El gobernador Jorge Capitanich abrió ayer los sobres de licitación para la construcción de más pavimento urbano sobre la avenida Mac Lean de Resistencia. Se trata de una obra estratégica para mejorar la conectividad y la transitabilidad de la zona sur de la ciudad.
«Es un gran logro para el ordenamiento urbano, el desarrollo territorial, y la consolidación de infraestructura vial para la ciudad. Son obras que tienen un impacto muy significativo en la transformación de la calidad de vida de cada una de las comunidades», explicó el mandatario.
Con una inversión de $235.347.107, financiados por la Dirección Provincial de Vialidad (DVP), la obra comprende unos 2 mil metros y se extenderá sobre Mac Lean, en el tramo ubicado entre la avenida Islas Malvinas y la calle Charata. Incluye, además, la construcción de desagües pluviales e iluminación. En la oportunidad, se presentaron cuatro empresas oferentes.
Durante su discurso, el gobernador recordó que «con lo ejecutado y lo programado en nuestras gestiones vamos a llegar a cerca de 5 mil cuadras de pavimento urbano en Resistencia. Eso significa haber contribuido a más de la mitad de lo pavimentado con recursos provinciales y municipales en nuestras gestiones».
Una vez finalizados, los trabajos permitirán que vecinas y vecinos de la zona sur accedan a una mejor calidad ambiental, pasando de la situación actual de calzada de tierra con cunetas a cielo abierto, a calzada de hormigón con cordón integral. La calzada será de hormigón simple, con ocho metros de ancho y 18 centímetros de espesor.
En cuanto a los desagües pluviales, el escurrimiento se dará hacia el canal 16, aprovechando el canal a cielo abierto existente, con enlaces de caños circulares de tubos pead de diámetros variables, con sus respectivos sumideros de hormigón armado.
«Estamos muy satisfechos. Este es un gran esfuerzo por parte del Estado provincial. Ya lo hemos hecho con la avenida San Martín desde Soberanía Nacional hasta canal Quijano, y lo hemos hecho con la avenida Alberdi. Ahora lo vamos a hacer con Mac Lean también», expresó Capitanich, quien remarcó que junto al municipio de Resistencia se trabaja en un plan de conectividad vial para conectar la avenida Mac Lean con Ushuaia, llegando hasta la autovía de la ruta 11 para beneficiar la circulación del transporte urbano de pasajeros.
El administrador de la DVP, Hugo Varela, destacó que se trata de «la tercera avenida de penetración de la zona sur», y forma parte del «compromiso del gobernador de intervenir fuertemente en lo que es pavimentación urbana en todo el Gran Resistencia.
Cada una de estas obras tienen un enorme impacto en los barrios donde se localizan, ya que además de la generación de puestos de trabajo llegan todos los beneficios de la infraestructura vial urbana».
ULTIMAS NOTICIAS
- Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
- Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
- Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
- Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
- Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
- Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
- Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
- Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados