Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Secheep atraviesa uno de los procesos más importantes de los últimos años en materia energética. Así lo confirmó el vocal de la compañía, Germán Perelli, quien advirtió que, con la entrada en vigencia de la resolución 400, las distribuidoras provinciales deberán comenzar a contratar energía de manera directa, sin el esquema tradicional que regía a partir de la intermediación de Cammesa.
    En declaraciones a Radio Natagalá, el vocal expuso con claridad el impacto de esta medida, Perelli definió el momento como «un punto de quiebre para todo el sistema eléctrico argentino».
    Según explicó, las nuevas reglas obligan a las distribuidoras a desenvolverse en un terreno más competitivo, más abierto y con menor respaldo estatal. «Es un cambio enorme y nos obliga a reorganizar la empresa desde adentro. Las distribuidoras vamos a tener que salir a comprar energía como cualquier actor privado, negociando condiciones, precios y volúmenes», afirmó.

    Un escenario que redefine roles
    La resolución 400 modifica la dinámica histórica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), donde los generadores vendían su energía a Cammesa y esta la distribuía a las empresas provinciales. Ahora, cada distribuidora deberá establecer sus propios contratos bilaterales.
    Perelli lo describió como un cambio estructural. «El sistema eléctrico fue siempre muy regulado y con poca competencia real. Esto lo transforma todo. Pasamos de un esquema centralizado a uno donde cada provincia deberá buscar sus propias condiciones de compra», destacó.
    Según el funcionario, este proceso forma parte de un plan más amplio impulsado por la Secretaría de Energía de la Nación para reducir subsidios y promover un mercado mayorista más transparente y competitivo.
    «La apertura del mercado es parte de una política nacional que busca que los precios reflejen la realidad de la oferta y la demanda, sin amortiguadores artificiales. Eso trae oportunidades, pero también desafíos fuertes, especialmente para las empresas provinciales», analizó.
    El desafío para Secheep es construir una estructura de negociación desde cero. Un punto clave del nuevo esquema es que la empresa deberá desarrollar áreas específicas dedicadas a la negociación y al análisis del mercado eléctrico. Esto implica sumar perfiles técnicos y financieros que hasta ahora no formaban parte de su estructura.
    Perelli detalló este proceso: «No es simplemente llamar a un generador y pedir un presupuesto. Hablamos de análisis de riesgo, de curvas de precios, de proyección de demanda, de evaluación de disponibilidad de generación térmica, hídrica o renovable. Es un trabajo profesional y complejo, que demanda un equipo bien preparado».
    La distribuidora ya comenzó a dar pasos en esa dirección. Según explicó el vocal, se están conformando grupos internos de trabajo, con ingenieros, especialistas en mercado eléctrico y técnicos comerciales. «Estamos haciendo capacitaciones internas, relevando ofertas y estudiando modelos de contratos que se usan en otros países. No queremos llegar improvisados», sostuvo.

    Impacto en los usuarios
    Perelli evitó hablar de aumentos concretos en las tarifas, aunque reconoció que el mercado abierto seguramente traerá movimientos. «Nosotros no queremos usar la palabra aumento si no tenemos números sobre la mesa, pero sí hay que decirle a la gente la verdad: un mercado más libre significa que los precios se van a mover de otra manera», señaló.
    Explicó que el fin de los subsidios será un factor determinante para comprender el nuevo escenario. «El precio real de la energía es muy diferente al que pagaban los usuarios residenciales. Cuando esos subsidios desaparecen, la tarifa se ajusta al valor real del kilovatio. Y ahí es donde la capacidad de negociación de cada distribuidora será clave», subrayó.
    Aún así, el funcionario insistió en que la intención de la empresa provincial es evitar impactos bruscos. «Nuestro trabajo es buscar contratos que sean sostenibles y que no generen saltos tarifarios imposibles de pagar para los hogares chaqueños», aseguró.

    La posición del NEA
    Uno de los puntos que más preocupa a las provincias del NEA es la posibilidad de quedar en desventaja frente a distribuidoras de mayor tamaño o con mejores indicadores financieros.
    Perelli lo expresó con claridad: «La energía en la Argentina no siempre se distribuyó de manera equitativa. Las provincias más chicas o más alejadas de los centros de generación suelen pagar más caro. En un mercado libre, esas desigualdades pueden ampliarse si no actuamos con seriedad y rapidez».
    Por eso, anticipó que Secheep ya inició conversaciones con otras provincias y posibles generadores del norte argentino para explorar alianzas estratégicas. «Creemos que puede haber acuerdos regionales que nos permitan conseguir mejores precios y mejores condiciones de abastecimiento», adelantó.

    Una transición compleja que llevará meses
    Aunque la resolución 400 ya está vigente, su aplicación no será inmediata. Perelli explicó que el proceso necesitará etapas, normativas complementarias y una adecuación progresiva.
    «No es que mañana dejamos de comprarle a Cammesa. Esto va a llevar meses. Hay que definir cómo serán las licitaciones, qué obligaciones tendrán los generadores, cuáles serán los plazos y qué mecanismos se usarán para los contratos», enumeró.
    Según el vocal, el mayor desafío está en evitar desabastecimientos o problemas operativos durante la transición. «Tenemos que asegurar que el servicio siga siendo estable y que no haya riesgos para los usuarios mientras se redefine todo el sistema», dijo.

    «Es un desafío enorme»

    Perelli cerró su análisis destacando que, si bien el escenario es desafiante, también abre la puerta a mejorar la eficiencia de la empresa. «Este cambio nos obliga a profesionalizarnos, a ser más transparentes y a manejar la empresa con criterios modernos. Y eso, a la larga, es positivo», afirmó.
    Y concluyó con una frase que sintetiza la magnitud del momento: «Lo que hagamos en los próximos meses va a marcar el futuro energético del Chaco por los próximos quince años. Tenemos la responsabilidad de hacerlo bien».

    El rol de Cammesa

    Perelli explicó que Cammesa seguirá operando, pero con un rol totalmente distinto al que cumplía hasta ahora. «Cammesa no desaparece, pero sí deja de ser el gran comprador, el que unificaba precios y funcionaba como intermediario entre generadores y distribuidoras», detalló.
    «Desde ahora, su papel será más técnico: administrar el mercado, asegurar el despacho de carga y garantizar la estabilidad del sistema, pero ya no estará en el centro de las negociaciones comerciales», aseveró.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»

    Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    • Sánchez Mariño: «El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil»
    • Caíto: «Argentina se abre al mundo y las expectativas son fabulosas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.