Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    • Rugby: llega el XXXI Súper Seven del Nordeste con equipos de jerarquía
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Atacó a su mujer y luego enfrentó a los policías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dumrauf: «Tenemos que trabajar para que quien padece tenga sus medicamentos»
    Política

    Dumrauf: «Tenemos que trabajar para que quien padece tenga sus medicamentos»

    19 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La presidente del INSSSEP, Irene Dumrauf, subrayó entrevistada por Radio Libertad, la gravedad de la situación del Fondo de Alta Complejidad, programa clave que cubre enfermedades graves como el cáncer, patologías raras e inmunológicas.
    Recordó que estas enfermedades, que afectan a aproximadamente 14.000 personas en la provincia, requieren un tratamiento constante y costoso, y alertó que el mismo enfrenta un déficit creciente desde 2014, que compromete la capacidad del organismo para continuar brindando la cobertura a los pacientes.
    En ese sentido, criticó a los sectores sindicales y políticos que, en lugar de colaborar para encontrar una solución, se oponen a los aumentos necesarios para asegurar la sustentabilidad del sistema, y los responsabilizó de, pese a conocer el déficit histórico, evitar un debate serio.

    ¿Qué evaluación hace de la ausencia de quorum para tratar el Fondo de Alta Complejidad?

    A ver, para que la gente entienda, nosotros hicimos por primera vez en la historia de esta provincia, pusimos a disposición de toda la ciudadanía chaqueña y en particular de nuestros afiliados los números de INSSSEP. Ahí planteábamos cuánto recibíamos, en qué gastábamos, cómo gastábamos los recursos, que no son de quien hoy circunstancialmente dirige los destinos de esta provincia y del organismo, sino que son de los afiliados. Y en esa oportunidad ya marcamos cuáles eran nuestras fortalezas y cuáles eran nuestras debilidades. Nuestras debilidades estaban precisamente en los recursos del Fondo de Alta Complejidad. Para que la gente entienda de qué estamos hablando: cuando hablamos del Fondo de Alta Complejidad, estamos hablando de los servicios que presta el organismo, aquellas patologías crónicas graves como, por ejemplo, oncológicas, enfermedades raras, inmunológicas, cardiológicas, neurológicas, que son patologías que muchas de ellas son de por vida y que el organismo tiene la obligación por ley de absorber todos los gastos de esas patologías en un 100%. Estamos hablando de un universo de casi 14.000 personas en toda la provincia que tienen estas patologías y que, obviamente, la situación se ve cada vez más complicada por los altos costos de los medicamentos en los últimos años, los costos de las prótesis, los tratamientos, las internaciones en los hospitales de alta complejidad fuera de la provincia. De eso hablamos cuando hablamos del Fondo de Alta Complejidad. Yo en su momento fui convocada por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, a la que participé obviamente con la gerente de Administración, la subgerente, la gerente de Obras Sociales y Asesoría Legal, donde fuimos a informar esta situación y cuál era el déficit que hoy teníamos en el organismo. Obviamente esa discusión nosotros hacemos el informe y la discusión la tienen que dar los legisladores porque el porcentaje está establecido por ley. Pero también la verdad es que a mí me parecía que era importante este debate en la Cámara de Diputados porque había que empezar a poner blanco sobre negro en un tema tan delicado donde está en juego la vida y la salud de la gente. Lamentablemente, ese debate no se dio y bueno, espero que en los próximos días podamos seguir trabajando en este tema porque vuelvo a insistir, lo que yo voy a decir no es novedad, o todo lo vemos en todos los medios nacionales: todas las obras sociales del país están pasando por la misma situación que pasa el INSSSEP, las prepagas, el PAMI, incluso están reportando prestaciones que nosotros hasta el día de la fecha no hemos hecho. Pero tenemos que trabajar para que el organismo sea sustentable y, obviamente, trabajar para que esta gente que padece este tipo de patologías tenga sus medicamentos y tenga su asistencia médica sin ningún sobresalto.

    DÉFICIT HISTÓRICO
    Y EN CRECIMIENTO

    Ahora se avanzó en ese convencimiento, digo, porque la mayoría de los sindicatos se opone a esto y, de hecho, se llamó a manifestaciones afuera de la legislatura.

