Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    • Rugby: llega el XXXI Súper Seven del Nordeste con equipos de jerarquía
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Atacó a su mujer y luego enfrentó a los policías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «La IA no reemplaza tareas, pero hay algunas que las puede hacer mejor»
    Sociedad

    «La IA no reemplaza tareas, pero hay algunas que las puede hacer mejor»

    24 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante un colmado salón G de la Facultad de Medicina de la Unne en el Campus Sargento Cabral de Corrientes, disertó el reconocido científico, Diego Fernández Slezak, que investiga en la frontera entre la Inteligencia Artificial (IA) y la neurociencia, y se especializa en procesamiento de lenguaje natural, con particular aplicación a la caracterización de estados mentales.
    El investigador del Instituto ICC (Conicet) y profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), recibió importantes premios como el Microsoft Faculty Fellow 2014 y el Google Research Award Latam por sus trabajos en este campo.
    En 2023 recibió también el Diploma al Mérito de la Fundación Konex y antes fue merecedor del premio Fundación YPF y el PhD Fellowship de IBM. Es creador y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la UBA, y co-fundador de Entelai, empresa dedicada a la implementación IA en el campo de la salud.
    A partir de sus conocimientos y experiencia, Slezak comenzó su charla haciendo un breve repaso de los inicios de la IA, y en ese marco recordó lo que consideró un hito en la relación de las máquinas con el hombre: la partida de ajedrez del campeón mundial Gary Kaspárov contra Deep Blue, una supercomputadora desarrollada por el fabricante estadounidense IBM (para jugar al ajedrez), que lo venció con una memorable jugada que desconcertó al ruso.
    «Un nuevo tipo de inteligencia estaba sentado del otro lado de la mesa», había dicho luego, tras la derrota. Un juego similar se repite 20 años después, pero con el Go, un antiguo juego de mesa chino considerado el «ajedréz oriental». El campeón mundial Lee Se-dol perdió su primera partida contra el programa AlphaGo de Google DeepMind.
    Así -repasa Slezak-, se encuentran los primeros avances de la inteligencia artificial. Esa hoy considerada «clásica», y que para explicarla, el científico recurre a Alan Turing, el matemático británico considerado como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Ante la pregunta sobre la inteligencia de una computadora, respondía que la máquina va a ser inteligente cuando pueda replicar el comportamiento humano.
    Pero la «explosión» de la IA se puede ubicar en 2022 cuando aparece el ChatGPT. «Y a quién enfrenta?», preguntó el disertante a los presentes. «A todos nosotros», respondió y explicó que «ahora existe una super computadora abierta al público, gratis, que maneja el lenguaje de alguna manera mejor que nosotros».
    El investigador se confiesa optimista en cuanto a la mirada hacia la IA, a diferencia de quienes tienen una visión más apocalíptica, como el historiador Yuval Harari, quien aseveró que «al adquirir dominio del lenguaje, está apoderándose de la llave maestra de la civilización».
    «Ahora existe una súper computadora abierta al público, gratis, que maneja el lenguaje de alguna manera mejor que nosotros».
    Slezak explicó, no obstante, que el impacto actual de la IA «no es comparable con nada de lo anterior», dijo. Con el ejemplo de que el ChatGPT logró alcanzar más de un millón de usuarios en 5 días, superando ampliamente el tiempo registrado por la red social Instagram que había alcanzado ese número en dos meses y medio, aseguró que «estamos en una nueva escala que estamos tratando de entender».
    IA generativa
    La Inteligencia Artificial ha avanzado significativamente en las últimas décadas, y en ese contexto, la IA generativa resulta el más atractivo y prometedores. Se trata de una tecnología que no solo analiza y clasifica datos, sino que también puede crear contenido nuevo, desde texto hasta imágenes y música.
    Para explicarla de una manera entretenida y atractiva, en la conferencia que brindó en la jornada Unne Investiga 2024, Slezak apeló a un video de Leonel Messi hablando en inglés. «Si no se supiera que Messi no habla inglés, probablemente nadie se dé cuenta», dijo en relación al trabajo de la computadora que clonó su voz, tradujo el discurso al inglés, etcétera.
    Mostró luego como una computadora genera imágenes similares a fotos reales o genera una imagen probable de la cara de una persona con varios años más. También compartió algunas herramientas de IA que se usan para generar imágenes, texto y voz.
    Centrándose luego en el ChatGPT, el disertante dejó importantes recomendaciones: «Por favor no lo usen para buscar, no es un buscador, no es una base de datos», y agregó «el chatGPT siempre inventa. Pero eso no quiere decir que no todo lo que dice está mal, el 99% está bien porque tiene una bolsa muy ordenada. Pero no pueden confiar, chequeen siempre».
    Se refirió luego a cómo incorporar los últimos avances de la ciencia en IA en las distintas disciplinas, y puntualizó en el sistema de salud que es donde él se desempeña.
    En ese marco comentó algunos desafíos y mostró algunas aplicaciones. Explicó que se busca una mejor salud a través de la Inteligencia Artificial, y mencionó la posibilidad de hacer una consulta entre paciente y médico por chat, como por ejemplo en el caso de personas que consultan con un neurólogo por migrañas, donde generalmente se realizan test de calidad de vida, de sueño, etcétera.

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región

    Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas

    Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental

    El Norte Grande se prepara para la apertura del Macc, nuevo faro del arte contemporáneo

    Desbarataron una banda narco que operaba en el norte: dos detenidos con 30 kilos de droga

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 7 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 7 de noviembre de 2025
    • Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy
    • El Pre Federal va cerrando la fase de grupos
    • La Federación de Básquet creo el área de Género y Discriminación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.