Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Alerta naranja en Chaco: tormentas, lluvias y vientos fuertes durante el fin de semana
    • El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones 2025, marcada por la incertidumbre
    • Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos
    • Resistencia: tenía pedido de detención por robo y fue atrapado en un control policial
    • Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata
    • Resistencia: fue captado por las cámaras mientras intentaba ingresar a vehículos y locales
    • APA realizó un control preventivo en el Canal Soberanía Nacional
    • Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » FMI: por primera vez desde 2008, Argentina crecerá por tres años consecutivos

    FMI: por primera vez desde 2008, Argentina crecerá por tres años consecutivos

    31 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su proyección para Argentina y sostuvo que este año su economía crecerá un 2%, nivel que le permitiría conseguir un incremento de su Producto Bruto Interno (PBI) por tercer año consecutivo, un hecho que no ocurría desde 2008.

    En su actualización de enero de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO por sus siglas en inglés), divulgadas anoche, el FMI estimó que el país crecerá un 2% tanto este año como en 2024, sin cambios respecto a sus anteriores previsiones de octubre.

    De esta forma, Argentina acumulará tres años de crecimiento consecutivos en su PBI tras expandirse 10,4% en 2021 y alcanzar un 5,9% hasta noviembre de 2022.

    De cumplirse con las proyecciones será la primera vez desde 2008 que Argentina lo consiga.

    En ese entonces, Argentina había acumulado seis años seguidos de expansión tras el desplome de 2002, habiendo crecido 9% en 2003, 8,9% en 2004, 8,9% en 2005, 8% en 2006, 9% en 2007 y 4,1% en 2008.

    Tras ello, el país sólo logró encadenar dos años seguidos de crecimiento en 2010 y 2011, y desde 2012 hasta 2020, solo creció en tres periodos (2013, 2015 y 2017).

    El economista jefe, Pierre-Olivier Gourinchas destacó en una conferencia de prensa el desenvolvimiento de la economía del país durante el año pasado, superando lo previsto originalmente por el propio Fondo.

    “Tuvimos una revisión al alza de Argentina el año pasado, de casi 0,5 puntos porcentuales a 4,5%, en base a una actividad más fuerte de la esperada de la manufactura y del comercio minorista”, sostuvo en referencia a los datos de 2022 en comparación de lo originalmente previsto en el reporte de abril.

    En cuanto a la estimación para este año, el FMI prevé una ralentización respecto a 2022, en línea con el resto de la economía global.

    “Se trata de una combinación tanto de fuerzas externas como la desaceleración de la economía global que pesará también en Argentina, y las políticas de ajuste que se están ejecutando en el país, tanto un ajuste en la política monetaria como algo de ajuste en el plano fiscal para tratar de controlar una inflación muy elevada que es cercana al 100%”, explicó Gourinchas.

    El funcionario remarcó la importancia de que el país cumpla con las metas previstas en el acuerdo del FMI, incluyendo un límite de financiamiento monetario del 0,6%, un déficit fiscal de 1,9% (respecto al 2,5% de 2022), y reservas internacionales netas de US$ 9.800 millones.

    “Creemos que es realmente importante que se cumplan las metas de políticas que están fijadas en el contexto del programa que el país posee con el FMI, tanto en lo fiscal como en lo monetario”, remarcó el economista.

    Cumplirlas permitirá “anclar la inflación de aquí en adelante y ayudarán a estabilizar la economía”, afirmó.

    En el plano global, el reporte proyecta una desaceleración del crecimiento de 3,4% en 2022 a 3,9% en 2023.

    La reciente reapertura de China –que junto con India representarán el 50% de lo que crecerá el mundo este año- y la moderación de los riesgos a la baja en las economías, permitió al Fondo incrementar en 0,2 puntos porcentuales lo previsto para este año respecto al anterior informe.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Alerta naranja en Chaco: tormentas, lluvias y vientos fuertes durante el fin de semana

    24 de octubre de 2025
    Nacionales

    El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones 2025, marcada por la incertidumbre

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Charata: allanamientos positivos por drogas con dos detenidos

    24 de octubre de 2025
    Policiales

    Resistencia: tenía pedido de detención por robo y fue atrapado en un control policial

    24 de octubre de 2025
    Sociedad

    Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata

    24 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Renatre actualiza montos y consolida su política de protección social
    • Avistaron a un puma en una zona rural del Interior
    • Femicidio de Cecilia Strzyzowski: comienza el Juicio por Jurados contra el clan Sena
    • Avanza el juicio contra Caram y Sánchez por presunta usurpación de autoridad
    • Sinfonía del Río: una gala especial con la Orquesta Sinfónica de Prefectura Naval Argentina
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.