capitanich ratificó que el segundo puente cuenta con financiamiento asegurado
    • Ricardo Lorenzetti: «Lo importante es aplicar las leyes, no multiplicarlas»
    • Romero: “Chaco y Corrientes, contienen un importante a nivel artístico y cultural”
    • Comercio gritó campeón y se quedó con el primer ascenso
    • Vendían turnos falsos para un consultorio
    • Desarchivan causa de supuesto odio racista contra aborígenes
    • Por varios cargos penales imputaron a Melchiori
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 26 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich ratificó que el segundo puente cuenta con financiamiento asegurado
    Política

    Capitanich ratificó que el segundo puente cuenta con financiamiento asegurado

    25 de septiembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, ratificó públicamente que el financiamiento del Segundo Puente Chaco-Corrientes está garantizado. Lo hizo mediante la publicación de documentos oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en los que consta la aprobación de los fondos para la ejecución de la megaobra.
    A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el exgobernador chaqueño precisó que la decisión de hacer públicos estos documentos tiene como objetivo principal brindar claridad sobre el proceso. «Respondo con evidencia empírica respecto al financiamiento de la obra», señaló, al tiempo que remarcó que la iniciativa busca evitar campañas de desinformación.
    El exmandatario insistió en que las condiciones para iniciar los trabajos están plenamente dadas y que lo único que falta es voluntad de gestión. En esa línea, expresó: «Pido a los funcionarios del gobierno que no pierdan tiempo en insultos y agravios. Utilicen ese valioso tiempo en ejecutar esta obra, ya que están dadas todas las condiciones para avanzar».

    DETALLES DE LA MEGAOBRA
    El proyecto contempla la construcción de un puente principal de 770 metros de extensión sobre el río Paraná, acompañado por 5.600 metros de viaductos en el valle de inundación. A esto se suman 28,2 kilómetros de autopista que unirán los accesos desde las actuales rutas nacionales 11 y 12, lo que convertirá al Segundo Puente en una obra de gran impacto para la conectividad regional.
    Este diseño fue producto de años de planificación, estudios técnicos y acuerdos interinstitucionales. Según Capitanich, la magnitud de la infraestructura justifica la prolongación de los plazos de trabajo y los numerosos requisitos que debieron cumplirse antes de alcanzar la aprobación definitiva.
    El tres veces gobernador del Chaco subrayó que su gestión dejó preparado el proyecto ejecutivo de la obra, con estudios ambientales concluidos y la necesidad de la construcción plenamente acreditada. «Lo más importante: el financiamiento está garantizado a través de organismos internacionales», afirmó.
    El dirigente chaqueño consideró que esta obra no solo tiene valor estratégico para las provincias de Chaco y Corrientes, sino que también representa un paso clave para mejorar la circulación vial en el corredor bioceánico, vinculado al comercio internacional y al transporte de cargas.

    PROCESO DE GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO
    Capitanich recordó que el desarrollo de un proyecto de esta magnitud implica múltiples instancias, desde la formulación inicial hasta la obtención del financiamiento externo. En ese sentido, señaló que se realizaron los estudios de factibilidad técnica, los análisis de impacto ambiental y las consultas a organismos internacionales de crédito. «Cada uno de estos pasos fue cumplimentado en tiempo y forma», aseguró.
    El financiamiento asegurado por el BID fue resultado de un proceso prolongado de negociaciones y evaluaciones. El exgobernador explicó que estas etapas son habituales en proyectos de infraestructura de gran escala, debido al impacto económico, social y ambiental que generan en la región.
    Además de la documentación del BID, Capitanich hizo hincapié en el papel cumplido por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que formalizó las licitaciones y supervisó los avances de las instancias preliminares. Aseguró que los organismos de control validaron cada una de las presentaciones, lo que constituye la garantía de que los fondos están efectivamente disponibles.
    El candidato al Senado sostuvo que, al quedar concluida la etapa ejecutiva, el siguiente paso es la puesta en marcha de la obra. En este punto, enfatizó que los plazos políticos y administrativos no deben convertirse en una traba, ya que los recursos y la planificación ya se encuentran asegurados.

