Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%
    • Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política
    • El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial
    • La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado
    • Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales
    • El judo chaqueño sigue haciendo historia en los planos nacionales
    • Villa presentó oficialmente su indumentaria deportiva para la 25/ 26
    • Desmantelaron un búnker narco en villa Luzuriaga: una mujer terminó presa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 18 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado
    Política

    La APA monitorea las lluvias en el interior: el sudoeste fue el más afectado

    18 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, explicó el comportamiento de los sistemas pluviales tras el intenso temporal que afectó a gran parte del Chaco, con precipitaciones que en Resistencia rondaron entre 80 y 100 milímetros. Aseguró que los desagües funcionaron correctamente y que no se registraron anegamientos graves.
    «Las precipitaciones fueron importantes, pero no de gran intensidad. Tuvimos una lluvia copiosa y pareja, lo que permitió que los sistemas de drenaje funcionaran normalmente, ya que se encontraban limpios y en condiciones», indicó Pilar en diálogo con LA VOZ DEL CHACO.
    El funcionario explicó que, según los registros de los pluviómetros, las precipitaciones variaron según la zona. «En el sector de la Jefatura rondaron los 80 milímetros, mientras que en la zona de la APA no superaron los 40. Pero en general, los promedios en la ciudad oscilaron entre 80 y 100 milímetros», precisó.
    Pilar recorrió personalmente distintos sectores de la capital chaqueña durante la madrugada. «Entre las cinco y media y las siete menos cuarto de la mañana recorrí todo el sistema y no encontré calles inundadas, a pesar de que la lluvia ya llevaba tres horas continuas», aseguró.

    «El canal Soberanía funcionó correctamente»
    Consultado sobre el funcionamiento de los canales de desagüe, el titular de la APA confirmó que los principales sistemas respondieron sin inconvenientes.
    «El canal Soberanía Nacional estaba operando normalmente, con un margen de dos metros por debajo del nivel máximo. No hubo colapsos ni desbordes», sostuvo.
    Asimismo, destacó que las estaciones de bombeo de la ciudad se activaron sin dificultades. «A primera hora las bombas no habían arrancado porque las lagunas no tenían el nivel suficiente, pero cerca de las ocho ya estaban en funcionamiento, sin ningún problema técnico», precisó.

    Lluvias más intensas en
    el interior
    En relación con el resto de la provincia, Pilar informó que las precipitaciones fueron más abundantes en algunas localidades del interior.
    «En Makallé y Margarita Belén se registraron lluvias más copiosas, al igual que en zonas del sudoeste como Villa Ángela y Coronel Du Graty», comentó. Según aseveró, en esos sectores los registros oscilaron entre 80 y 100 milímetros.
    «Los intendentes con los que hablé me dijeron que la producción primaria esperaba este tipo de lluvias, sobre todo en el tramo final de la campaña del trigo y el inicio del girasol», detalló.

    Pronóstico
    y situación climática
    En cuanto al pronóstico meteorológico, el presidente de la APA indicó que «la situación tendería a mejorar hacia la tarde-noche». Explicó además que los modelos climáticos de mediano plazo no prevén fenómenos extremos.
    «El pronóstico trimestral indica que estamos en una fase neutra del fenómeno El Niño, lo que significa que los volúmenes de precipitación se mantendrán dentro de los valores normales o incluso por debajo», señaló.
    No obstante, advirtió que pueden presentarse eventos puntuales de gran magnitud: «Vivimos en una zona subtropical y las celdas convectivas pueden formarse en cualquier momento. A las 5, las imágenes satelitales mostraban tormentas cubriendo toda la provincia y también Misiones».

    «La expansión hacia zonas bajas genera complicaciones»
    Consultado sobre los problemas recurrentes en barrios como La Rubita y otros sectores de la periferia, Pilar explicó que se trata de áreas con condiciones naturales desfavorables. «Lamentablemente, en los últimos años se permitieron avances urbanos hacia zonas muy bajas del área metropolitana.
    En algunos casos, las viviendas están prácticamente dentro de áreas de lagunas», señaló.
    Indicó que desde la APA se trabaja junto con la Municipalidad de Resistencia en medidas paliativas para aliviar la situación, aunque reconoció que las soluciones estructurales son complejas.
    «Son terrenos que no son aptos para la urbanización. Hay sectores donde el nivel del suelo es extremadamente bajo, y eso hace muy difícil garantizar un drenaje eficiente», afirmó.
    El funcionario también hizo referencia a obras mal planificadas que agravan el escurrimiento del agua. «En muchos casos, los problemas más graves están asociados a pavimentos construidos sin estudios hidráulicos previos.
    Antes, a la mañana se hacía el movimiento de suelo y a la tarde ya se inauguraba la obra. Hoy estamos intentando corregir eso con estudios técnicos adecuados», enfatizó.

