Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Operativo de la Aduana: en los papeles, enviaban piononos; en realidad, traficaban cocaína a Australia

    Operativo de la Aduana: en los papeles, enviaban piononos; en realidad, traficaban cocaína a Australia

    7 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fue a partir de un alerta de una firma de logística siguiendo uno de los “perfiles de riesgo de narcotráfico” elaborado por la agencia de fiscalización del comercio exterior. La “ruta del narcotráfico” hacia el país oceánico, incentivada por las exorbitantes diferencias de precio.

    La Administración General de Aduanas detectó la presencia de 1,6 kilos de cocaína en una encomienda de “pionono” a Australia. La droga estaba escondida en el interior de doce rollos de nylon, los supuestos piononos enviados al país oceánico.

    La detección por parte de agentes especializados en drogas de Aduanas-AFIP fue posible a partir de un alerta de la firma de DHL, la firma de logística de la alemana Deutsche Post DHL, a partir de perfiles de riesgo de narcotráfico generados por la agencia que encabeza Guillermo Michel, uno de los miembros del equipo económico más cercanos al ministro Sergio Massa.

    El kilogramo de cocaína en la Argentina tiene un valor promedio de USD 15.000, mientras que en Australia puede ascender a 320.000 euros, una diferencia de 2.261%

    “DHL dio alerta al organismo ante un envío que respondía a los perfiles de riesgo difundidos. De haber llegado a destino, la droga secuestrada podría haber valido 542.720 dólares en Australia. La ruta de cocaína hacia el país oceánico se explica por el exorbitante valor que la mencionada droga tiene allí: un 2.261% de la cotización en la Argentina”, señaló la Aduana en un comunicado sobre los resultados del operativo.

    Ser y parecer

    La detección resalta la utilidad de los “perfiles de riesgo de narcotráfico generados por la Aduana para los envíos postales a Australia están rindiendo frutos”, dijo la agencia.

    Lo que fue novedoso fue el método: el ocultamiento de 1,6 kilos de cocaína en doce rollos de nylon.

    Menos novedosa, en cambio, es la ruta de la cocaína hacia Australia. De hecho, el perfil de riesgo fue elaborado a partir de la detección de una proliferación de intentos de envío de drogas hacia ese país. .La cocaína iba oculta en el interior de rollos de nylonLa cocaína iba oculta en el interior de rollos de nylon

    Esto se debe principalmente a las diferencias de poder adquisitivo entre Australia y la Argentina. El kilogramo de cocaína en la Argentina tiene un valor promedio de USD 15.000, mientras que en Australia puede ascender a 320.000 euros. De ese modo, explicó la Aduana, el valor que adquiere la mercancía una vez introducida en el país oceánico es sensiblemente superior. En números: más del 2.261% superior, pues de haber llegado a destino los doce rollos de “pionono” habrían valido 542.720 dólares.

    La Aduana ya presentó la denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 9, a cargo de Javier López Biscayart, quien lleva adelante una serie de medidas para intentar dar con los verdaderos responsables de la encomienda. No es algo tan sencillo, explicó la Aduana, “teniendo en cuenta que las bandas delictivas tienden a usar documentación apócrifa para este tipo de delitos”.

    Cocaína bombera

    El martes pasado, además, la Aduana había descubierto 56 kilos de cocaína en un camión de bomberos procedente de Brasil. Al igual que en el caso de los “piononos”, la cocaína fue detectada por un can aduanero y el guarda a su cargo. Al respecto, la principal hipótesis de la Aduana es que el Primer Comando Capital (PCC) —la organización narcocriminal más importante de América Latina, pretendía enviar los narcóticos al continente europeo, donde su valor habría ascendido a casi 4 millones de dólares. En ese caso, la denuncia judicial recayó en el JuzgadoFederal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay. El camión con cocaína venía a borde de un buque proveniente de Paranahua, Brasil, y la droga se encontraba envuelta en paquetes con logos que hacían alusión a empresas reconocidas como 7Up y Tesla.El camión de bomberos en que casi accidentalmente un can aduanero y su guarda detectaron 56 kilos de cocaína, probablemente porque la operación de narcotráfico equivocó el vehículo de cargaEl camión de bomberos en que casi accidentalmente un can aduanero y su guarda detectaron 56 kilos de cocaína, probablemente porque la operación de narcotráfico equivocó el vehículo de carga

    A diferencia del caso de los piononos de cocaína, detectados a partir de perfiles de riesgo, en este último caso la detección fue mucho azarosa: el perro y su guarda estaban realizando tareas de inspección en la bodega del buque cuando, de repente, el can marcó el camión de bomberos. De hecho, la principal hipótesis del Departamento Narcotráfico de la Aduana es que la banda que puso la cocaína allí se equivocó de camión, ya que había otros a bordo del buque que tenían como destino el continente europeo.

    (Infobae)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.