Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%
    • Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política
    • El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial
    • La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado
    • Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales
    • El judo chaqueño sigue haciendo historia en los planos nacionales
    • Villa presentó oficialmente su indumentaria deportiva para la 25/ 26
    • Desmantelaron un búnker narco en villa Luzuriaga: una mujer terminó presa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 18 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%
    Política

    Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%

    18 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A poco más de una semana de las elecciones legislativas, una encuesta nacional de CB Consultora Opinión Pública reveló que La Libertad Avanza (LLA) mantiene una ventaja de cinco puntos sobre Fuerza Patria (FP), el principal espacio opositor.
    El relevamiento muestra una intención de voto del 37,1% para el oficialismo que lidera Javier Milei, frente al 32,2% del frente peronista.
    El estudio fue realizado entre el 11 y el 16 pasados sobre una muestra de 1.668 casos distribuidos en todo el país, con un margen de error de ±2,4%. Según el informe, la mayoría de los votantes mantiene posiciones definidas, aunque se observa una proporción todavía significativa de indecisos, que podría incidir en la recta final de la campaña.
    Los datos de CB Consultora son seguidos de cerca por los equipos políticos, dado que la encuesta se efectuó en un momento de alta sensibilidad preelectoral.
    Las proyecciones de intención de voto se inscriben en un escenario donde la competencia por las bancas legislativas nacionales adquiere un peso estratégico para el gobierno y la oposición.
    Desde el punto de vista metodológico, la consultora destacó que el relevamiento buscó captar tanto las percepciones económicas como las motivaciones políticas que influyen en la decisión electoral.
    Según el informe, «pese al desgaste natural de la gestión, el oficialismo conserva una base de apoyo sólida que le permite proyectar un escenario favorable para renovar bancas en el Congreso».

    PIEZAS Y TECHO ELECTORAL
    El informe también abordó los pisos y techos de voto de los principales espacios. En este punto, La Libertad Avanza registra un piso del 34,3% y un techo del 45,5%, mientras que Fuerza Patria parte de un 25,1% de voto consolidado y podría alcanzar hasta un 42,1%. Estas cifras reflejan la capacidad de retención del voto duro de cada sector y su potencial de crecimiento en un contexto polarizado.
    La encuesta revela además que el nivel de rechazo hacia las principales fuerzas es similar, aunque ligeramente más alto en el caso del frente peronista. Mientras que La Libertad Avanza acumula un 47,4% de rechazo, Fuerza Patria alcanza el 49%. Este dato es clave para comprender los límites de expansión de cada espacio en los días previos a la elección.
    Para los analistas de CB, la estabilidad del voto libertario es uno de los factores que explican la ventaja actual del oficialismo. «El electorado de Milei muestra un alto nivel de fidelidad, con bajos índices de arrepentimiento o dudas sobre el rumbo del gobierno», sostiene el informe.
    En cambio, en el espacio peronista, las diferencias internas y la fragmentación territorial dificultan una consolidación uniforme.
    El concepto de piso y techo electoral permite anticipar no solo la competitividad actual, sino también los escenarios posibles frente a eventuales desplazamientos del voto indeciso.
    En ese sentido, CB destaca que el oficialismo podría alcanzar niveles de apoyo cercanos al 45% si logra mantener la tendencia positiva observada tras las elecciones provinciales recientes.

    DISPUTA POR EL
    VOTO PERONISTA
    Uno de los puntos de mayor debate entre analistas y consultoras es la forma de contabilizar los votos de las distintas expresiones peronistas.
    CB Consultora explicó que decidió incluir, dentro del total de Fuerza Patria, a sus aliados provinciales, como el PJ local y algunos frentes asociados, aunque sin unificar todos los sellos afines existentes en distritos como Formosa, Entre Ríos o Santiago del Estero.

