Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional
    • Máxima tensión en Mendoza: una alumna entró a un colegio con un arma, disparó tres veces y está atrincherada
    • Grave agresión en Presidencia de la Plaza: joven sufrió cortes en el rostro por su expareja
    • Sáenz Peña: el «Gordo» estaba prófugo por la sustracción de una moto y terminó tras las rejas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Coqui presentó en Sáenz Peña el plan para «el Chaco del futuro»

    Coqui presentó en Sáenz Peña el plan para «el Chaco del futuro»

    31 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich presentó ayer, en Sáenz Peña, el Plan de Gobierno 2023-2027, que desarrolla objetivos, metas y acciones a ejecutar en los próximos años. El programa hace hincapié en el desarrollo de cuatro vectores para el desarrollo: economía del conocimiento, economía ambiental y circular; economía energética y la economía productiva.
    «Para promover el desarrollo económico, que generará empleo y mejores salarios», aseguró Capitanich, quien afirmó que el plan tiene por objetivos «generar una estrategia de crecimiento del Producto Bruto Geográfico del 5% anual acumulativo; bajar la informalidad laboral a 30 o 25 puntos; lograr 200 mil empleos privados formales; alcanzar USD1.500 millones de exportaciones para 2030; generar 5 millones de cabezas de ganado mayor o menor, 3 millones de hectáreas de superficie sembrada y entre 8 millones a 10 millones de toneladas producidas».

    CUATRO VECTORES
    El gobernador desarrolló uno por uno los cuatro vectores para el crecimiento. En primer término habló de la economía del conocimiento y dijo que el Chaco tiene la industria del call center con cerca de 8.900 empleos y la economía del data enter, lo que significa la producción de software, lo que implica cerca de 1.600 empleos.
    «Es importante contar con conocimientos del internet de las cosas y para eso necesitamos trabajar con mucha profundidad», dijo y resaltó la importancia del curso de programación del Informatorio para 70 municipios, con 30 mil personas y que se insertan en el mercado de trabajo. «Necesitamos mucha gente que aprenda mucho de la economía del conocimiento porque es fuente de generación de trabajo», agregó.
    En cuanto a la economía ambiental y circular, Capitanich se refirió al programa para que el 37% de la superficie cuente con un sistema de financiamiento de carácter internacional considerando el carácter del Chaco como acreedor ambiental.
    Señaló que son los países desarrollados los que destruyen el ambiente y «nosotros los más pobres, tenemos que tolerar los costos» y ante este panorama, propuso que quienes destruyen el ambiente «paguen los servicios ecosistémicos», ya que la valorización de estos servicios del Banco Mundial, tanto para humedales como bosque nativo implican cerca de $118 mil millones por año. Todo esto, a través de un token digital.
    «Lo que queremos nosotros es que esa plata sirva para que todos los que trabajan en El Impenetrable tengan capacitación para la protección del bosque nativo y que se les pague. Que tengan viviendas rurales y energía solar en condiciones, que produzcan alimentos orgánicos, promuevan el turismo y la gastronomía típica con alimentos saludables», explicó.
    Sobre la economía circular (tercer vector) explicó que la provincia genera cerca de 1.200 toneladas de residuos por día, de las cuales se debe recuperar entre el 20% o 37%, pero se recupera del 1% al 3%. «Ese reciclado que debemos hacer permite dar trabajo a mucha gente, usar ese material con el objeto de promover la sustentabilidad ambiental», dijo, teniendo en cuenta que hay entre 26 y 28 plantas funcionando y hay que llegar a 38 para lograr cobertura y eliminar los basurales a cielo abierto, tener sistema de transferencia de cargas, y generar condiciones para la disposición final de los residuos sólidos urbanos.
    «Una economía circular es aquella en donde existe conciencia social respecto al ambiente, donde podamos reciclar los productos y donde podamos tener una sostenibilidad desde el punto de vista del uso de la basura. Y, por supuesto, hacer valer que el Chaco tenga el 46% de su superficie boscosa. Es la que más protege el ambiente, con 2 millones de hectáreas que son reservas indígenas o que son sitios Ramsar o que son efectivamente parques nacionales y provinciales, o reservas estratégicas del punto de vista forestal», remarcó.
    Finalmente, en cuanto a la economía productiva, marcó que el Chaco cuenta con 20 cadenas de valor integradas y «cada una de ellas tiene que generar por lo menos 10 mil empleos que hacen a un total de 200 mil para la economía productiva».
    Respecto a la cadena textil, señaló que la provincia es líder con tecnología de vanguardia en Santana Textiles, que llegará a cerca de 41 mil metros cuadrados de superficie con incremento en la expansión de su capacidad instalada y puede llegar a 60 mil, y donde 1.300 talleristas producen y 3.300 están capacitándose, pero «el objetivo es llegar a 10 mil con todo el proceso productivo, entre desmotadoras, hilado, confección en telas y confecciones», dijo.
    En torno a la generación de energía, indicó que el Chaco cuenta con cerca de 300 megavatios de generación de energía entre biomasa y energía solar y además, destacó que se puede hacer más biocombustible con bioetanol y biodiesel.
    El mandatario recordó que la provincia tendrá la tercera planta de energía solar más grande del país. «Esto es muy importante porque puede abastecer a cerca del 35% de la demanda energética de la provincia», dijo.
    Mientras que al hablar de la cadena de valor cárnica, mencionó que el Chaco cuenta con producción bovina, caprina, porcina, avícola y también con pacú arrocero, que ya cuenta con vínculos con Canadá y Estados Unidos como base exportadora. «Hay 4 mil hectáreas de pacú, 12 mil de arroz convencional y no convencional, para llegar a una red de 50 mil que implique obviamente un espacio extraordinario para la generación de empleos, que serán en una primera fase 700 empleos, pero en el departamento Bermejo pueden llegar a cerca de 3.500 a 4 mil», destacó.
    Por último, comentó que para lograr el crecimiento sostenido de la economía es necesaria la inversión de capital físico y humano. «Físico en términos de financiamiento y ejecución de las inversiones y de recursos humanos que tienen que ver con capacitación y la calificación laboral y obviamente, asistencia crediticia y financiera y mercados nacionales e internacionales», finalizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    • Un nuevo vuelco sobre la Ruta 12 involucró a una camioneta
    • Juegos Jadar: Leonardo Godoy sumó oro por duplicado para Corrientes
    • La inflación en el NEA, la más baja del país
    • Los chicos de Boca Unidos son flamantes campeones en Sub 17
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.