Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con nueva función

    Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con nueva función

    1 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hasta con siete días de anticipación se puede alertar sobre el riesgo.

    Google amplió el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, entre los que se encuentran Argentina, Chile y México.

    Se estima que este desastre natural afecta a más de 250 millones de personas alrededor del mundo cada año y genera 10 mil millones de dólares en daños económicos.

    Cómo funciona

    Flood Hub es la plataforma que desarrolló Google donde las autoridades pueden conocer los riesgos con hasta siete días de anticipación, lo que brinda un rango importante de tiempo para realizar evacuaciones o tomar medidas.

    La herramienta muestra la información de dónde y cuándo va a suceder la inundación gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático del sistema que se ha generado desde su lanzamiento en 2018, en India.Google usa inteligencia artificial para predecir este fenómeno natural y ayudar a las comunidades. (Unsplash)Google usa inteligencia artificial para predecir este fenómeno natural y ayudar a las comunidades. (Unsplash)

    Gracia a esto, Flood Hub tiene la capacidad de predecir los riesgos tomando datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. Esto se combina con dos modelos: “el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua”.

    Para su funcionamiento, el sistema tiene tres pasos:

    1. El modelo hidrológico identifica si se espera que un río se inunde mediante el procesamiento de entradas como la precipitación y otros datos meteorológicos, para generar un pronóstico del nivel del agua en el río en los días siguientes.

    2. El modelo de inundación simula el comportamiento del agua a medida que se mueve a través de la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales. Esto permite saber qué áreas se verán afectadas y qué tan alto se espera que sea el nivel del agua.

    3. Al combinar estos modelos, se arrojan pronósticos precisos y prácticos para que las autoridades tomen decisiones sobre las medidas de prevención para cada uno de los casos. Google no solo trabaja con entidades estatales, sino que también colabora con la ONU y ONGs para que actúe ante estas situaciones.Google usa inteligencia artificial para predecir este fenómeno natural y ayudar a las comunidades.Google usa inteligencia artificial para predecir este fenómeno natural y ayudar a las comunidades.

    Para acceder a esta información no hay que pagar ninguna suscripción ya que es una plataforma gratuita.

    Basta con ingresar a la página web (sites.research.google/floods/I/0/0/3) donde aparecerá un mapa en el que señalan diferentes ubicaciones, cada una con un nivel de riesgo diferente: extremo, alto, elevado y normal, y una proyección durante los próximos siete días.

    Ante la importancia que puede tener este modelo, la compañía quiere llevar el sistema en este 2023 a la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android “para ayudar a más personas a acceder a la información sobre inundaciones”.

    “A medida que continuamos mejorando nuestros modelos globales basados en IA para el pronóstico de inundaciones, seguiremos apoyando a las comunidades en riesgo utilizando la tecnología para mitigar los efectos del cambio climático”, informó la compañía.

    Además de estar disponible ahora en Argentina, México y Chiloe, Flood Hub ya se encuentra operando en Colombia y Brasil, como los primeros países de Latinoamérica en los que se lanzó la plataforma.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.