Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento
    • Recuperaron el arma de un efectivo policial robada en el barrio Zampa
    • Caso Sena, el final| Fiscalía: «La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes»
    • Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada
    • Caso Sena, Día 13, los alegatos finales
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Ministerio de Obras Públicas alcanzó las 6.126 obras en todo el país

    El Ministerio de Obras Públicas alcanzó las 6.126 obras en todo el país

    3 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Obras Públicas alcanzó las 6.126 obras en todo el país, de las cuales ya se finalizaron 3.354 desde el inicio de la gestión, con una inversión de $ 404.280 millones, logrando así alcanzar al 100% de los municipios del país, destacó hoy la cartera.

    Asimismo, de ese total 2.749 se encuentran en ejecución mientras que hay 850 proyectos en proceso de evaluación y aprobación, precisó Obras Públicas en un comunicado.

    Así, desde el 10 de diciembre de 2019 se terminaron, en promedio, 2,7 obras por día, enmarcadas en los ejes de la gestión del Ministerio: 900 de conectividad e infraestructura vial, 1.394 de gestión integral del recurso hídrico, y 1.060 de infraestructura rural, urbana y del cuidado.

    En ese sentido, a través de Vialidad Nacional se intervinieron 16.422 kilómetros (km), 879 km de nuevas autopistas, autovías y rutas, y 15.543 km de repavimentación y mejoras.

    Además, junto con Corredores Viales SA se emplearon desde 2019 unas 313.150 toneladas de asfalto, y se instalaron 5.836 luminarias LED en las rutas que tiene bajo su concesión en 13 provincias (5.844 km divididos en 10 tramos).

    Con las 1.390 obras ejecutadas y finalizadas por AySA y Enohsa, 2,5 millones de personas accedieron por primera vez a los servicios de agua segura y saneamiento, enfatizó la cartera conducida por Gabriel Katopodis.

    También recalcó que a través de la Secretaría de Obras Públicas se construyeron 12 Hospitales Modulares en tiempo récord para hacerle frente a la pandemia por Covid-19 y 75 Centros Modulares Sanitarios y de Aislamiento para fortalecer el sistema de salud.

    Del mismo modo, se finalizó la construcción de 52 Centros de Desarrollo Infantil, y se encuentran en ejecución 302 obras, cuyo objetivo es alcanzar 500 nuevos espacios en todo el país.

    A partir del Programa de Infraestructura Universitaria se terminaron 26 obras en universidades nacionales, mientras se siguen ejecutando otras 47 y se avanza con 56 proyectos.

    «En estos casi cuatro años, el sector de la construcción alcanzó en noviembre último los 460.386 empleos registrados, récord histórico más alto, superando la mayor marca de julio de 2015 (458.433 puestos)», resaltó Obras Públicas.

    En ese sentido, el balance anual de 2022 resultó favorecedor para el empleo, con una creación cercana a 60.000 nuevos puestos de trabajo registrados, y 11 meses ininterrumpidos de expansión, detalló.

    Asimismo, el Ministerio señaló, en base a datos del Indec, que 2023 inició con un aumento interanual de 15,6% en la ocupación laboral.

    Por último, Obras Públicas recordó el lanzamiento el año pasado de Argentina Grande, un plan de obras públicas para el desarrollo de la Nación que contempla 120 grandes obras estructurales y estratégicas para transformar la matriz de desarrollo productivo, la integración regional y el crecimiento con oportunidades en la Argentina.

    El mismo además propone impulsar la creación de empleo y generación de divisas, promover un aprovechamiento racional de los recursos y poner en valor las capacidades del territorio y de la población, creando las condiciones necesarias para reactivar la economía en centros urbanos y en zonas rurales del país, detalló.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Recuperaron el arma de un efectivo policial robada en el barrio Zampa

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 13, los alegatos finales

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Rescataron a una yegua que tiraba carros llenos de gente en Goya
    • Juicio por el femicidio de Cecilia: la fiscalía y la querella pidieron la culpabilidad de los acusados
    • El Vicegobernador, en la apertura del 12° Congreso de Economía Regional
    • Valdés viaja a India para abrir nuevos mercados y atraer inversiones para Corrientes
    • Récord de inscriptos y más de $150 millones en premios: todo listo para «La Previa del Surubí»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.