El gobierno del Chaco anunció la recuperación de 31 piezas de meteoritos que habían sido sustraídas de la Reserva Natural Cultural Campo del Cielo – Pigüen N’Onaxá y comercializadas de manera ilegal.
Las piezas, que en conjunto superan los 32 kilogramos, fueron localizadas en distintos puntos del país, incluyendo Buenos Aires, Sáenz Peña y Charata. El hallazgo marca un nuevo avance en la política provincial de restitución de bienes culturales, impulsada por la actual gestión.
El anuncio fue realizado este miércoles por el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, junto al fiscal de Estado, Alejandro Herlein. La presentación tuvo lugar en el marco de un operativo conjunto entre el Poder Ejecutivo y la Fiscalía de Estado, quienes articularon acciones para rastrear, identificar y recuperar los fragmentos metálicos que habían sido extraídos del suelo chaqueño.
Durante la conferencia, Gutiérrez afirmó que la recuperación de los meteoritos representa «un cambio de paradigma» en la forma en que el Estado aborda la protección del patrimonio natural y cultural.
«Desde la gestión del gobernador Leandro Zdero cambiamos el paradigma del saqueo de nuestro patrimonio cultural. Es una política del gobierno cuidar lo que pertenece a los chaqueños», expresó el funcionario, remarcando que el control estatal busca revertir décadas de extracción y comercio ilegal de piezas astronómicas.
UNA POLÍTICA ACTIVA
El secretario de Coordinación recordó que, al inicio de la actual gestión, ya se habían recuperado dos meteoritos que se encontraban en Entre Ríos. Según explicó, este hecho marcó el punto de partida de un plan integral para localizar piezas dispersas dentro y fuera del país, muchas de las cuales fueron sustraídas sin autorización en distintos momentos del pasado reciente.
En ese sentido, Gutiérrez informó que el Gobierno del Chaco lleva adelante acciones judiciales también en Uruguay y Chile con el objetivo de continuar con la restitución de materiales que fueron sacados de manera ilegal. «Recuperar nuestro patrimonio es una enorme responsabilidad», subrayó el funcionario, al destacar el compromiso institucional para frenar la pérdida del acervo natural chaqueño.
VALOR CIENTÍFICO Y CULTURAL DE
CAMPO DEL CIELO
Asimismo, Gutiérrez también destacó la participación del presidente de la Asociación Chaqueña de Astronomía, Mario Vesconi, quien trabaja en la elaboración de un inventario actualizado de las piezas que actualmente se encuentran en Gancedo.
De acuerdo con las últimas estimaciones, el número de meteoritos registrados supera las 500 unidades, lo que confirma la relevancia científica del sitio Campo del Cielo como una de las mayores concentraciones de material extraterrestre en el planeta.
Campo del Cielo, conocida en lengua originaria como Pigüen N’Onaxá, constituye una de las reservas naturales más emblemáticas del norte argentino. Su importancia radica en que allí, hace aproximadamente 4 mil años, impactó una gran lluvia de meteoritos de hierro-níquel, dejando un vasto campo de cráteres y fragmentos metálicos que han despertado el interés de investigadores de todo el mundo.
Gutiérrez explicó que los meteoritos de Campo del Cielo son fácilmente identificables por su composición mineralógica única. «Los fragmentos contienen camacita y taenita, dos aleaciones de hierro y níquel que son distintivas de este material celeste», precisó, en alusión a los elementos que permiten confirmar su procedencia y autenticidad. Estos rasgos convierten a cada pieza en un testimonio científico de valor incalculable, tanto para la astronomía como para la geología planetaria.
Defensa institucional
Por su parte, el fiscal de Estado, Alejandro Herlein, explicó que todas las piezas recuperadas pertenecían originalmente a la zona de Gancedo y habían sido sustraídas para su venta clandestina.
«Este es un problema que nos aqueja y por eso es fundamental destacar las acciones que se están llevando adelante para la defensa de nuestro patrimonio», señaló, poniendo énfasis en la necesidad de fortalecer los mecanismos legales y administrativos de protección.
Herlein detalló que la Fiscalía de Estado continúa impulsando denuncias y procesos judiciales contra quienes participaron en la extracción y comercialización ilegal de meteoritos, delitos tipificados en la legislación argentina sobre bienes culturales y ambientales.
En ese marco, el funcionario aseguró que el Estado provincial no solo busca la recuperación física de las piezas, sino también sentar precedentes que eviten nuevos casos de saqueo.
El trabajo de fiscalización y resguardo de los meteoritos forma parte de una estrategia más amplia de preservación cultural, que involucra a diversos organismos provinciales. Entre ellos, los institutos de Cultura y de Turismo, además del Ministerio de Gobierno, cuyas autoridades acompañaron el anuncio oficial realizado por Gutiérrez y Herlein.
El ministro de Gobierno, Jorge Gómez, destacó la relevancia de la coordinación interinstitucional para fortalecer las políticas públicas de protección del patrimonio.
En tanto que los presidentes Verónica Mazzaroli (Turismo) y Mario Zorrilla (Cultura) coincidieron en la importancia de valorizar el sitio Campo del Cielo como destino científico, turístico y educativo.

