Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Campo del Cielo: el Gobierno realizó la segunda edición del «Savia, campamento»

    Campo del Cielo: el Gobierno realizó la segunda edición del «Savia, campamento»

    13 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, junto con el Centro Cultural Alternativo (Cecual) dependiente del Instituto de Cultura, concretó una segunda edición del «Savia, campamento formativo cultural y ambiente». Esta vez el encuentro se realizó en la Reserva Natural Pigüen N’Onaxá – Campo del Cielo. El objetivo principal de estas acciones es fortalecer proyectos estratégicos de sostenibilidad, incorporando la creatividad e innovación que proporcionan la cultura y el arte en procesos de creación colaborativa y consolidación de trabajo en red.
    «Entendemos que quienes trabajan desde el ámbito cultural son, en esencia, personas sensibles frente a la naturaleza y su complejidad e interdependencia. Por lo tanto, son claves para poner en debate la problemática socioambiental y para aportar conciencia ante la urgencia de crear una nueva cultura que promueva la conservación de los ecosistemas, potencie la comunicación y la participación ciudadana en la defensa de la naturaleza», expresó el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa.
    El evento convocó a artistas, gestores culturales y ambientales, además de diversas charlas, capacitaciones en la reserva, intercambios de experiencias y proyectos que integran cultura y ambiente, recorridos sensibles, entre otras.
    «La cultura ofrece contexto, valores, subjetividad, actitudes y habilidades, y aporta instrumentos de innovación y creatividad para dar respuesta a los desafíos a los que nos enfrentamos ante la crisis ambiental y climática y la necesidad de realizar una transición hacia un nuevo modelo de producción y consumo menos extractivista y más respetuoso y cuidadoso de los ecosistemas», agregó el funcionario provincial.
    «Savia, campamento» apunta a construir intercambios respecto a prácticas culturales y su vínculo con el ambiente desde una perspectiva del buen vivir, y poner en valor la voz de hacedores, artistas, gestores, especialistas que desde la cultura impulsan e implementan cuidados en favor del ambiente, intercambiando miradas, herramientas y actividades concretas para fortalecer, desde el campo cultural, acciones por el ambiente.
    Mientras el primer campamento Savia se realizó en el Parque Nacional Laguna El Palmar, este se realizó en la Reserva Natural Pigüen N’Onaxá – Campo del Cielo, que se encuentra a quince kilómetros de la localidad de Gancedo. Este lugar, conocido también como Parque de los Meteoritos, que cuenta con una extensión de 27 hectáreas en el sudoeste chaqueño, a 350 kilómetros de Resistencia, fue el escenario propicio para llevar a cabo actividades de formación en vinculación con la naturaleza, los meteoritos, los saberes del pueblo originario moqoit y las observaciones astronómicas.
    «En el contexto crisis ambiental y climática que vivimos actualmente a nivel mundial, el desarrollo de una cultura ambiental supone un cambio de concepción del hombre sobre sí mismo y sobre su lugar en el mundo, y consecuentemente de su lugar respecto con los otros hombres, con la sociedad y con la naturaleza. El trabajo de las y los trabajadores de la cultura vinculados a tareas para la sostenibilidad es clave para contribuir y transformar la conciencia de las personas liberando una sensibilidad rebelde contra la sociedad actual y manifestar su dimensión creadora para avanzar hacia una civilización sostenible», aseguró la coordinadora del Programa de Formación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marilyn Rolón.
    Actualmente se está considerando que las acciones de grupos e instituciones utilizando el arte y la cultura como instrumentos para actuar, pueden tener un papel fundamental para construir sociedades más sostenibles.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dictaron pena de ocho años de prisión para un hombre que abusó de una joven tras salir de un boliche
    • Valdés en Río Cuarto: reunión con gobernadores para articular reclamos ante Nación
    • Rural Trail Uniendo Pueblos: la travesía contará con más de 200 corredores
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.