    «La llanura chaqueña es muy plana»
    Pilar recordó que las características naturales del territorio chaqueño imponen limitaciones para el escurrimiento.
    «Vivimos en una llanura muy plana: el terreno chaqueño desciende apenas 50 metros en mil kilómetros. Eso significa que una pendiente mínima puede determinar si el agua corre o se estanca», comentó.
    En otra parte remarcó la importancia de la planificación a largo plazo: «Muchas veces se prioriza ejecutar una obra rápidamente, pero no se analiza qué ocurre el día después de la inauguración. Nuestro objetivo es justamente evitar que eso siga ocurriendo».

    «Regular la urbanización»
    Consultado sobre las reiteradas críticas respecto a la falta de obras hidráulicas, el funcionario sostuvo que el problema no pasa solo por la cantidad de obras ejecutadas, sino por su planificación.
    «Obviamente se habla de la falta de obras hidráulicas y de desagües que pasen por debajo de los pavimentos, que son los que permiten el drenaje del agua.
    Pero, si me permite una opinión personal, preferiría que las obras que existen se hubieran hecho un poco mejor pensadas. No puede ser que todo sea ‘obra, obra, obra’; también tenemos que empezar a regular la urbanización y tener tareas de retención», subrayó.

    Dos formas de drenar el agua
    Pilar explicó que existen básicamente dos mecanismos para lograr un drenaje eficiente: los conductos y las lagunas de retención. «Tenemos dos maneras de realizar un drenaje eficiente: uno con los conductos, cuya velocidad está en el orden de un metro por segundo. Esto quiere decir que si una gota de agua cae en la esquina de Hernández y Soberanía, tiene unos 7 mil metros hasta la desembocadura. A un metro por segundo, son 7 mil segundos, es decir, dos horas», detalló.
    En ese sentido, aclaró que «aunque se colocara una bomba de capacidad infinita en la desembocadura, el agua igual necesitaría esas dos horas para llegar hasta allí».
    «Por eso, cuando nos piden que ‘prendamos las bombas’, la gente debe entender que hay un tiempo físico que el agua tarda en desplazarse por el sistema», explicó.

    Efectos del temporal y planificación urbana
    Durante el temporal, Pilar observó que la infraestructura respondió adecuadamente en varios puntos de la ciudad: «Hace 15 minutos teníamos mucha agua acumulada, paró la lluvia y ya nuestro estacionamiento está absolutamente seco.
    La gente también debe saber que en la zona Chaco-Pampeana los sistemas pluviales tienen tiempos de drenaje que se miden en horas; una hora u hora y media para normalizarse es un tiempo razonable», señaló.
    El ingeniero aprovechó para reflexionar sobre la falta de planificación en muchas obras viales ejecutadas en los últimos años.
    «Tenemos que tratar de ordenar lo que recibimos. Muchos pavimentos fueron ejecutados sin una planificación adecuada. En algunas ciudades del interior, como en Tirol, hay casos donde la bocacalle tiene una cota más baja que la del centro, como sucede frente a la Municipalidad. En esas condiciones, ¿cómo se supone que salga el agua?», cuestionó.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%

    Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política

    El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial

    Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales

    BB Fest!: arte, teatro, música y gastronomía todo en uno

    Zdero expuso en el Coloquio IDEA: «El federalismo se construye entre todos y unidos»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Hacia el próximo 26, La Libertad Avanza lideraría la intención de voto con 37,1%

    18 de octubre de 2025
    Política

    Gobierno aclara denuncia contra juez y niega persecución política

    18 de octubre de 2025
    Política

    El presupuesto judicial representará el 6% del total del presupuesto provincial

    18 de octubre de 2025
    Política

    Auto incendiado: Abraham no descartó una relación con conflictos gremiales

    18 de octubre de 2025
    Deportes

    El judo chaqueño sigue haciendo historia en los planos nacionales

    18 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 18 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de octubre de 2025
    • Krujoski clasifica y corre la primera carrera
    • Descabezaron la delegación San Roque del Priar
    • Impresionante despiste y vuelco cerca de Itatí
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.