Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto Tirol: despiste de un auto en Ruta 16, conductora resultó ilesa
    • Trasladan a dos detenidos de Las Breñas al Complejo Penitenciario de Sáenz Peña
    • Convocatoria: Premio Anual de Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”
    • La administración pública cobra en octubre
    • Corzuela: motociclista resultó herida tras perder el control de su rodado
    • Luis Caputo: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”
    • La semana bizarra de la política: dron, pelucas, mamelucos, carteles y cantitos en el Congreso
    • Castelli: allanaron una vivienda usurpada donde secuestraron droga y más de $4 millones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El REVELADOR estudio de la NASA sobre la existencia de vida en el sistema solar

    El REVELADOR estudio de la NASA sobre la existencia de vida en el sistema solar

    13 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El nuevo análisis de científicos de la NASA sobre la nave espacial Voyager concluyó que se hallaron océanos gigantes en las cuatro lunas más grandes de Urano, el tercer planeta más grande del sistema solar. El estudio revela que probablemente contengan una capa oceánica entre sus núcleos y sus cortezas de hielo.

    Este informe es el primero en detallar la evolución de la composición interior y la estructura de cinco grandes lunas de este planeta: Ariel, Umbriel, Titania, Oberón y Miranda. El trabajo sugiere que cuatro de las lunas cuentan con océanos que tendrían decenas de kilómetros de profundidad.

    ¿Qué asegura el informe?
    Los investigadores utilizaron ese modelo para medir cuán porosas son las superficies de las lunas de Urano, y encontraron que es probable que posean suficiente aislamiento térmico como para retener el calor interno que se necesitaría para albergar un océano.

    «Cuando se trata de los cuerpos pequeños, los científicos planetarios han encontrado previamente evidencia de océanos en varios lugares pocos probables», sostuvo la autora principal, Julie Castillo-Rogez. “De modo que hay mecanismos en juego que no entendemos por completo. Este artículo investiga cuáles serían esos mecanismos y cómo son relevantes para los muchos cuerpos del sistema solar que podrían ser ricos en agua pero que tienen un calor interno limitado”, agregó.

    El estudio revisó antecedentes de sobrevuelos de Urano de la misión Voyager 2 de la NASA en la década de 1980 y de observaciones terrestres. Los autores construyeron modelos informáticos basados en hallazgos adicionales de las misiones Galileo, Cassini, Dawn y New Horizons de la NASA (cada una de las cuales descubrió mundos oceánicos), incluyendo conocimientos sobre la química y la geología de la luna Encélado de Saturno, Plutón y su luna Caronte, y Ceres, todos cuerpos helados del mismo tamaño que las lunas de Urano.

    Lunas de Urano
    Las lunas de Urano son cuerpos celestes naturales que orbitan alrededor de este planeta. Se conocen un total de 27 lunas de Urano, aunque algunas de son muy pequeñas y se descubrieron recientemente, por lo que se sabe relativamente poco sobre ellas.

    Las cinco lunas más grandes de Urano son Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. Estas fueron descubiertas por William Herschel en 1787, y son similares en tamaño y composición a las lunas más grandes de Saturno y Júpiter.
    Además de estas cinco lunas principales, Urano tiene otras 22 lunas más pequeñas, que fueron descubiertas en las últimas décadas gracias al uso de telescopios más potentes y a las misiones espaciales que visitaron el sistema uraniano.

    Las lunas de Urano son objetos interesantes para la investigación científica, ya que pueden proporcionar información valiosa sobre la historia y la evolución del sistema solar. Algunas de estas lunas tienen superficies muy distintivas y muestran signos de actividad geológica, como la formación de cráteres, montañas y cañones, lo que sugiere que pueden haber sufrido impactos y procesos tectónicos similares a los que ocurren en los planetas rocosos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Puerto Tirol: despiste de un auto en Ruta 16, conductora resultó ilesa

    19 de septiembre de 2025
    Policiales

    Trasladan a dos detenidos de Las Breñas al Complejo Penitenciario de Sáenz Peña

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Convocatoria: Premio Anual de Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La administración pública cobra en octubre

    19 de septiembre de 2025
    Policiales

    Corzuela: motociclista resultó herida tras perder el control de su rodado

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Se presentó el proyecto de reestructuración del museo del Chamamé
    • Más de mil corredores desafiarán sus límites en la Ita Trail Run, la carrera más dura del NEA
    • Robó un auto en Goya y lo abandonó en Santa Lucía: lo atraparon tras su huida
    • José Irigoyen: «Cuando las mujeres se incorporan, la política cambia»
    • Video: el emotivo homenaje de un sacerdote y cantor al Chamamé
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.