    Unidad política

    VISIÓN DE FUTURO. Capitanich remarcó que el Segundo Puente Chaco-Corrientes, una vez construido, tendrá un impacto determinante en la dinámica económica y social de ambas provincias subrayando su impacto en el plano social. Recalcó que el puente promete mejorar la calidad de vida de miles de habitantes que diariamente cruzan entre ambas provincias, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando las condiciones de movilidad urbana y regional, y destacó su importancia como símbolo de cooperación y desarrollo compartido.

    Reconocimiento del gobierno nacional

    En sus declaraciones, Capitanich subrayó que el propio jefe de Gabinete del presidente Javier Milei, Guillermo Francos, reconoció recientemente en el Congreso de la Nación que el proyecto del Segundo Puente estaba en condiciones de iniciar su construcción. Este hecho, según el dirigente, refuerza la necesidad de avanzar cuanto antes en la concreción.
    El candidato recordó que la idea de un nuevo puente entre Chaco y Corrientes comenzó a impulsarse en 2014, y que durante su gestión se consolidaron las bases técnicas y administrativas que hicieron posible la aprobación definitiva.
    «Conseguir el proyecto del Segundo Puente ha sido un trabajo arduo, iniciado en 2014 y culminado con el aporte decisivo del ministro Gabriel Katopodis», afirmó Capitanich, en referencia al exministro de Obras Públicas que respaldó la iniciativa en su última etapa de desarrollo.
    De esta manera, el exmandatario destacó que no se trata de una propuesta reciente, sino de un proyecto que demandó más de una década de trabajo coordinado, entre instancias provinciales y nacionales, además del respaldo de organismos multilaterales de crédito.

    Llamado a la ejecución inmediata

    Más allá de la confirmación del financiamiento, Capitanich dirigió un mensaje político claro al gobierno nacional. En ese sentido, pidió que se deje de lado lo que definió como «campañas de agravios» y que se priorice la ejecución de la obra, en beneficio de las comunidades que dependen de esta infraestructura.
    El exgobernador insistió en que el tiempo es un factor crucial para evitar retrasos innecesarios en un proyecto que ya cuenta con todos los avales necesarios. Remarcó que el puente representa una solución concreta a problemas estructurales de conectividad y logística que afectan a la región desde hace décadas.
    En su mensaje, también apeló a la construcción de consensos y a la superación de divisiones políticas. «No se trata de pelearnos entre nosotros, sino de trabajar juntos para resolver los problemas», sostuvo, en un tono que buscó enfatizar la necesidad de unidad frente a los desafíos comunes.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero y Valdés ratificaron su respaldo a la construcción del segundo puente

    Ricardo Lorenzetti: «Lo importante es aplicar las leyes, no multiplicarlas»

    Alicia Azula: «Un puerto que funciona, es un puerto que puede ayudar a la economía»

    Con el aval del BID sobre la mesa, Capitanich demostró que el Segundo Puente tenía financiamiento asegurado

    La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja

    Comienza la convocatoria para conformar el jurado popular del Caso Cecilia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Valdés ratificaron su respaldo a la construcción del segundo puente

    25 de septiembre de 2025
    Política

    Ricardo Lorenzetti: «Lo importante es aplicar las leyes, no multiplicarlas»

    25 de septiembre de 2025
    Sin categoría

    Romero: “Chaco y Corrientes, contienen un importante a nivel artístico y cultural”

    25 de septiembre de 2025
    Deportes

    Comercio gritó campeón y se quedó con el primer ascenso

    25 de septiembre de 2025
    Policiales

    Vendían turnos falsos para un consultorio

    25 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas Corrientes y un comienzo ideal
    • Diario Digital 26 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de septiembre de 2025
    • Peregrinación a Itatí y polémica: «peaje» para vehículos
    • San Luis del Palmar, pueblo-Escuela de Guaraní: una hornada histórica para la revitalización de la lengua
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.