Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Jornada histórica: Capitanich inauguró el acueducto Wichí II en El Impenetrable

    Jornada histórica: Capitanich inauguró el acueducto Wichí II en El Impenetrable

    12 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde Fuerte Esperanza, el gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer el acueducto Wichí II, el cual garantizará la provisión de agua potable para Fuerte Esperanza, Wichí, El Sauzal y Misión Nueva Pompeya.
    «Había que tener una mirada especial para gestionar el financiamiento de esta obra que hoy inauguramos y que es orgullo para la Argentina y para El Impenetrable», subrayó el mandatario.
    El acto de inauguración se llevó adelante en forma simultánea desde las localidades y parajes a los que alcanzará el acueducto, con la participación de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; funcionarios y funcionarias provinciales; y la comunidad local.
    La obra, financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) a través del préstamo 8032, demandó una inversión de $2.631 millones y alcanzará, entre las etapas I y II, un total de 5 mil conexiones domiciliarias en Pompeya, Fuerte Esperanza, Wichí y El Sauzal.
    El trazado comprende el tramo de acueducto desde Pompeya a Fuerte Esperanza; las redes de distribución de agua potable y conexiones domiciliarias de Wichí y El Sauzal; el sistema de distribución de agua potable para Fuerte Esperanza (centro, redes y conexiones); y la ejecución de sistemas de cosecha de agua de lluvia para abastecimiento a las comunidades indígenas (cisternas y techos colectores).
    En total serán beneficiados 20 mil habitantes de esas comunas y viviendas dispersas en zonas rurales, pero la infraestructura existente está preparada para abastecer en un futuro hasta 60 mil habitantes.
    «Es una gran obra que, conjuntamente con Wichí I, inaugurada meses atrás, implica el abastecimiento con agua potable para 63 parajes rurales», apuntó el mandatario al recordar la habilitación de la primera etapa que se realizó con presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández.
    En la ocasión, Capitanich dijo que la obra podría haber sido terminada en el período 2015-2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, «pero no les interesó terminarla, a nosotros sí».
    De la jornada de ayer participaron junto con el gobernador la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; los intendentes Inés Ortega (Fuerte Esperanza) y Pío Sander (de Juan José Castelli); la vocal de Sameep, Liliana Spoljaric; el gerente de Planificación de Sameep, Ricardo Requena; vecinos y vecinas.
    «Una obra
    que emociona»
    «Es una obra que emociona; hace diez años era impensado contar con agua potable de primera calidad para toda la población y hoy es un hecho», subrayó Requena, en interconexión desde Wichí, quien explicó que la obra toma el líquido desde el río Bermejo, se transporta a Wichí, donde es potabilizada para abastecer ese paraje y a El Sauzal, sumando entre ambos, 600 conexiones que reciben 1.000 litros de agua por día.
    En Pompeya se ejecutó además una planta potabilizadora más grande que abastece a esa localidad y de allí mediante acueducto a Fuerte Esperanza.
    «Es un logro enorme para esta zona», aseguró el funcionario.
    Spoljaric, por su parte, dijo que se trata de una obra «extraordinaria de última generación, completamente automatizada, que cambiará la vida de la gente en esa región de El Impenetrable».
    Por otro lado, aseguró que se trata de «un hecho histórico» y dijo que «siempre tuvimos problemas con el agua y ahora contamos con el líquido en forma regular y de calidad».

    Centro de Distribución en Fuerte Esperanza
    y cisternas
    El sistema de distribución de agua potable para Fuerte Esperanza incluye el centro, redes y conexiones domiciliarias. Contempla 1.013 conexiones domiciliarias y 13.500 metros de cañerías. En tanto que el centro de distribución consta de la cámara de ingreso y caudalímetros, un tanque cisterna de 500 metros cúbicos de capacidad, sala de bombas (dosificación y elevadora), dos tanques elevados (150 metros cúbicos cada uno para un total de 300 metros cúbicos) y una jirafa/columna de agua.
    Por otro lado, el sistema de cosecha de agua de lluvia para las poblaciones indígenas ubicadas en las inmediaciones de Pompeya y Fuerte Esperanza, estipula 250 cisternas, de las cuales ya fueron ejecutadas 211, y 1.000 techos para recolección de agua de los cuales 850 ya están terminados.

    El gobernador habilitó la «Casita del Sol» en Comandancia Frías

    En su visita a Comandancia Frías, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga pusieron en funcionamiento el renovado Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (Ciff) «Casita del Sol».
    «‘Casita del Sol’ se aboca a procesos de capacitación y oficios, reuniones vecinales, asistencia alimentaria y nutricional, con el objeto de garantizar la inclusión social», indicó el mandatario en relación a la obra del Ciff, que demandó una inversión de $68.7 millones.
    Además, el gobernador habilitó ayer dos plazoletas en los barrios Medialuna y Tres Viviendas, intervenciones que implicaron una inversión oficial de $132.7 millones.
    «Las inversiones en las plazoletas públicas son importantes ya que se transforman en espacios para el encuentro, eran requerimientos de la comunidad para el desarrollo de actividades deportivas, artísticas y culturales, además de ser lugares para el uso cotidiano de los vecinos», agregó Capitanich.
    El gobernador destacó «la gran cantidad de obras» que se están realizando en la comunidad, entre ellas la refacción del hospital con un espacio de diagnóstico por imagen.
    También puso en valor el centro de salud que se construye en Campo del Niño, próximo a inaugurarse. Asimismo, recordó otras obras en las que se está trabajando como la unidad de purificación de agua por ósmosis inversa, redes de conexión domiciliaria, infraestructura escolar y sistema de electrificación rural y urbana.
    «Trabajamos fuertemente también en lo que es la economía ambiental y circular», resaltó Capitanich, quien explicó que «queremos que exista una compensación para las comunidades originarias y criollas que acá lo habitan para la protección del bosque nativo».
    «Vamos a propiciar la emisión de un instrumento de carácter financiero que nos permitirá trabajar en la formación», sostuvo, citado luego en un parte de prensa oficial.

    OBRAS VIALES
    Por último, el jefe del Ejecutivo se refirió a las obras de las rutas 3, 9 y 9 bis. «Son 200 kilómetros en El Impenetrable con contrato en ejecución», remarcó.
    De las actividades en Comandancia Frías participaron también las ministras Marta Soneira (de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible) y María Pía Chiacchio Cavana; (de Desarrollo Social); y los intendentes Inés Ortega (de Fuerte Esperanza) y Pío Sander (de Juan José Castelli).
    Ortega agradeció el compromiso y el trabajo del gobernador y sostuvo que la «Casita del Sol» es un punto realmente importante para la comunidad de Comandancia Frías.
    «Allí vamos a llevar adelante cursos de oficio y tecnicatura y vamos a poner en valor nuestros artesanos y artesanas», dijo la intendenta.
    «Además tenemos tres centros de salud en ejecución y tenemos la electrificación rural que va a comprender los parajes de Los Bajos, La Nación y El Recreo», finalizó Ortega.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dictaron pena de ocho años de prisión para un hombre que abusó de una joven tras salir de un boliche
    • Valdés en Río Cuarto: reunión con gobernadores para articular reclamos ante Nación
    • Rural Trail Uniendo Pueblos: la travesía contará con más de 200 corredores
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.