Las primeras tres rondas del programa Remates Ganaderos Chaqueños, que impulsa el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, alcanzaron los 4.486 animales comercializados, aportados por 206 pequeños y medianos productores, alcanzados por los distintos beneficios que propone la iniciativa.
En lo que va del año, se realizaron tres jornadas: una en Margarita Belén (23 de febrero), otra en Presidencia de la Plaza (5 pasado) y la última en General San Martín (14 pasado). «Estamos más que satisfechos con los resultados de estos primeros tres eventos en los que se vendió a precios de mercado la totalidad de la hacienda que salió a pista», destacó ayer el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.
Los pequeños y medianos ganaderos que acceden al programa se ven beneficiados por el no pago del flete, derecho de pista y comisión consignataria, todos costos que son absorbidos por el Ministerio. Los equipos técnicos del Plan Ganadero Provincial y de la Subsecretaría de Ganadería son los encargados de llevar adelante la organización de los remates.
El primer paso para llevar adelante la estrategia es acordar con las entidades ruralistas de la provincia a fin de establecer una fecha y a partir de ahí trabajar en la adecuación de las instalaciones. «Nuestro objetivo es unir todas las partes involucradas, para que finalmente los resultados sean alentadores y nos permitan alcanzar las metas que fijamos cada año», sostuvo Bravo.
En los primeros tres eventos fueron comercializados animales con destino para abasto, conserva a invernada; en tanto que la bajada de martillo estuvo a cargo de las firmas consignatarias Frey Haciendas, Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza e Iván O’Farrel.
Mientras que el cuarto del año se realizará el miércoles 5 de abril próximo, a partir de las 14.30, en el predio de la Sociedad Rural del Chaco de Margarita Belén con participación de la consignataria Frey Haciendas.
«Esta propuesta que pusimos al alcance de los productores, tanto pequeños como medianos, tiene como eje central brindar a este segmento la posibilidad de comercializar su hacienda a precios de mercado, lo que le significa en lo inmediato obtener una mayor rentabilidad», resaltó el subsecretario.
Asimismo, Bravo indicó que «los pasos que debe cumplir un productor para sumarse a estos remates son muy sencillos y lo hicimos así para que cada vez la lista de participantes se vaya incrementando año tras año». El primer paso es contactarse con la Sociedad Rural de su zona o bien con el técnico del Plan Ganadero o el del Ministerio de Producción.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coqui tomó el bastón de mariscal
- Legislativas: marcada victoria del oficialismo y nuevo mapa de fuerzas
- Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»
- Aval judicial a la quita de celulares en lugares de detención en el Chaco
- Para afrontar el invierno proponen vacunación y buenos hábitos de vida
- En Resistencia, Charata y Sylvina se cierra la fase Regular
- Caso insólito: engañaron a estafador para detenerlo
- Sigue la polémica por las picadas VIP en la ciudad de Sáenz Peña