Cote Lai celebró su 120° aniversario con un acto central que contó con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider, quien asistió en representación del Podear Ejecutivo provincial. Junto al intendente Anselmo Leli Bordón, la funcionaria acompañó una jornada que reunió a vecinos, instituciones, artistas y emprendedores en un espacio de reconocimiento comunitario.
El evento permitió destacar el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento cultural, social y económico del interior chaqueño.
La ceremonia central se llevó adelante en el Club Vélez Sársfield, donde se desarrollaron las instancias protocolares tradicionales.
La presentación de banderas de ceremonia dio inicio al acto, seguida de la entonación del Himno Nacional Argentino, que convocó a los presentes a compartir un momento de unidad y respeto. Un minuto de silencio recordó a los antiguos pobladores, quienes forjaron los cimientos de la comunidad y dejaron un legado que se proyecta en las generaciones actuales.
En el marco del aniversario, se proyectó el cortometraje «Ver a través de mis ojos», una producción que ofrece una mirada local sobre la identidad y la memoria social de Cote Lai.
El material audiovisual sintetiza experiencias, voces y percepciones de la comunidad, presentando una visión íntima de su historia y sus vínculos con el territorio. La proyección se integró como un espacio de reflexión colectiva dentro del cronograma de actividades.
La vicegobernadora Schneider encabezó también la entrega de diversos reconocimientos institucionales y comunitarios.
Durante el acto, se distinguió a cuatro escultores participantes del Tercer Encuentro de Escultores y se otorgaron certificados de capacitación textil a diez emprendedoras del ámbito local. Además, la Fundación Soy Chaco hizo entrega de herramientas, equipamiento y materiales educativos destinados a instituciones de la localidad, aportando al fortalecimiento de su labor diaria.
En su mensaje a la comunidad, Schneider expresó que «celebrar 120 años de historia es valorar a quienes fundaron esta comunidad y a quienes hoy la sostienen con trabajo, cultura y esperanza.
Asimismo, Cote Lai tiene una identidad fuerte y un presente que se construye en unidad. Desde el gobierno provincial vamos a seguir acompañando su crecimiento, fortaleciendo la cultura, la educación y cada iniciativa que impulse desarrollo local». Su declaración subrayó la importancia del acompañamiento estatal en procesos de desarrollo sostenible.
ACTIVIDADES CULTURALES Y PATRIMONIALES
La jornada de celebración incluyó un recorrido por las esculturas realizadas durante el Tercer Encuentro de Escultores, un evento que convocó durante toda la semana a artistas locales y regionales en el playón del polideportivo municipal.
Las obras, elaboradas en cemento directo y metal, pasan a integrar de manera permanente el patrimonio cultural de Cote Lai, consolidándose como piezas representativas de la identidad y la creatividad de la comunidad.
El recorrido por las esculturas fue parte central de una programación que buscó poner en valor el trabajo de los creadores y el rol del arte en la construcción de una identidad compartida. El carácter abierto de la actividad permitió que los asistentes conocieran de primera mano los procesos creativos y las técnicas utilizadas, reforzando la vinculación entre la comunidad y sus expresiones artísticas.
La incorporación de estas obras al patrimonio comunal marca un avance en las iniciativas de promoción cultural del municipio.
El aporte de la Fundación Soy Chaco complementó las acciones desarrolladas durante la jornada al entregar equipamiento y materiales educativos destinados a instituciones locales. Esta iniciativa, orientada a fortalecer los espacios de formación y trabajo comunitario, se integró a una agenda más amplia que promueve la inclusión y el acceso a herramientas que favorecen el desarrollo local.
La presencia de emprendedoras que recibieron certificados de capacitación textil reflejó el impulso brindado a la economía social.
El intendente Bordón destacó el acompañamiento del gobierno provincial, subrayando la relevancia de que las políticas públicas lleguen al interior profundo de la provincia.
Asimismo, señaló que este tipo de acciones permiten promover cultura, infraestructura y oportunidades, fortaleciendo el arraigo y la participación ciudadana. Su intervención puso de relieve la articulación entre los distintos niveles del Estado y la comunidad para promover iniciativas que respondan a las necesidades locales.
Proyección comunitaria
El acto por el 120° aniversario concluyó con celebraciones tradicionales que convocaron a vecinos y visitantes en un espacio de encuentro comunitario.
Las actividades festivas reforzaron el sentido de pertenencia y la valoración de los elementos culturales que identifican a Cote Lai.
El cierre popular marcó el final de una jornada que combinó momentos institucionales, expresiones artísticas y reconocimiento al trabajo colectivo de la comunidad.

