Entrevista y texto: Silvio E. Buittoni
Con tan solo 21 años, Lucas Carabajal -uno de los dos chaqueños que compiten en el TC Pista, la telonera del Turismo Carretera, La Máxima-, ya acredita 12 corriendo.
Quien se fijó como objetivo para el presenta año el de buscar decididamente el título de la categoría, acredita «cinco años de karting, en campeonatos nacionales -Copa Rotax, campeonato argentino, regional en Buenos Aires-; Mundial en Italia; Panamericano en Venezuela, donde fui subcampeón y una ‘larga duración’ en Perú».
A los 15, Lucas pasó a la Fórmula, en 2015 y ya en 2016 corrió en el Turismo Pista Clase 1 y las últimas tres de ese año en la Clase 2.
Ya en 2017 las primeras 5 carreras participó en la Clase 2 del Turismo Pista; y desde octubre en TC Pista Mouras.
Además del subcampeonato en el Panamericano de Karting, Carabajal acredita otro, el de 2018 en el TC Pista Mouras, año en que pudo hacer el calendario completo de la categoría.
2019 fue tiempo del TC Mouras y los últimos dos -2020 y 21-, del TC Pista.
TC Mouras
Quien hoy es protagonista de la telonera -ya que corridas 5 de las 15 pruebas establecidas en el campeonato ya se metió en el selecto grupo de los 12 que entran al play off por la Copa de Plata, llega al TC Mouras por su chasista, Fabián Fuentes.
«Nunca me vio manejar. Yo gané en el TC Pista y corrí de invitado en la Fiat 1 SM que comparte fin de semana con el Mouras y allí me presentó a Claudio Bisceglia, y este me hizo un súper-mega precio para que pueda correr en el TC Mouras que yo veía imposible por lo económico. Y le dije que si me iba mal en la próxima fecha del Turismo Pista perdía las chances de campeón», relata sobre su acceso al mundo TC.
«Y así fue, lo llame e hice las últimas tres fechas y ya en la tercera juntos de ese 2017 pudimos ganar», detalla sobre sus inicios en el Mouras.
objetivo es el de ser campeón
«Como todos los años el principal objetivo es el de ser campeón», afirma Lucas; «llegar a la última fecha con chances de campeonar. Este año tiene el condimento especial de que siendo campeón o sub pasas al TC, que es la elite del país», agrega para luego confesar: «Así que la idea es pasar al TC este año, si Dios quiere y sale todo bien».
el TC
«Desde chiquito quiero correr en el TC; trabajar de lo que me gusta y ser piloto top a nivel nacional; como (Agustín) Canapino, (Matías) Rossi, (Facundo) Ardusso, que corren en las 3 categorías más importantes del país», expresa el piloto de la Chevy Negra número 7.
«Hoy por hoy tengo toda la cabeza puesta en, primero, llegar al TC y de ahí en más recalar en alguna categoría más», se sincera sobre sus objetivos.
con techo
En el automovilismo, se suele hacer diferencia entre los pilotos surgidos de los «con y sin techo». Sobre el particular, Carabajal contó que «siempre me gustaron más los autos con techo; es más en Fórmula corrí solamente 5 carreras; más que nada porque las categorías importantes de la Argentina son con techo».
cuestión de estilo
Desde que irrumpió con fuerza a nivel nacional, Lucas se mostró siempre en el grupo de protagonistas y al ser consultado sobre cuál era su estilo, si calculador o agresivo, contestó: «Creo que combino los dos estilos; hay días que soy más especulador que otros; antes sí, era un poco más agresivo y ahora desde que estoy en la ACTC un poco menos. Porque al ser tan largo el campeonato y haber tan poca diferencia entre un puesto y otro, te da lugar a especular».

«Pero en las largadas y maniobras ajustadas si soy bastante agresivo. Cuando sé que tengo el auto, soy bastante agresivo», sentencia.
