Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un mapa de poder clave para 2027
    • La Libertad Avanza lideró en el Chaco con diputados y senadores nacionales
    • El Chaco estrenó la Boleta Única de Papel para elegir a sus legisladores
    • Los candidatos celebraron la agilidad y la transparencia de la Boleta Única
    • El Ejecutivo destacó la normalidad del proceso electoral en toda la provincia
    • Dalmasso destacó una jornada electoral «ejemplar y sin incidentes» en Du Graty
    • Vedia: equipos y deportistas brillan a nivel provincial y nacional
    • Mauricio Maderna es el flamante nutricionista de Hindú Club
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 27 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Marcela Acuña pidió que investiguen a Gloria Romero
    Policiales

    Marcela Acuña pidió que investiguen a Gloria Romero

    27 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cuando solo restan 24 horas para el inicio de uno de los juicios por femicidio más importantes del país, una de las acusadas presentó una carta con una increíble manifestación: que se investigue a la madre de la víctima.
    En lo que parece ser un manotazo de ahogado antes del inicio del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, Marcela Acuña envió una carta desde prisión cargada de acusaciones directas y declaraciones polémicas contra Gloria Romero, madre de la joven desaparecida.
    Desde su lugar de detención -publicó el portal Más Contenidos-, Acuña aseguró que el clan Sena está «cautivo y criminalizado por la prensa», y sostuvo que la investigación judicial fue «parcial y direccionada».
    En uno de los pasajes más controvertidos de su escrito, afirmó: «Jamás investigaron a la señora Gloria Romero».
    Además, lanzó una grave insinuación vinculada al caso: «¿Cómo se relaciona el supuesto viaje al sur de César y Cecilia con el hecho de que, a poco de meternos en prisión, hoy ella esté en el sur?».
    La carta generó repercusiones inmediatas, ya que se difunde justo antes de que comience el proceso judicial más esperado del año en la provincia, donde Marcela Acuña, Emerenciano Sena y César Sena enfrentarán cargos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023.
    Fuentes judiciales remarcaron que las declaraciones de Acuña no aportan elementos nuevos al expediente, aunque evidencian la estrategia defensiva que buscaría instalar dudas sobre el entorno de la víctima.

    MÁS DECLARACIONES
    Recientemente, medios de prensa reflejaron declaraciones del exgobernador Jorge Capitanich, electo diputado provincial en mayo pasado y hoy candidato a senador por el frente kirchnerista Fuerza Patria, quien sorprendió a todos al considerar que el femicidio de Cecilia Strzyzowski fue una causa montada por los servicios de Inteligencia y por actores dentro y fuera del peronismo para sacarlo de carrera cuando ya era candidato puesto a la Presidencia de la Nación.
    Por el crimen irán a juicio la próxima semana como principal imputado César Sena, ex de la víctima e hijo de los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña, que también están en el banquillo como partícipes necesarios, además de dos parejas de colaboradores de la familia: Gustavo Obregón y Fabiana González, y Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso.

    EL CASO
    Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 al ingresar a la casa de los Sena en la calle Santa María de Oro, dos semanas antes de las elecciones primarias en la que Emerenciano competiría en el coquista Frente Chaqueño como precandidato a diputado provincial, acompañado por Obregón, y Marcela como precandidata a intendente de Resistencia con González como concejal.
    Marcela cuestiona que los fiscales que investigaron el femicidio no hayan investigado también a la madre de Cecilia por los hechos denunciados.
    A través de una carta, que difundiera su hermana a través de las redes sociales, considera que la actitud de los fiscales demuestra que la causa fue armada con fines políticos, plagada de falsedades con el único objetivo de criminalizarlos, principalmente a ella y Emerenciano, y lograr una condena social fogoneada por el Gobierno a través de medios falsos.

    «Nunca me sentí presionada», dijo la jueza Dolly Fernández

    Mañana darán inicio las audiencias del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, en el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), ubicado en Juan B. Justo 42, en Resistencia.
    En ese marco, el pasado martes hubo una recorrida por las instalaciones destinada a la prensa a los medios locales, donde se brindaron detalles sobre el protocolo de trabajo y las condiciones logísticas del proceso judicial.
    Durante la visita, la jueza técnica del juicio, Dolly Fernández, dialogó con Chaco TV Stream y explicó los preparativos que se llevan adelante para garantizar el correcto desarrollo del proceso, que se prevé tendrá alta repercusión provincial y nacional.
    «Estamos trabajando mucho en la organización del juicio, en todo lo que tiene que ver con la logística y la seguridad. Lo hacemos junto con la Policía Metropolitana, el Servicio Penitenciario -tanto de varones como de mujeres- y la Oficina de Juicio por Jurados del Poder Judicial», indicó Fernández.
    La magistrada precisó que el proceso llega a esta instancia luego de 36 audiencias preliminares. «No hay antecedentes en la provincia de una cantidad tan alta de audiencias preliminares, pero el sistema prevé esta instancia para que el juicio se realice de manera más ágil y limpia», explicó.
    En relación con la duración del juicio, Fernández estimó que se desarrollará en un plazo de tres semanas. «La primera estará destinada a la selección del jurado, mientras que la segunda y tercera semana serán para la presentación de pruebas, los alegatos finales y el veredicto. Creemos que antes del 20 de noviembre el juicio podría estar concluido», detalló.
    Respecto a la seguridad, la jueza informó que el dispositivo estará a cargo de la Policía Metropolitana, el Servicio Penitenciario y personal del Poder Judicial, con alrededor de 15 agentes judiciales afectados a la tarea. Además, remarcó que se garantizará el anonimato de los jurados: «El principio de anonimato es una garantía esencial para que los jurados puedan cumplir su función sin presiones y con total independencia».
    Consultada sobre la situación de los testigos protegidos, Fernández señaló que de los tres inicialmente previstos, actualmente solo queda uno, cuya identidad ya es conocida, por lo que su declaración se realizará sin medidas especiales de reserva.
    Finalmente, aclaró que los imputados podrán declarar cuantas veces lo deseen, en ejercicio de su derecho constitucional, y descartó haber sentido presiones externas por la trascendencia del caso.
    «Nunca me sentí presionada. Al contrario, estamos enfocados en cumplir con nuestro trabajo con total objetividad y responsabilidad», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Enloquecido, provocó líos y lesionó a un agente

    En confuso hecho, el ex mató a la actual pareja de ella

    Villa Ángela: en medio de una discusión con su pareja, llegó el ex y lo mató de una puñalada

    Por cuarta vez, robaronen la casa de Bacileff

    Atraparon a una ladrona de comercios del Chaco

    Choque entre autos dejó como saldo una nena muerta

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Un mapa de poder clave para 2027

    27 de octubre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza lideró en el Chaco con diputados y senadores nacionales

    27 de octubre de 2025
    Política

    El Chaco estrenó la Boleta Única de Papel para elegir a sus legisladores

    27 de octubre de 2025
    Política

    Los candidatos celebraron la agilidad y la transparencia de la Boleta Única

    27 de octubre de 2025
    Política

    El Ejecutivo destacó la normalidad del proceso electoral en toda la provincia

    27 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un mapa de poder clave para 2027
    • En Corrientes, una banca para cada uno
    • Vamos Corrientes lideró y ubicó a Diógenes González en el Congreso
    • Virginia: «Quedamos segundos con una diferencia de 6 mil votos»
    • Ganó Esquina Crece y Olivetti será intendente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.