Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Carnes: los precios en septiembre subieron menos que la inflación

    Carnes: los precios en septiembre subieron menos que la inflación

    11 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los precios de la carne vacuna subieron en septiembre menos que la inflación general, según informó este martes el Observatorio de Precios del CEPA.

    Según informó el organismo, los precios en septiembre de este año subieron 1,8% en comparación con el mes anterior y 67,6% si se compara con el mismo mes de 2021. Ambas variaciones se encuentran por debajo de la inflación estimada por el mercado, que ubica la suba interanual en torno al 83,9% para septiembre. La variación mensual es la más alta en los últimos cuatro meses, aunque se sostiene entre las más bajas del año.

    El consumo de carne en la canasta de las y los argentinos representa entre el 7% de la composición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos Aires y el 13,3% en el noreste.

    En 2020, las subas de precios en mostrador de la carne vacuna acumuló un 75%, mientras que en el primer semestre de 2021 anotó incrementos del 35%. En este escenario, el Gobierno decidió aplicar medidas para registrar y contener los eslabones de la cadena donde se daban los principales aumentos.

    Entre las medidas, se incluyó el programa Cortes Cuidados, que fija los precios de siete cortes masivos a través de supermercados y carnicerías que trabajen con frigoríficos asociados a la cámara de exportadores de carne ABC. L a Secretaría de Comercio renovó hasta el 7 de noviembre Cortes Cuidados este viernes.

    Otra de las medidas fue el fin de la media res, que comenzará a funcionar a partir de noviembre y plantea que los frigoríficos y matarifes se manejen directamente con los cortes. Los exportadores apoyan la medida y sostienen que no solo es mejor para la salud de los trabajadores y la menor contaminación de la carne, sino que también ayudará a reducir los precios por el menor desperdicio en las carnicerías. Los matarifes argumentan que esto aumentará los precios por el mayor costo logístico que les implicará.

    Luego de implementadas las medidas, los precios entre julio y octubre retrocedieron 3%, para retomar el crecimiento en noviembre y diciembre, meses en los que suele aumentar el consumo, y registrar subas del 11% y 10% respectivamente.

    En los primeros cinco meses del año, acumularon una suba del 29%, por encima de la inflación para ese período, en torno al 24%. Entre junio y septiembre, los aumentos promedio de los distintos cortes fue del 3%, y se ubicaron por debajo de la inflación general para ese período (24%).

    Cuanto subió la carne en septiembre
    En septiembre la dinámica de los precios fue heterogénea: los «cortes intermedios» fueron los que más aumentaron sus precios (+2,1%). Los «económicos» y «caros» aumentaron 1,6% y 1,3% respectivamente.

    Según los cortes, los aumentos interanuales fueron:

    Asado 72,2%
    Bolsa de lomo 61,6%
    Lomo 76,5%
    Osobuco 71,1%
    Matambre 67,3%
    Picada especial 68,4%
    Tapa de nalga 58,8%
    Vacío 74,6%
    Tapa de asado 64,4%
    Por otro lado, los productos que suelen sustituir a la carne vacuna, como el pollo, aumentó un 3% en septiembre. El kilo de pollo subió 88,6% interanual. Esto hizo que la brecha entre el precio del pollo y el del asado aumentara un 3,1%, su segundo menor valor en dos años.

    El consumo de carne, según la Bolsa de Comercio de Rosario, se ubicó en septiembre en 46,7 kilos por habitante al año, perforando su mínimo histórico.

    El menor consumo interno, la sequía y el aumento de la oferta se vio reflejado en el mercado agroganadero. La comercialización de cabezas en ganado en el Mercado de Liniers en septiembre se redujo en un 6% contra el mes anterior. Pero si se analiza el novillo, principalmente destinado al mercado interno, la oferta crece un 5,5% mensual.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.