Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Impactó el último aumento de precios cuidados en combustibles

    Impactó el último aumento de precios cuidados en combustibles

    3 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Agosto comenzó con una nueva suba de combustibles del 4,5% que ayer impactó en todas las estaciones de servicio del Gran Resistencia. La actualización se da en el marco del acuerdo entre el gobierno nacional y las petroleras, que establece incrementos mensuales comprendidos hasta este mes.
    De esta manera, la nafta súper en YPF pasó de $248 a $259,2 por litro, con un incremento del 4,52%; la Infinia se actualizó de $313,2 a $327,3 (4,5%), el diesel Infinia, que costaba $342,9, ahora vale $358,3 (4,49%) y el diesel 500 pasó de $269 a $281,1 (4,5%).
    El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco (Cecach), Oscar Gaona, en contacto con La Voz del Chaco, recordó que «a partir del 1 de agosto tuvimos un incremento del 4,5% que era parte de un acuerdo que se había formado entre el gobierno nacional y las petroleras para mantener un valor de precios cuidados de los combustibles para mayo, julio y agosto. Así que ese es el último incremento pautado», destacó.
    El referente indicó que las primeras petroleras en aplicar las subas fueron Shell, Axion y Puma, mientras que ayer se sumó YPF a la actualización que en la provincia llegó al 4,9%. «Hoy el precio de la nafta súper de YPF está en $259,20 en Resistencia y la verdad que este incremento todavía es insuficiente para lo que es la devaluación de nuestra moneda frente al dólar, porque se refleja directamente a productos como son los commodities y el combustible es uno de ellos», sostuvo.
    Tras esto, Gaona analizó «o sea que realmente el precio de combustible está aumentando muy por debajo de lo que es la inflación y lo que es la devaluación de nuestra moneda frente al dólar. Esta situación lo que está haciendo es generando muchísima presión en lo que es la operación de una estación de servicio, puesto que todos nuestros costos, ya sean insumos, costos energéticos, costos de agua y los acuerdos salariales que también se han firmado este año están muy por arriba de lo que está subiendo nuestro producto», comparó. «Eso significa costos muy altos, y eso está generando muchísima presión en lo que es el mantenimiento de una estación de servicio», sostuvo el referente.
    Más adelante, el titular de Cecach, agregó a la descripción de la situación: «Tenemos que sumar que parte del acuerdo que tenían entre el gobierno nacional y las petroleras era que el Estado debía garantizar una fluidez de dólares para que las petroleras pudiesen comprar insumos, adquirir combustible en caso de exceso de demanda y adquirir aditivos. El mes pasado el gobierno nacional les dijo que no les iba a dar un solo dólar, que si tenían que importar algo lo tenían que hacer a través de sus cartas matrices y esto obviamente es generar una presión muy alta en las petroleras que dijeron que si no podían importar no lo iban a hacer», comentó.
    A lo que añadió: “la semana pasada también hemos tenido la novedad del incremento del impuesto país que afecta directamente en lo que es el costo de la adquisición del maíz y el maíz es uno de los principales insumos, junto con la carne de azúcar, para lo que es la fabricación del biotanol, que es un combustible que tiene que ir mezclado por ley, antes de ser vendido por las estaciones de servicio hacia los clientes finales», recordó. «Así que todos los productores de alcohol recordaron que tenían un precio acordado de venta con el Gobierno y con las petroleras, por lo que si aumentan los costos, hace que la producción de biotanol sea realmente no rentable y por lo tanto no pueden producirla, y entregar ese producto a las petroleras y obviamente si las petroleras no pueden adquirir un producto que están obligados a mezclar para vender, habrá faltantes y eso lo hemos visto la semana pasada, cuando algunas marcas, ven afectado el abastecimiento normal que tienen las estaciones, principalmente en estaciones como de la marca Shell, por ejemplo, y en otras marcas privadas», comentó.
    Si bien Gaona consideró que todavía no se está teniendo inconvenientes de falta de producto o de falta de normalización de abastecimiento hacia las estaciones de servicio, «sí estamos viendo que esta es una situación que realmente está dejando agosto como mes en el cual vamos a tener muchos factores, muchas variables para mantener el negocio funcionando y con producto para vender».
    En este punto, el referente aclaró que «todavía no quiero nombrar el desabastecimiento porque no hay un desabastecimiento, sí lo que hay es problemas en algunas marcas para poder conseguir producto hasta que todo esto se normalice. Hay faltantes puntuales en algunas empresas que esperamos que se vayan solucionando en el curso de estos días», aportó.
    Teniendo en cuenta además que este es el último mes comprendido en el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras para contener los incrementos de precio, Gaona aseguró que hasta el momento no hay perspectivas de un nuevo acuerdo: «No se sabe absolutamente nada, estamos con un incertidumbre muy grande porque tampoco consideramos que se pueda llegar a dar un nuevo acuerdo a sabiendas de que estamos en un mes electoral con las PASO a pocos días y a sabiendas de que también, sea cual fueran las elecciones nacionales precedentes, este gobierno no se mantiene», aportó.
    «Entonces es muy difícil que las petroleras se sientan hoy a decir cómo va a seguir los meses siguientes cuando sabemos que va a haber un cambio de gobierno en el transcurso de los próximos meses. Así que realmente estamos con incertidumbre y no hay absolutamente nada fijo ni nada que nos pueda decir para donde se orientaría el mercado de los combustibles en estos próximos meses», concluyó el referente.

