Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocatoria: Premio Anual de Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”
    • La administración pública cobra en octubre
    • Corzuela: motociclista resultó herida tras perder el control de su rodado
    • Luis Caputo: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
    • La semana bizarra de la política: dron, pelucas, mamelucos, carteles y cantitos en el Congreso
    • Castelli: allanaron una vivienda usurpada donde secuestraron droga y más de $4 millones
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tras el fallo de la Corte, llega un nuevo superdomingo electoral

    Tras el fallo de la Corte, llega un nuevo superdomingo electoral

    12 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para el 14 de mayo se espera un superdomingo electoral en estas Elecciones 2023: tras la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de suspender momentáneamente las candidaturas de los gobernadores oficialistas Juan Manzur y Sergio Uñac, cuatro provincias se acercarán a las urnas para elegir a sus autoridades.

    El patrón del desdoblamiento electoral se repite con consistencia a lo largo de todo el país: 19 provincias decidieron separar sus fechas electorales de los comicios nacionales, los cuales están establecidos para el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (generales).

    El último distrito en oficializar el desdoblamiento fue Santa Cruz: Alicia Kirchner desdobló las elecciones de Santa Cruz en dos etapas, una de las cuales coincidirá con las PASO y la otra con las elecciones generales a nivel nacional. La primera se realizará el 13 de agosto y se elegirá gobernador, vice, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes de la Magistratura. En tanto, el 22 de octubre se definirán los cargos municipales.

    En este contexto, habitantes de cuatro provincias se acercarán a las urnas para definir la gobernación de los próximos cuatro años:

    San Juan
    Previo a la decisión impuesta por los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, más de 579 mil votantes que representan el 1,69% del padrón nacional iban a acudir a las elecciones provinciales en San Juan a través del flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad) inspirado en la polémica ley de Lemas.

    Los comicios fueron suspendidos para las categorías de gobernador y vicegobernador, por lo que sólo se elegirán diputados provinciales y 19 intendentes con sus concejos deliberantes.

    Mientras tanto, los organismos electorales sanjuaninos se ven envueltos en una incertidumbre en torno a la fecha en suspenso para la elección de la fórmula gobernadora.

    La Pampa
    En La Pampa, que realizó sus primarias en febrero, el gobernador Sergio Ziliotto buscará su reelección por el Frente Justicialista Pampeano mientras el diputado nacional Martín Berhongaray competirá por Juntos por el Cambio y el polémico exintendente de Santa Rosa Juan Carlos Tierno se presentará con su partido vecinal Comunidad Organizada.

    Según la justicia electoral, el 14 de mayo más de 293 mil pampeanos (0,86% del padrón nacional) tendrán que elegir gobernador, 40 diputados provinciales, 61 intendentes, 519 concejales, entre otros cargos comunales.
    Salta
    En Salta, más de 1.082.000 ciudadanos (3,06% del padrón nacional) podrán votar mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, al gobernador, 11 senadores y 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales, entre más de 12 mil los candidatos oficializados.

    Fuentes del Tribunal Electoral informaron que 12 fórmulas competirán para la Gobernación, entre ellas la Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes Unidos por Salta, Vamos Salta y País, que busca la reelección del mandatario Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.

    Tierra del Fuego
    Tierra del Fuego elegirá con sus 190 mil votantes (0,5% a nivel nacional) al gobernador que cumplirá el noveno período institucional del distrito, 15 diputados provinciales y tres intendentes, además de renovar los concejos deliberantes de cada municipio.

    El gobernador Gustavo Melella, un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández, buscará su reelección a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.

    Tucumán
    La incertidumbre gira en torno a la realización (o no) de las elecciones en Tucumán. La Junta Electoral tucumana dispuso la suspensión de los comicios en todas sus categorías después de la medida cautelar de la Corte Suprema que puso en duda la postulación del gobernador Juan Manzur, en el marco de una denuncia de un candidato opositor sobre la inconstitucionalidad que supondría un nuevo mandato del exjefe de Gabinete.

    Sin embargo, el actual gobernador declinó este jueves su candidatura y nombró en su lugar a Miguel Acevedo, actual ministro del Interior tucumano, quien acompañará en la fórmula a Osvaldo Jaldo.

    En su comunicado, Manzur exigió elecciones para este mismo domingo, fecha originalmente pactada para la realización de los comicios en Tucumán: «Se había firmado el decreto suspendiendo las elecciones, ahora empezamos este trámite. En 24 horas la Corte decidió rechazar nuestro pedido y le pediremos ahora que en los mismos plazos deje sin efecto la cautelar. Mañana mismo se lo comunicaremos. Porque si el impedimento era mi postulación con mi declinación ya no tiene sentido la cautelar».

    Al momento de la redacción de esta nota, no hay certezas sobre la fecha final para las elecciones en Tucumán.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Convocatoria: Premio Anual de Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La administración pública cobra en octubre

    19 de septiembre de 2025
    Policiales

    Corzuela: motociclista resultó herida tras perder el control de su rodado

    19 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Luis Caputo: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”

    19 de septiembre de 2025
    Política

    La semana bizarra de la política: dron, pelucas, mamelucos, carteles y cantitos en el Congreso

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Video: el emotivo homenaje al Chamamé de un sacerdote y cantor
    • Villa Olivari: la policía detuvo a un cuatrero que llevaba una vaca faenada
    • El campeón del Mundial de Taekwondo ITF Barcelona 2025, distinguido en la Legislatura
    • Día Nacional del Chamamé: en la ciudad se celebrará con dos jornadas de festival gratuito
    • Se abrió convocatoria pública de adopción para dos hermanos que sueñan con un futuro juntos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.