Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Las que sostienen»: reflejo del trabajo invisibilizado
    Sociedad

    «Las que sostienen»: reflejo del trabajo invisibilizado

    18 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc) de la Unne presentó un nuevo cortometraje documental: «Las que sostienen», una obra pensada, realizada y dirigida por estudiantes, que trasciende la pantalla para convertirse en un sincero acto de reconocimiento.
    El film pone rostro y voz a la urgente crisis previsional en la Argentina a través de la conmovedora historia de dos mujeres: Zulma y Rosana, y la pregunta que resuena entre generaciones: ¿Qué pasa cuando el Estado cierra la puerta a quienes dedicaron su vida a sostener la vida?
    La vida cotidiana como territorio de disputa ¿Qué pasa con las mujeres que dedicaron su vida a cuidar cuando el Estado les da la espalda? Esa es la pregunta que recorre «Las que sostienen», un cortometraje realizado en el marco de la materia Seminario Taller de Integración Imagen, Sonido y Multimedia II de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Unne.
    Agustina Lazarte -directora del documental- narra desde su propia inquietud generacional, acompañando a Zulma (60), vendedora de torta parrilla y a Rosana (61), madre de un hijo con autismo, en sus luchas silenciosas por el derecho a una jubilación digna. Ambas representan a miles de mujeres cuyo trabajo de cuidado, invisible y sin descanso, quedó fuera de los marcos de la seguridad social.
    Producido por María José Gutiérrez, el cortometraje no solo denuncia la «crueldad de la incertidumbre» ante el fin de la moratoria previsional, sino que también celebra la resistencia y la fuerza de estas mujeres.
    «Quería que el documental funcione como una conversación entre generaciones», explica Agustina a Unne Medios.
    «Las mujeres que me criaron pudieron jubilarse gracias a la moratoria, pero hoy esa posibilidad se está desmoronando, entonces me pregunto qué va a pasar con nosotras, con las que cuidamos, con las que trabajamos por cuenta propia. ¿Dónde queda nuestro tiempo?», se pregunta la realizadora del documental.
    Ante esta realidad expuesta, Zulma revela el esfuerzo de haber tenido que recurrir a un préstamo familiar para «comprar» años de aportes, lamentándose por quienes no tienen esa red.
    Rosana por su parte, comparte el impacto de haber tenido que abandonar su carrera para dedicarse de lleno al cuidado de su hijo, logrando reinsertarse laboralmente recién a los 40 años.
    «Son mujeres que sostienen con amor y cansancio, pero también con una fuerza enorme. Me conmovió ver cómo, incluso con todo en contra, siguen creando comunidad. Ese tejido invisible es el que realmente sostiene al país», afirma la joven estudiante de Fadycc directora del corto.

    Una mirada sensible
    El equipo técnico de este documental compuesto por estudiantes y docentes de la Fadycc-Unne, apostó por un lenguaje visual y sonoro de cercanía.
    Gracias al trabajo de Lautaro Rosciani en la fotografía, la cámara se mueve con intimidad, utilizando luz natural y tonos suaves para reflejar la ternura y la crudeza de lo cotidiano, haciendo que cada encuadre sea un acto de reconocimiento.
    «Queríamos que la imagen transmita cercanía, calidez, verdad -explica Lautaro Rosciani, director de fotografía-. Trabajamos con luz natural y tonos suaves para reflejar tanto la ternura como la crudeza de lo cotidiano».
    Cada encuadre funciona como un acto de reconocimiento hacia quienes históricamente quedaron fuera de los marcos visibles y el sonido, como memoria viva.
    Isabella Giacomello integró sonidos ambientes reales y la composición musical de la chaqueña Milagros Dib, para que el sonido «sea parte de la experiencia», capturando la respiración y los murmullos de la vida diaria de las protagonistas.
    El montaje a cargo de Maximiliano Vigay busca que el relato vuelva a la movilización, reforzando la idea de continuidad y lucha.
    Por su parte, la productora, María José Gutiérrez, subraya el espíritu de la obra haciendo hincapié en que «Las que sostienen» es un documento, pero también un abrazo a quienes fueron dejadas al margen. Queremos que estas historias queden guardadas en la memoria audiovisual de nuestro tiempo» reconoce la joven.
    Del aula al cine
    Agustina Lazarte (29) consolida con este corto audiovisual con sello nordestino, su voz como realizadora, combinando sensibilidad visual y una mirada profundamente política.
    «El corto demuestra que la universidad pública puede ser también un espacio de producción cultural activa, que genera pensamiento crítico y memoria desde el territorio.
    Lejos de ser una experiencia meramente académica, el documental representa el fruto de un proceso de aprendizaje compartido, en el que el grupo asumió la realización como un compromiso con la realidad chaqueña, correntina y argentina», reconoce la joven realizadora.
    El estreno de «Las que sostienen» tuvo lugar el pasado 15 en el cine del Centro Cultural Guido Miranda de marcando la llegada a la pantalla grande de un proyecto que demuestra el potencial de la universidad pública como un espacio de producción cultural activa y de compromiso con la realidad chaqueña, correntina y argentina.
    Este documental en particular, se estrenó de forma conjunta con otros 16 proyectos académicos más, que nacieron en la cátedra de Seminario Taller de Integración, Imagen, Sonido y Multimedia II.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano

    Miraflores: operativo cerrojo permitió atrapar a “Kiko”, acusado de balear a su pareja y a su hijastra

    Zdero y Sturzenegguer avanzaron en una agenda para fortalecer el sector productivo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.