Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos
    • Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria
    • Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»
    • Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión
    • Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios
    • Fernando Signorini: «Si acompañé al Diego para arriba, no lo podía abandonar abajo»
    • Villa San Martín disputará el Final Four del Federal de Formativas
    • A los tiros quisieron escapar, pero fueron atrapados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gripe aviar: declararon la emergencia sanitaria nacional y buscan evitar la propagación

    Gripe aviar: declararon la emergencia sanitaria nacional y buscan evitar la propagación

    16 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno nacional oficializó la declaración del estado de emergencia sanitaria en todo el país por la aparición de casos de gripe aviar y estableció una serie de medidas a aplicar para evitar su propagación.

    La notificación de enfermedades animales «es un requisito mínimo para el reconocimiento de los sistemas sanitarios para el acceso y sostenimiento de los mercados internacionales de productos argentinos», según la Resolución 147/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

    La enfermedad se denomina «Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)», un virus que tiene alta mortalidad en aves industriales, no industriales y silvestres. La declaración de emergencia sanitaria había sido anticipada el miércoles por la Secretaría de Agricultura.

    Ante la aparición de los brotes, el SENASA quedó facultado para aplicar medidas de control, prevención y vigilancia, «adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a mantener el estatus sanitario del país respecto de la Influenza Aviar».

    También, ese organismo fue autorizado a contratar locaciones de obra, servicios no personales y/o terceros, comprar equipamiento y efectuar todo gasto necesario para hacer frente a la situación, las que deben realizarse de acuerdo con la evaluación de situación de emergencia existente o que pudiera producirse.

    El Poder Ejecutivo recordó que en diciembre último se declaró el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el territorio nacional con motivo de la presencia de brotes de Influenza Aviar, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias.

    Esa declaración «permitió adoptar y fortalecer todos los mecanismos y medidas existentes y maximizar la vigilancia y los controles para mitigar el ingreso de la Influenza Aviar,
    considerada como una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres», según la Casa Rosada.

    En la Resolución se aclaró además que durante las migraciones de aves silvestres en las épocas de primavera y verano hacia el hemisferio sur, el Subtipo H5 del virus fue reportado en México, Panamá, Honduras, Ecuador, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Chile, Bolivia y Uruguay.

    El 14 de febrero último se confirmó la detección del virus en aves silvestres de la especie Huallata o Ganso Andino a partir de una notificación en la Laguna de Pozuelos, al noroeste de Jujuy.

    Durante las últimas semanas, ante la detección de casos en Bolivia, se profundizaron los trabajos de preparación ante la emergencia en las provincias de Jujuy y Salta, de acuerdo con el texto oficial.

    El Gobierno aclaró que, a los fines del comercio internacional, la Argentina se mantiene libre de IAAP, debido a que de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la detección en aves silvestres, no afecta el estatus sanitario del país.

    FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más de 900 marcas participan del Cyber Monday con beneficios exclusivos

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Caída moderada del turismo en el NEA por menor brecha cambiaria

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Zuleta Puceiro: «Santilli es una muy buena elección, un hallazgo de Milei»

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria declaró y el recordar a su hija provocó momentos de tensión

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Producción y la Fechaco coordinan plan estratégico y rondas de negocios

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes está por encima de la media de la lactancia materna exclusiva
    • San Martín mostró sus credenciales y doblegó a Quimsa
    • En Asunción, Regatas jugará los cuartos de final por el Grupo F de la Liga Sudamericana
    • Midón se despidió pronto del Challenger 2 en Lima
    • Comenzó el Cyber Monday 2025, con descuentos online en todo el país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.