Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Piden cupo para profesionales en el desarrollo urbanístico Nuevo Sur

    Piden cupo para profesionales en el desarrollo urbanístico Nuevo Sur

    30 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mediante una propuesta innovadora y sustentable, un trabajo final de carrera de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) avanzó en la elaboración de un anteproyecto de urbanización de predios en el ex-Campo de Tiro al sur de Resistencia que serán destinados para viviendas de profesionales.
    Se trata de una idea que podría ser colaborativa y añadirse al proyecto urbanístico Nuevo Sur que el gobierno provincial impulsa en la capital del Chaco.
    En su etapa final de la carrera de Arquitectura, la alumna Jamila Carballo Soler accedió a una pasantía en el Colegio Profesional de la Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco (Cpauch).
    Sus primeras tareas fueron más administrativas, de revisión de planos y expedientes, pero rápidamente, por sus condiciones, se le propuso participar en proyectos institucionales en los que pueda aprovechar y volcar lo aprendido en su etapa formativa universitaria.
    Así, empezó a colaborar en una propuesta del Cpauch de urbanización de las chacras 217, 218 y 219 del ex-Campo de Tiro, en Resistencia, en el que se desarrolla el proyecto Nuevo Sur hacia donde se piensa la expansión urbana de la capital chaqueña.
    Las chacras están previstas para ser destinadas a viviendas para profesionales, así como también para clubes deportivos para los colegios, equipamientos de salud, educación, cultura, institucional como la sedes del gobierno y del municipio descentralizando la ciudad y viviendas multifamiliares en altura para sectores de la población que no puedan acceder a un terreno, en el marco de un acuerdo entre el gobierno del Chaco y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (Fepuch).
    Por su participación en el proyecto, desde Cpauch le propusieron a la estudiante que para su trabajo final de carrera elija como tema la urbanización de los predios para profesionales en el Nuevo Sur.
    Tras aceptar el desafío, y luego de un arduo periodo de casi dos años de tareas de investigación, revisión bibliográfica, recorridas de campo, consulta a especialistas y demás actividades, recientemente se presentó el trabajo final de carrera titulado «Ex-Campo de Tiro-Nuevo Sur Resistencia Chaco».
    «La propuesta buscó sumar nuevos elementos y dimensionales a las iniciativas en las que desde el Cpauch se venía trabajando en torno al desarrollo del sur de Resistencia, a través de workshops urbanos junto a otros arquitectos urbanistas del medio, en busca de atender la demanda habitacional existente y la necesidad de espacios para orientar el crecimiento de la capital provincial», indicó Carballo Soler, quien con su trabajo final de carrera logró su graduación profesional.

    ABORDAJE INTEGRAL
    En el anteproyecto se plantea un esquema de urbanización que brinde respuesta en particular a las demandas habitacionales de los profesionales y a la vez atienda las problemáticas de las ocupaciones informales existentes en la zona en cuestión, el problema del riesgo hídrico y la falta de vinculación con el resto de la ciudad.
    Para ello se prioriza un enfoque urbano que conjugue los intereses de los distintos actores sociales, mediante un diseño bioclimático sostenible, es decir de construcciones y edificaciones que contribuyan al crecimiento del área urbana sin generar impacto negativo en el ambiente.
    Los lineamientos del proyecto plantean romper con la trama octogonal típica, a fin de respetar el trazado natural de riachos y lagunas.
    Se prevén loteos sin medianeras no menores a 1.200 metros cuadrados, propiciando construcciones palafíticas, de planta libre, que busca responder al problema de inundaciones extraordinarias y respetar el espacio de escurrimiento.
    Solo el 30% de cada lote, según lo planteado, podría ocuparse con edificaciones, y se prevé mayor densidad de ocupación en altura para minimizar la impermeabilización del suelo.
    En cuanto a la infraestructura general, se proyectan calles enripiadas, no pavimentadas, para evitar la impermeabilización, manzanas amplias con calles cada 200 metros, se buscará mantener la masa arbórea existente y configurar reservorios de agua como retardadores ante precipitaciones.
    La propuesta incluye reserva de lotes para equipamientos de salud, educación y cultura, deporte, oficinas gubernamentales y áreas verdes.
    En el proyecto se interviene el actual trazado del Canal 16, de escurrimiento, para generar un corredor verde integrando ese espacio con otras áreas de la ciudad.
    Asimismo, se propone potenciar, con fines turísticos y recreacionales, y a la vez de conservación, el riacho Arazá y la confluencia con el río Paraná.
    Se sientan las bases para que la futura urbanización forme parte del nuevo acceso sur de la ciudad con la traza del segundo puente Chaco-Corrientes.
    Dentro de la propuesta se incluye también un edificio para Fepuch.

    Trabajo conjunto y transferencia de proyectos e iniciativas

    El trabajo final de carrera (TFC) de Jamila Carballo Soler fue transferido al Colegio Profesional de la Arquitectura y Urbanismo del Chaco, con el fin de aprovechar la propuesta diseñada y el conocimiento generado.
    «Es una propuesta muy interesante, Jamila aprovechó muy bien la oportunidad de desarrollar el tema y se sumó e involucró mucho en la propuesta», expresó durante la presentación del TFC al presidente del Colegio Profesional de la Arquitectura y Urbanismo del Chaco (Cpauch), Leandro Rosso.
    El dirigente indicó que la propuesta servirá de insumo para el momento de presentación de proyectos formales sobre la urbanización de las chacras 217, 218 y 219; al tiempo de destacar la orientación de la Cátedra Unidad Pedagógica B que propicia que los alumnos en sus trabajos finales de carreras realicen una propuesta cercana a la práctica profesional.
    Por su parte, Venettia Romagnoli, docente de la cátedra Unidad Pedagógica B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), mencionó el nivel del trabajo realizado, que realmente abordó una temática real como la necesidad de urbanización de nuevas áreas en la ciudad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La goyana Renata Niveyro jugará la Liga Nacional Femenina en un club cordobés
    • Tomás Romero sumó experiencia en los Juegos de Alto Rendimiento
    • Tres punteros tiene el Oficial del básquet capitalino
    • Las Ferias de la Ciudad con ofertas variadas por los barrios
    • La gran peregrinación policial renovó su fe y esperanza en Itatí
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.