«Ídolos no tengo; sí sigo a muchos pilotos, trato de ver lo mejor de cada uno. Admiro sí, a nivel nacional a Canapino, Rossi, y a nivel internacional a (Fernando) Alonso, (Charles) Leclerc y (Lewis) Hamilton, obviamente», afirma.
los inicios
«Mi viejo comenzó a correr de grande lo que era la Apac, con los 128, los 4.000, cuando yo tenía 3 o 4 años, así que básicamente me crié dentro de un autódromo y cuando tenía 9 años, empecé a ‘romper…’ y Cacho Sarba que era amigo de mi papá también empezó a decir que corra. Y en el campeonato Misionero de karting hice podio –tras volcar en la previa de la final-, en un callejero que se armó en Ituzaingó y de ahí ya arranque, con karting, a nivel nacional», relata sobre cómo accedió al mundo tuerca.
de triunfos y más
«Todas las carreras que gané tienen algo de especial; pero la que más reconocimiento tuvo, la más importante es la del año pasado en el TC Pista en Buenos Aires; primero porque fue Buenos Aires, que es el circuito en el que todos queremos ganar, sea en la categoría que sea.
Primero por eso, y segundo porque en el inicio casi hago trompo y se me había complicado. Quedé cuarto bastante lejos y fui avanzando y faltando 5 o 6 vueltas pude recuperar la punta así que siempre la voy a recordar», cuenta Lucas sobre cuál fue la carrera especial para él.
«Otro recuerdo -amplía sobre el tema- muy lindo es cuando corrí como invitado los 1.000 kilómetros de Buenos Aires con el TC, en el primer año que estaba en la ACTC».
100% piloto
Siendo tan pibe, era obvio preguntar sobre sus estudios a lo que Lucas respondió: «No. No estudio; esto me lleva mucho tiempo. La búsqueda de presupuesto, por ejemplo, lo hago solo; eso y los viajes, no me permiten estudiar, aunque está en los planes hacer algo dentro de la empresa de mi papá».
Y para estar entre los top de la categoría, Carabajal además hace «gimnasio, tres veces por semana y estoy con la psicóloga deportiva -Nelly Giscafré que trabajó con Las Leonas-, hace ya 10 años».
el 12 de Buenos Aires
«Mi circuito preferido es el 12 de Buenos Aires; tiene todo lo que queremos los pilotos. Tiene curvones a fondo; la chicana de Ascari, una Horquilla que venis a 240 y frenás a 60.
Tiene todo ese 12 de Baires así que es mi preferido», afirma sin ningún tipo de dudas cuando se le consulta sobre su pista preferida.
agradecimientos
«Agradecido desde siempre a mi familia (papá, mamá y hermana, con la cual tengo una excelente relación), que me apoyaron desde el día 1, que están siempre conmigo.
También a Sergio Polse que hace ya dos años y medio que estoy en su equipo y gracias a él y a Héctor Martínez Sosa que es el principal sponsor y gracias a ellos que estoy donde estoy. Porque si estuviera en un equipo donde tuviera que aportar el 100% del presupuesto, no lo podría hacer, ya me tendría que haber bajado.
Gracias a todos los sponsors que tengo hoy día, en especial al grupo Oil, a Ariel que vienen apoyándome cada vez más, así que más que sponsors son amigos. Así que mil gracias a ellos y a los que siempre me apoyan y tiran buena onda siempre», termina agradeciendo Lucas.
Paraná
La entrevista tuvo lugar antes de la última cita del TC Pista, en Paraná (Entre Ríos). Y entonces sirvió también para que, en su relato, Lucas mostrará un poco más su perfil.
«En Paraná ya corrí, no con el TC Pista pero siempre me fue bien. Una vez en Turismo Pista se me rompió una goma y clasifiqué 39° y en la final terminé segundo así que es un circuito que me encanta», relató quien luego se ubicara en un buen 6° lugar de la última fecha corrida hasta aquí por la telonera.