Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra
    • Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»
    • El Salesiano reaccionó a tiempo y definirá la serie en Villa Ángela
    • Liga Argentina: Villa San Martín lo supo cerrar y sacó un juego difícil en casa
    • Cayó uno de los autores del ataque a agentes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Financiamiento aprobado para la planta de residuos metropolitana

    Financiamiento aprobado para la planta de residuos metropolitana

    11 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich mantuvo ayer una reunión con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, junto con quien avanzó en la confección de una agenda conjunta para el desarrollo de la región; además de analizar una multiplicidad de iniciativas, ambos celebraron la aprobación del proyecto de financiamiento de la nueva Planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para el área metropolitana de Resistencia.
    “Queremos posicionar al Chaco como núcleo de los servicios ecosistémicos para la región y el país”, destacó Capitanich.
    Entre los temas desarrollados se destacó la actualización del ordenamiento territorial de nuestros bosques nativos; el proyecto de un Fondo Verde con emisión de bonos verdes y bonos de carbono que compensen los servicios ecosistémicos de los bosques; y la creación del parque ambiental metropolitano para el tratamiento de residuos, su separación desde el origen, el reciclaje y la reutilización.
    De la reunión participaron también: la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Nación, Rodrigo Rodríguez Tornquist; la secretaria de Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia, Marta Soneira; y el senador Antonio Rodas.
    Tras la jornada de trabajo, Soneira detalló los temas analizados como ser el ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia, entregas de equipamientos y la determinación de un fondo verde con la emisión de bonos verdes y bonos de carbono para “para poder compensar a través de los servicios ecosistémicos que brindan nuestros bosques”.
    La funcionaria destacó la aprobación del proyecto para financiar el Parque Ambiental con la nueva planta RSU para el área metropolitana por una inversión de USD12 millones que serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra se iniciará en el primer bimestre de 2022 y estará ubicada en la zona sur de Resistencia y brindará servicios a siete ciduades. “Está en el marco del fortalecimiento de acciones que venimos realizando en conjunto”, destacó.
    En tanto que acerca del proyecto de crear un nuevo Parque Nacional en la Laguna El Palmar, ubicado en cercanías del río Paraguay, entre Las Palmas y La Leonesa, Soneira explicó que “se está trabajando en las cuestiones administrativas para poder generar la ley, porque es un predio nacional y queremos que antes de fin de año, lo tengamos constituido. Es una reserva de biodiversidad muy importante con una flora particular única”.

    El parque más grande de Argentina
    Cabandié repasó las acciones que se llevaron adelante en conjunto con el gobierno provincial y se refirió a la obra que se ejecutará en el área metropolitana y que tiene que ver con la nueva planta RSU. “Será el parque más grande de la Argentina en términos de presupuesto asignado, y el BID tiene el financiamiento técnico, ejecutivo y aprobado”, dijo y remarcó que se espera recibir este financiamiento próximamente para comenzar las obras en 2022.
    El funcionario nacional explicó que el objetivo del parque es el “tratamiento y separación de residuos de forma adecuada, disposición final, economía circular para realizar la clasificación de los componentes que integran los residuos tanto domiciliarios, en la industria y comercio a fin de que sean reutilizados”.
    Rodríguez Tornquist, por su parte, destacó que en el encuentro “intercambiamos opiniones sobre la importancia del cambio climático, cómo darle difusión a nivel territorial y la transición hacia modelos productivos más sostenibles que integren al ambiente. Es muy importante resaltar la proactividad del equipo de Chaco y su plan de respuesta en materia de mitigación y adaptación”.
    La agenda de Cabandié en el Chaco se completó con una visita a la laguna El Palmar, sitio en el que se proyecta la creación de un nuevo parque nacional apuntado a preservar la riqueza de biodiversidad de esa zona de la provincia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La visita de Milei y la batalla cultural que activa el Congreso de la Libertad
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Diógenes: «El recupero impactará positivamente en la salud pública»
    • Kulfas: «Argentina tiene oportunidad, pero no exportando materia prima»
    • «Pagar la multa» y otros mails falsos: los links phishing, a la orden del día
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.