    Contexto político y electoral

    El director de CB Consultora Opinión Pública, Cristian Buttié, explicó que los resultados de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre -donde el oficialismo obtuvo una victoria- podrían haber reactivado a votantes que se mantenían al margen tras las PASO.
    «Es un fenómeno similar al de la PASO 2019, cuando la contundencia de una elección previa generó un efecto movilizador en el electorado», señaló el analista.
    Este antecedente se considera un factor relevante para entender el repunte de la intención de voto libertaria. Según Buttié, «los triunfos provinciales consolidaron la percepción de fortaleza del oficialismo y actuaron como un incentivo para los votantes indecisos que buscan estabilidad política».
    En contrapartida, el frente peronista enfrenta el desafío de recuperar cohesión y confianza pública en medio de un escenario económico complejo. Las estrategias de campaña de Fuerza Patria apuntan a reforzar su presencia territorial y destacar su experiencia en gestión, en contraste con el discurso disruptivo de los libertarios.
    Los especialistas coinciden en que la contienda legislativa del próximo 26 servirá como un termómetro político del gobierno de Javier Milei y de la capacidad de reorganización del peronismo.
    Más allá de los porcentajes, el resultado definirá el equilibrio de poder en el Congreso y las posibilidades de avanzar con reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo.
    El análisis de CB Consultora también resalta que el electorado argentino mantiene un nivel de polarización alto, aunque con matices regionales.
    En las provincias del Norte y el conurbano bonaerense, Fuerza Patria conserva ventajas locales, mientras que La Libertad Avanza domina en el centro y sur del país.

    Escenarios con y sin indecisos

    La encuesta distingue dos escenarios: uno general, que incluye votos en blanco, nulos e indecisos, y otro proyectado, que considera únicamente los votos afirmativos. En el escenario general, La Libertad Avanza lidera con el 37,1%, seguida por Fuerza Patria y aliados con el 32,2% (26,9% correspondientes a FP y 5,3% al PJ provincial).
    Detrás se ubican Provincias Unidas con 6,4%, el Frente de Izquierda con 4%, y otros espacios menores con un total del 11,1%.
    Cuando se excluyen los votos en blanco y los indecisos, la ventaja del oficialismo se amplía. En este escenario, La Libertad Avanza alcanza el 40,8% de los votos afirmativos, mientras que Fuerza Patria logra el 35,4%.
    Las fuerzas minoritarias también mejoran levemente su rendimiento, llegando a 7,1% y 4,4%, respectivamente.
    Esta diferencia de más de cinco puntos entre los principales espacios refuerza la idea de que la coalición oficialista conserva una posición de predominio, aunque no definitiva, de cara al 26.
    Según los analistas, «la clave estará en el comportamiento de los indecisos y en la participación final del electorado joven, que muestra un alto grado de volatilidad».

    Perspectivas

    El informe de CB concluye que el escenario electoral se mantiene abierto, aunque con una inclinación favorable aal oficialismo. La ventaja de cinco puntos, aunque moderada, se consolida soacbre una base de apoyo homogénea y un liderazgo personalista que continúa capitalizando la figura de Javier Milei.
    Para los observadores, el dato más significativo es la resistencia del voto libertario frente a la coyuntura económica.
    A diferencia de otros gobiernos en períodos de ajuste, el oficialismo conserva niveles de adhesión que le permiten proyectar gobernabilidad. Esta situación refleja, según el informe, «una expectativa de continuidad más que un voto castigo o de protesta».
    Por otro lado, el informe advierte que la fragmentación del espacio peronista limita su capacidad de crecimiento en el corto plazo. Las diferencias entre las conducciones provinciales y la falta de una narrativa unificadora dificultan la construcción de una alternativa competitiva frente al oficialismo nacional.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política

    El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial

    La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado

    Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales

    Zdero expuso en el Coloquio IDEA: «El federalismo se construye entre todos y unidos»

    El mensaje de Cristina Kirchner por el Día de la Lealtad: «El 26 es Milei o la Argentina»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política

    18 de octubre de 2025
    Política

    El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial

    18 de octubre de 2025
    Política

    La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado

    18 de octubre de 2025
    Política

    Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales

    18 de octubre de 2025
    Deportes

    El judo chaqueño sigue haciendo historia en los planos nacionales

    18 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 18 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de octubre de 2025
    • Krujoski clasifica y corre la primera carrera
    • Descabezaron la delegación San Roque del Priar
    • Impresionante despiste y vuelco cerca de Itatí
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.