Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo
    • Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día del Periodista: destacaron la esencial tarea de informar en pandemia

    Día del Periodista: destacaron la esencial tarea de informar en pandemia

    8 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cada 7 de junio se conmemora el Día del Periodista, en homenaje a la publicación del primer periódico en el país en época independentista, «La Gazeta de Buenos Ayres», de Mariano Moreno. A poco más de 221 años de este hecho fundacional, la prensa desarrolló a tal punto de ser considerado el veedor de la democracia, garante de la libertad de expresión y de los derechos de la sociedad.
    Por esto desde los diferentes poderes del Estado, instituciones y organizaciones pusieron en valor la tarea cotidiana de quienes se abocan a este oficio en la provincia, que, en tiempos de crisis, como esta pandemia, tiene un valor estratégico tal punto que se encuentra dentro de las tareas esenciales.
    Sin embargo, al igual que muchos trabajadores, esta función tampoco escapa a la precarización y la recarga laboral, y la ausencia de perspectiva de género, cómo lo señaló una encuesta realizada por el Frente de Comunicadoras Chaco. Asimismo, esta organización, junto al gobierno provincial elaboró el manual de Buenas Prácticas para una Comunicación no sexista, que fue presentado ayer con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, quien también reflexionó sobre el rol primordial de periodistas en la ocasión.

    reconocimiento de Legisladores
    En el día los legisladores chaqueños reflexionaron sobre la efemérides y extendieron sus salutaciones.
    Hugo Sager, presidente del la Cámara de Diputados, consideró que la función de comunicar «adquiere un valor todavía más importante en tiempos de crisis como los que atravesamos». Por lo cual destacó el trabajo «con la conciencia necesaria para dar testimonio de este escenario social complejo, con el compromiso de retratar la realidad». Al tiempo de considerar que «el periodismo federal y con voces diversas son la máxima expresión de libertad y sana democracia».
    El titular del interbloque radical Carim Peche expresó «una vez más nos toca conmemorar el Día del Periodista en un contexto sanitario complejo como consecuencia de la pandemia Covid-19», por esto incluyó a periodistas que «pese a la adversidad, honran el compromiso de informar con objetividad, seriedad y responsabilidad, porque sin información no hay libertad, y sin libertad no hay democracia», aportó
    La legisladora provincial Carina Batalla también consideró que «necesitamos profesionales comprometidos con su pueblo y su tiempo. Es indispensable que aquellos que hacen un recorte de la realidad para convertirla en noticia y luego analizarla, lo hagan con la responsabilidad de ser formadores de opinión pública y tengan siempre en cuenta los intereses del pueblo al que pertenecen».
    Livio Gutiérrez a su turno reflexionó: «El gran reto del periodismo es ser real y no tener una clientela, sino público, que necesita ser informado y no direccionado. En nuestro caso, nos permite diariamente mantenernos en contacto con los ciudadanos y así poder informar la actualidad como nuestro trabajo cotidiano».
    La diputada provincial Andrea Charole destacó la integración hoy de la mujer en todos ámbitos que tiene la comunicación. «Las mujeres a través de su lucha por la igualdad de género, ha ganado integrar espacios; como por ejemplo hoy tenemos mujeres periodistas en el ámbito deportivo», recordó.
    En el día de las y los periodistas, la diputada Jéssica Ayala reflexionó: «Los periodistas son considerados no solo en este contexto esenciales, sino en el desarrollo democrático de nuestra sociedad»
    La diputada Liliana Spoljaric sostuvo: «Los medios de comunicación son el cuarto poder, quienes tienen en sus manos la creación de ideas, opiniones y posturas de toda una sociedad, ya que muchas veces ponen en riesgo sus propias vidas para relatar de la mejor manera posible la noticia con todas sus caras y la gente desde sus casas puedan emitir un pensamiento bien formado. Y en estos tiempos difíciles donde debemos cumplir con las restricciones para detener la propagación del Covid-19, los periodistas tienen una tarea presencial y fundamental en la difusión de noticias veraces para que los ciudadanos que están en sus hogares puedan mantenerse informados, pero siempre de la mejor manera para no crear pánico y desazón».
    La diputada Teresa Cubells expresó el reconocimiento del bloque Frente Grande « a quienes, desde su compromiso, abrazan una tarea que da testimonio, contribuye al acceso a la información y visibiliza las luchas populares y destacamos especialmente el trabajo que llevan adelante en el marco de la pandemia. Bregamos para que su labor se desarrolle en el marco de la libertad de expresión, con perspectiva de derechos humanos, géneros y diversidad y el respeto a sus derechos laborales» manifestó
    «Sin duda, una de las deudas que desde las instituciones de la democracia mantenemos, es la de garantizar más y mejores derechos para les trabajadores de la comunicación, enfocando los recursos del Estado y las acciones gubernamentales en ese sentido, poniendo en perspectiva que su tarea es un eslabón clave del derecho a la comunicación de los pueblos».
    Roberto Acosta recordó que la premisa «el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes», que fundamentó la Gazeta de Buenos Ayres, y entendió que «este medio de información sentó las bases para la construcción de una sociedad democrática» recordó el diputado.
    Desde el bloque Igualar, la diputada Gladis Cristaldo destacó que «son muchos y muchas periodistas que siguen luchando por los derechos de trabajadores, de las y los desocupados, de quienes son más vulnerables, de las mujeres y de las identidades femeninas diversas y disidentes, de las personas adultas mayores; lo hacen desde el compromiso de dar testimonio de sus luchas y visibilizando sus demandas» reflexionó la legisladora.

    más valoraciones
    El Superior Tribunal de Justicia por su parte reconoció que «el periodismo es una actividad que demanda una actitud de servicio permanente a la comunidad y exige buenas prácticas en el ejercicio de la profesión.
    A su vez, la Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco a todos los trabajadores de prensa, periodistas independientes del Chaco «que se dedican a escuchar, difundir y publicar a todas las partes, a todos los actores sociales de un determinado conflicto, sin discriminación ni haciendo acepción de personas, sobre todo en estos duros momentos de pandemia, en donde la información es un elemento imprescindible para prevenir los contagios y educar a la población».
    La Fundación Ciudad Limpia señaló que «nuestra tarea social, solidaria y participativa no hubiera llegado al éxito conseguido sin el acompañamiento de muchos periodistas que mostraron a la comunidad nuestras acciones en beneficio de todos», recordó su titular arquitecto Carlos Alabe.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanamientos en Itatí: dos detenidos y marihuana secuestrada
    • Se realizarán testeos dermatológicos gratuitos en la Costanera
    • Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar en octubre
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.