Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación fue del 8,4% en abril: en el NEA restaurantes, hoteles, alimentos y bebidas lideraron las subas

    La inflación fue del 8,4% en abril: en el NEA restaurantes, hoteles, alimentos y bebidas lideraron las subas

    13 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La inflación se aceleró en abril y marcó un elevado 8,4%, el nivel mensual más alto desde 2002 (cuando trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, así, en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%, mientras que en los últimos 12 meses, alcanzó el 108,8%.

    Durante abril, cuatro divisiones se encontraron por encima de la medición general y dos superaron el 10%. De esta forma, lo que más subió en el mes fue: Prendas de vestir y Calzado (+10,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), Restaurantes y hoteles (+9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+8,6%).

    Según un informe de la Consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC difundidos ayer, la región del Noreste (NEA) exhibió en abril de 2023 un alza del IPC del 8,3%, un valor significativamente mayor al registro del mes previo (+2,1 p.p); la región mostró así el tercer mayor incremento en el país.

    Así, el acumulado del primer cuatrimestre del 2023 configura una suba del IPC del 31,0%, siendo el peor primer cuatrimestre desde que se mide el IPC regional con el agravante de que es la primera vez que supera el 30% tan solo en cuatro meses, fenómeno que se observa en cinco de las seis regiones del país.

    Finalmente, el alza de precios interanual en la región se sostiene en el triple dígito con aceleración: marcó 108,1% (+4,5 p.p respecto al mes previo) y es la tercera más alta del país.

    Desempeño de IPC NEA por divisiones

    Durante abril el IPC NEA visto por divisiones muestra que las mayores expansiones en el mes de análisis estuvieron en Restaurantes y Hoteles (14,3% con tracción de las comidas fuera del hogar); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (9,8% con empuje de lácteos, carnes y pan) y Prendas de vestir y Calzado (9,4% con especial influencia en el cambio de temporada). Estas tres divisiones son las únicas en crecer por encima del nivel general regional.

    En el otro extremo del listado, Educación es la división con la menor suba del mes (3,5%).

    En la comparación interanual, seis divisiones exhiben aumentos superiores al nivel general regional, lideradas por Restaurantes y Hoteles (134,0%), Bebidas alcohólicas y Tabaco (123,8%) y Prendas de vestir y calzado (118,0%). Los alimentos, por su parte, crecen 109,3%.

    Alimentos con tracción de lácteos, carnes y pan

    En relación con la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en abril creció 9,8% acelerando fuertemente respecto al mes previo (febrero marcó 6,9%). De esta forma, se trata del mayor valor de suba mensual de la historia de medición regional, posición que comparte con el registro de febrero 2023.

    Dentro de esta división, los mayores aumentos de abril estuvieron en Leche, lácteos y huevos (12,7%), Azúcar, dulces y otros (12,4%), Café, té, yerba y cacao (11,9%), Aguas minerales, jugo y gaseosas (11,1%), y Pan y cereales (10,4%). Se destaca en este marco que las Carnes tuvieron una suba muy importante (9,0%) y, si bien no fue de las más altas, su fuerte incidencia en el índice es de alto impacto en el resultado total.

    A nivel interanual, Frutas es la apertura que muestra el mayor crecimiento en la comparación año/año (169,4%). Sobre un total de nueve aperturas que conforman la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, en siete la variación interanual supera el 100%.

    Desempeños según Bienes y Servicios

    Durante el mes de abril, los Bienes registraron una suba en el NEA del 8,8% (+2,4 p.p respecto a marzo), por encima de los Servicios que aumentaron 6,0% (+0,6 p.p).

    En la comparación interanual, los Bienes acumulan un aumento del 111,1%, mientras que en los Servicios marcan 94,6%.

    Estacionales, regulados y núcleo

    Desagregando por categorías, durante el mes de abril hubo un fuerte crecimiento de IPC Núcleo (9,0%) y lo hizo en igual nivel que Estacionales (9,9%) mientras que los Regulados lo hicieron en un nivel muy menor (4,8%).

    En términos interanuales, el IPC Núcleo alcanza una suba del 104,9%, por debajo de los Estacionales (134,9%) pero por encima de los Regulados (101,1%).

    Desempeños regionales

    En el mes de análisis, el IPC nacional registró una nueva aceleración: el registro del mes fue de 8,4% (+0,7 p.p respecto a marzo), siendo el valor más alto de los últimos veintiún años. Entre las regiones, el GBA exhibió la mayor expansión (8,6%), seguida de la Pampeana (8,5%) siendo éstas la que crecieron a mayor ritmo que el nivel general nacional (8,4%); detrás, se ubicaron el NEA (8,3%), la Patagonia (8,1%), el NOA (7,7%) y Cuyo mostró el menor registro del mes (7,2%).

    En el acumulado del primer cuatrimestre del año, el GBA muestra la mayor expansión de precios (32,4%) seguida por la Pampeana que crece a igual ritmo que el total nacional (32,0%); luego quedan el NOA (31,9%), Cuyo (31,3%), el NEA (31,0%) y cierra la Patagonia (29,5%).

    Finalmente, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional alcanzó el 108,8%, el mayor valor desde la hiperinflación; a nivel regional, el GBA (109,9%) se muestra al tope del ranking.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monseñor Castagna celebrará el 70° aniversario de ordenación sacerdotal
    • Un vecino de Santa Rosa ganó más de 22 millones de pesos en el Quini 6
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.