    En junio volvieron a caer las ventas de hidrocarburos

    Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en el Chaco las ventas de combustible al público registraron una caída del 0,9% interanual durante junio, una baja explicada por un importante derrumbe de las ventas del gasoil. Si bien el primer semestre igualmente logró cerrar con alzas, se trata de un desempeño muy débil (+0,5%), destaca un informe elaborado por la consultora Politikon.
    En junio las ventas de combustibles al público en el Chaco totalizaron 34.273 metros cúbicos, registrando así un descenso del 0,9% en la comparación contra igual mes de 2022. Se trata de la tercera caída en seis meses transcurridos del año: también había registrado bajas en febrero (-4,3) y abril (-0,5%). Pese a ese descenso, se destaca el hecho de que en la comparación mensual la provincia tuvo una suba en junio respecto a mayo (4,8%) que cobra relevancia en un contexto donde la mayoría de las provincias sufrieron bajas.
    Visto por tipos, el 52% del total de las ventas estuvo en las naftas y el 48% restante en el gasoil. Respecto a sus desempeños, las naftas crecieron 5,1% interanual, la mayor variación desde marzo pasado explicada por la suba de la súper (+6,7%) ya que la premium tuvo descensos (-1,1%); el gasoil, por su parte, tuvo una sensible caída interanual (-6,6%) con descensos en ambos segmentos, pero más fuerte en el premium (-11,8% versus -4,1% del común).
    De este modo, el primer semestre del 2023 cierra en el Chaco registrando 193.867 metros cúbicos en ventas y se posiciona apenas 0,5% por encima de 2022 (segunda suba más leve del país). Se trata de un incremento débil principalmente en la comparación con la gran mayoría de los distritos; sin embargo, se destaca que aún con ello, el volumen de consumo de este período es el más alto desde, por lo menos, 2019. Además de crecer 0,5% contra 2022, lo hace en +22,6% vs. 2021; +39,2% contra 2020 y +21,7% respecto a 2019.
    En el plano regional, el Chaco se mantiene como la tercera provincia en el NEA en volumen de ventas, quedando por detrás de Misiones y Corrientes y concentrando 24,4% del consumo total de la región.

    a nivel nacional
    En junio de 2023 se vendieron en todo el país 1,49 millones de metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil en sus correspondientes segmentos. De ese total, el 54% de las ventas de correspondió a naftas y el 46% restante a gasoil, igual distribución que la observada en los últimos dos meses.
    Comparado contra igual mes de 2022 las ventas mostraron una leve suba del 0,3%, desacelerando respecto al incremento registrado en mayo (+3,1%). Este crecimiento estuvo apoyado en las naftas (2,8%) mientras que el gasoil volvió a mostrar bajas (-2,4%). En este contexto, se observa que en ambos tipos de combustibles, el segmento premium tuvo descensos: -13,7% en el gasoil y -1,1% en naftas; mientras que el segmento común mostró alzas (+3,7% en gasoil y +4,3% en naftas). De este modo, el primer semestre del 2023 cerró con ventas al público de combustibles por un total de 9,1 millones de metros cúbicos, quedando 2,7% por encima de igual período de 2022.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.