Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial
    • Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos
    • El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí y reafirmó su compromiso con el yaguareté
    • Municipio cerró las actividades deportivas en el barrio Matadero
    • Villa San Martín volvió a cumplir y plasmó tres al hilo en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rapeale 2023: vuelven las batallas de freestyle

    Rapeale 2023: vuelven las batallas de freestyle

    2 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El domingo 11 de junio -a las 15- en el Paseo del Sol de la localidad de Charata vuelve el certamen Rapeale, que tiene como objetivo generar un espacio de recreación colectiva para jóvenes de nuestra provincia en el cual se puedan desarrollar diversas expresiones artísticas dentro del género Hip Hop.

    Producido por el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) en coordinación con referentes del género de toda la provincia, la primera fecha que dará inicio al calendario 2023 será en el reconocido espacio público de la localidad de Charata gracias a la predisposición del Municipio.

    Allí habrá, en primera instancia, talleres relacionados al lenguaje del Hip Hop y a temáticas sociales como ESI, vínculos libres de violencia, sexualidad, diversidades, consumos problemáticos, prevención, bullyng, trastornos alimentarios, discriminación, racismo y xenofobia que serán dictados por talleristas de la Subsecretaria de Juventudes y Diversidad de la provincia.

    Las inscripciones se realizarán en el lugar el día del evento sin límites de edad. Premios: 1° La grabación de un clip audiovisual + una Tablet + 1 outfit completo; 2° Una Tablet + 1 remera.

    Rapeale temporada 2023
    Este encuentro está centrado en una competencia de “Freestyle” que a su vez busca difundir a los diversos artistas del lenguaje urbano como Break Dance, Beat Box y Grafitis de la provincia del Chaco. La edición 2023 de Rapeale será de modalidad Regional, ampliándose su llegada las provincias del NEA (Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones)

    Rapeale propone la descentralización de la cultura y la promoción del lenguaje a través de cada una de las fechas que se llevarán adelante durante todo el año en las 10 microrregiones de nuestra provincia. Cada fecha se realizará en una localidad de cada micro región, alcanzado así todo el territorio provincial.

    Este lenguaje nuclea a cientos de jóvenes en torno a una expresión urbana y genuina que cada año se hace más masiva. En este sentido, “Rapeale” busca fortalecer y promover a nuestros jóvenes artistas locales generando un espacio de encuentro colectivo desde donde puedan promover y afianzar sus habilidades y mostrarlas ante un público amplio y diverso.

    En el marco del programa Diversidad Colectiva y a partir de la perspectiva de las juventudes libres, Rapeale tiene como objetivo garantizar la participación autónoma de los, las y les jóvenes propiciando espacios de construcción colectiva, desde una escucha activa y un abordaje respetuoso de las demandas de este sector, garantizando que sean espacios seguros y libres de violencia para la diversidad de juventudes, permitiendo su pleno desarrollo y garantizando el derecho al reconocimiento de género.

    En este marco cada una de las fechas de Rapeale tendrá una primera instancia de reflexión y debate sobre los ejes; sexualidad, suicidio, consumo problemático, bullyng, diversidad, trastornos alimenticios, métodos anticonceptivos, vínculos libres de violencia, discuminación, racismo, xenofobia etc. A su vez, los jóvenes que participen podrán tomar talleres sobre las distintas aristas del hip hop; Beat Box, Muralismo, Grafitis, Break Dance, Dj, Composición, Producción Musical y skate.

    Se propone, de esta manera, promover y fortalecer el desarrollo de las capacidades de los y las jóvenes y potenciar las expresiones culturales de este sector garantizando la plena accesibilidad a los bienes culturales.

    Destinatarios

    Personas nacidas en la región Nea (Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones)

    Inscripciones

    Las inscripciones se llevarán adelante el día del evento en el lugar determinado para cada localidad.

    Reglamento

    Es una impronta de esta gestión promover políticas en la búsqueda de la construcción colectiva de nuestra identidad y en el marco del pleno respeto de nuestras diversidades, motivo por el cual serán descalificados aquellos participantes que introduzcan insultos, agravios o lenguaje misógino y discriminatorio en sus mensajes.

    Modalidad

    Cada una de las jornadas iniciará 2 hs. antes de cada batalla con talleres relacionados al lenguaje del Hip Hop (Graffitti, Beat Box, Dj, Vj, Break Dance, etc) y a temáticas sociales como ESI, vínculos libres de violencia, sexualidad, diversidades, consumos problemáticos, prevención, bullyng, trastornos alimentarios, discriminación, racismo y xenofobia.

    Batallas

    Rapeale 2023 contará con 10 batallas a realizarse durante todo el año en una localidad elegida de cada microrregión de la provincia.

    Cada fecha iniciará en la instancia de octavos de final. Los 2 finalistas de cada fecha tendrán clasificación directa a la final.

    Durante las batallas los participantes deberán rapear respetando la temática elegida por el jurado para cada una de ellas, la cual será comunicada al momento de iniciar la batalla.

    Jurado

    El jurado estará compuesto por diversos referentes del lenguaje del hip hop.

    Los criterios de evaluación serán el uso de la temática propuesta, el respeto hacia lxs participantes y al público presente. Serán descalificados los participantes que utilicen términos misóginos o discriminatorios.

    Final

    La fecha final será realizada a mediados del mes de septiembre en la localidad de Resistencia

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Presupuesto 2026: $4.4 billones para sostener la gestión provincial

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero afianza en Europa vínculos internacionales para el desarrollo

    13 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16-16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    13 de noviembre de 2025
    Política

    El 70% de las familias del Gran Resistencia usan tarjeta de crédito para gastos básicos

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia entra en su etapa decisiva

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • No fue una noche “Feliz” para San Martín
    • En un cierre ajustado, Comunicaciones mantuvo su racha ganadora
    • Zárate arrancó con todo en el M15 de Azul
    • Tapa y Contratapa 13 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 13 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.