    Sí, la verdad que una vez más, en un tema tan delicado como es la salud de la gente, una vez más la hipocresía, la mezquindad política, han adelantado, por decirlo de alguna manera, una campaña electoral y donde ponen como rehenes a los enfermos. La verdad que no es bueno para una provincia como la nuestra. Y digo mezquindad política y digo hipocresía con los fundamentos al respecto, porque todos los gremios que estuvieron manifestándose fuera de la legislatura saben que este déficit existe y que no es un déficit de la gestión del arquitecto Leandro Zdero. Este déficit se da ya desde el año 2014 y eso consta en la página del organismo que paulatinamente, todos los años, el déficit va creciendo y que, obviamente, vamos a llegar a un punto donde se va a afectar el resto de las prestaciones del sistema de salud. Y digo hipocresía porque todos ellos fueron, por acción u omisión, parte de esto, porque muchos de ellos también formaron parte del directorio en gestiones anteriores. Pero claro, era más fácil esconder la tierra bajo la alfombra y decir que todo estaba perfecto y maravilloso y no era así. Yo asumí una responsabilidad frente al organismo y dije orden, transparencia y austeridad. Y la transparencia significa poner en el tapete la realidad que vive la obra social en un tema tan delicado como son las prestaciones que brindamos en estas áreas donde, vuelvo a insistir, depende de los servicios, depende de la vida o la muerte de muchos de nuestros afiliados. Y ellos saben en qué condiciones funciona el Fondo de Alta Complejidad. Ellos saben que con el 1% de muchos aportes de muchos municipales, con un sueldo promedio de, por darte un ejemplo, 300.000 pesos, un municipal en el interior, que estoy siendo generosa, con 3.000 pesos no se cubre un tratamiento de alta complejidad. Ellos saben perfectamente lo que pasa, pero todos miraron durante muchos años para el costado y hoy enarbolan esta lucha como bandera política que no es lo que correspondería si se hace un debate serio, real y cierto sobre esta temática. Muchos de ellos saben que las gestiones anteriores hicieron una auditoría externa allá por el año 2018 y 2019, y ya en esa auditoría se expresaba la necesidad de aumentar el Fondo de Alta Complejidad. Entonces, la verdad es que no es bueno para una provincia, no es bueno para la salud de 275.000 afiliados que tiene el INSSSEP. Esta campaña donde argumentan cosas que ellos fueron, reitero, por acción u omisión responsables de lo que hoy estamos viviendo.

    «Son los representantes del pueblo, vamos a ver qué solución dan»

    Eso es hablando de los sindicatos. Ahora, de uno de los diputados opositores como Santiago Pérez Pons, dice que IVA significa al afiliado un aumento de 20.000 a 45.000 pesos. Así sería.

    A ver, me extraña Pérez Pons, que fue el ministro de Economía y era el que tenía que mandar los recursos para que el organismo funcione correctamente. Me extraña que Pérez Pons argumente cuando en la Comisión de Hacienda y Presupuesto expresó que sí, que era real lo que estábamos viviendo y que había que buscar una solución, pero yo hasta ahora no encontré ninguna propuesta para ver cómo lo resolvemos. No lo hicieron cuando estuvieron al frente de la gestión. No lo hicieron. Vuelvo a insistir, era más fácil esconder la tierra bajo la alfombra a tener que transparentar los números de una administración que no era tan transparente como decían. Entonces, esta es la hipocresía en la que uno tiene que manejarse y me parece que yo no estoy dispuesto a hacerlo, porque argumentan que no tienen números, pero por favor, todos los números del INSSSEP están en el SAFIC. Todos los balances del INSSSEP están en la página. Entonces, están los informes de los síndicos, donde uno de los síndicos, hasta el 10 de diciembre, hoy por hoy, es secretaria general del gremio de INSSSEP y sabía, ahí está su firma, donde argumenta que el déficit en el año 2023 es de casi 5.000 millones de pesos. Entonces, a ver, o hacemos un debate serio, hacemos un debate responsable, hacemos un debate despojado de mezquindades, pero no podemos seguir así. La realidad es esta. Yo lo que hice fue transparentar. Bueno, muchachos, son los representantes del pueblo, son los que defienden a la sociedad chaqueña. Veamos a ver qué solución dan, pero hacer una campaña en contra, sabiendo que el 1% no cubre un tratamiento de alta complejidad, pero ojo, los afiliados del INSSSEP pagan el 1% por un tratamiento de altísimo costo. Millonarios, todo tratamiento de alta complejidad, pero ellos le descuentan el 1,5% a sus afiliados. ¿Con qué contraprestación? Este es el debate que tenemos que darnos socialmente.

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    El Norte Grande se prepara para la apertura del Macc, nuevo faro del arte contemporáneo

    Desbarataron una banda narco que operaba en el norte: dos detenidos con 30 kilos de droga

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 7 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 7 de noviembre de 2025
    • Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy
    • El Pre Federal va cerrando la fase de grupos
    • La Federación de Básquet creo el área de Género y Discriminación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.