La pobreza en la Argentina continúa siendo un problema extendido, con fuertes contrastes entre regiones y ciudades y con focos críticos en el Noreste y en localidades como Gran Resistencia (Chaco) y Concordia (Entre Ríos).
De acuerdo con el informe del Indec del primer semestre de 2025, el 31,6% de las personas se encontraba por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 6,9% no lograba cubrir la canasta básica alimentaria y quedó en la indigencia. En números absolutos, se trata de 9,45 millones de personas pobres, de las cuales 2,05 millones son indigentes.
En comparación con el segundo semestre de 2024, la pobreza descendió 6,5 puntos porcentuales y la indigencia bajó 1,3 puntos. La reducción se explicó por un incremento del 26,3% en los ingresos familiares, superior a la suba de las canastas básicas, que fue de 13,2% en la alimentaria y 12,3% en la total.
El mapa de los pobres
De acuerdo con los datos publicados por el Indec, el Noreste (NEA) encabezó la incidencia, con un 39% de las personas bajo la línea de pobreza. Le siguió Cuyo, con 33,8%. En el otro extremo, la Patagonia mostró un 27% y la región Pampeana alcanzó el 30,5%.
En el Gran Buenos Aires, el 31,5% de las personas estuvo bajo la línea de pobreza. Dentro de este aglomerado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un 15,1%, mientras que en los partidos del conurbano la cifra trepó al 35,3%. La indigencia fue de 3,5% en la Capital Federal y de 8,8% en el conurbano.
GRAN RESISTENCIA, LA PEOR
Entre las ciudades, Gran Resistencia (Chaco) mostró los peores resultados: el 48,1% de las personas es pobre y el 15,5% indigente. En la región pampeana, Concordia (Entre Ríos) también se destacó por sus valores críticos, con 49,2% de pobreza y 12,3% de indigencia. Otros aglomerados del NEA presentaron cifras elevadas: Corrientes con 37,4% y Posadas con 38,1%.
También en niveles altos se ubicaron Gran Santa Fe, con 35,8% de pobreza y 6,3% de indigencia, y Gran San Juan, con 36% y 5,2%, respectivamente.
En contraste, Ushuaia-Río Grande (Tierra del Fuego) mostró la menor incidencia del país, con 22,3% de pobreza y 3,4% de indigencia. Otros distritos patagónicos con valores bajos fueron Viedma-Carmen de Patagones (26,7%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (26,9%).