Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hermoso Campo: La Legislatura y CUCAI Chaco participaron de la iniciativa “Donar es Amar”
    • Durante el juicio en la causa Sena, dos áreas del Poder Judicial trabajarán remoto
    • Un ciclista murió atropellado por un camión en la Ruta 11
    • ¡Feliz cumple, Diego eterno!
    • Cámara Contencioso Administrativa y CEJ harán trabajo remoto durante el juicio del caso Sena
    • General San Martín: Zdero respaldó al campo chaqueño en la Expo Brangus y Brahman
    • ES VIRAL| En Jujuy los perros atrapan a los ladrones
    • Balearon a un joven en Villa Prosperidad de Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Slimel busca declarar la emergencia sector ladrillero

    Slimel busca declarar la emergencia sector ladrillero

    5 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intempestivo cambio coyuntural que ocasiona la sequía provocó la merma o lisa y llanamente anuló la producción de ladrillos en la zona, atento a la falta de agua en pozos.

    El diputado Nicolas Slimel, en conjunto con el diputado Atlanto Honcheruk, presentaron el Proyecto de Ley 1379/2023, por el que se busca declarar la emergencia del sector ladrillero en nuestra provincia.

    Esta iniciativa pretende dar respuesta a un pedido impostergable de los trabajadores ladrilleros que  han visto afectado seriamente su labor por la falta absoluta de agua en vastos sectores de nuestro territorio provincial, en particular en la zona del sur oeste chaqueño y en concreto en la zona de Villa Ángela, Charata, Gancedo, Pinedo y zonas de influencias de las principales ciudades del sector.

    Actualmente los trabajadores del sector están regulados por la Ley 2148-L -Régimen de Consorcios de Ladrilleros -; y se persigue desde esta Legislatura, por intermedio del presente Proyecto de Ley, DECLARAR LA EMERGENCIA del sector por 180 días a partir del 13 de enero de 2023 y hasta el 13 de julio de 2023, la que podrá ser prorrogada por un mismo lapso por el Poder Ejecutivo ante la situación de Emergencia Agropecuaria dispuesta mediante Decreto N°76/2023.

    Si bien desde el gobierno provincial se ha trabajado con soluciones urgentes para solucionar la problemática de este sector,  Slimel sostiene que “se deben aportar soluciones a fondo que también aborden y contengan al sector productivo del ladrillo”.

    Así mismo se plantea  coordinar acciones interjurisdiccional, a nivel municipal, provincial y nacional, promoviendo Líneas crediticias o de financiamiento diferenciadas y/o subsidiadas a través del Nuevo Banco del Chaco S.A. para renovación y/o reparación y/o mantenimiento de las herramientas de trabajo; Apoyo económico a través de subsidios, descuentos y/o Aportes no reintegrables (A.N.R.) con destino a la implementación de mejoras de los pozos de agua o reservorios; y cualquier otro trámite y/o beneficio para el cual se requiera la presentación del correspondiente certificado.

    El intempestivo cambio coyuntural que ocasiona la sequía la que referimos, la que es de público y notorio conocimiento; provocó la merma o lisa y llanamente anuló la producción de ladrillos en la zona, atento a la falta de agua en pozos.

    A raíz de ello, el Gobierno del Chaco mediante Decreto 76/2023 de fecha 13 de enero del corriente año, declaró la “Emergencia Agropecuaria” en la provincia,  como consecuencia de la histórica bajante del Río Paraná y de las sequías provocadas por las escasez hídrica y las elevadas temperaturas,  consecuencias del efecto climático conocido por “La Niña”, ocasionando graves daños a la producción agropecuaria.

    Primordialmente urge que a través de la autoridad de aplicación (IPDUV) y la Asociación que nuclea a los Consorcios Ladrilleros, se gestionen las herramientas de financiación para poder concretar la apertura, acondicionamiento y puesta a punto de los pozos de aguas existentes o donde debieran existir para facilitar la extracción del líquido vital que requiere la actividad, en ese orden, se autoriza expresamente dentro del programa y objetivos de la ley a Coordinar apoyo financiero y la ejecución del Plan Nacional de Minería Social (PNMS), dependiente de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de la Nación.

    Los legisladores destacan que, esta iniciativa, se enmarca – como todas las que proponemos-, en los lineamientos internacionales que surgen de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, implementada en el año 2015 por la ONU, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Hermoso Campo: La Legislatura y CUCAI Chaco participaron de la iniciativa “Donar es Amar”

    30 de octubre de 2025
    Sociedad

    Durante el juicio en la causa Sena, dos áreas del Poder Judicial trabajarán remoto

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Un ciclista murió atropellado por un camión en la Ruta 11

    30 de octubre de 2025
    Deportes

    ¡Feliz cumple, Diego eterno!

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Cámara Contencioso Administrativa y CEJ harán trabajo remoto durante el juicio del caso Sena

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Desbarataron un criadero de pitbulls en Goya: tenían a perros en mal estado
    • Secuestran cocaína y marihuana tras un allanamiento en Capital
    • Con aumento, comienza el pago de sueldos a municipales
    • Choque fatal entre un automóvil y un camión cisterna en Ruta 14
    • La tropa de élite que salva vidas en Corrientes celebra sus 38 años
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.