Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » González: «Las promociones bancarias y las cuotas son incentivos para el consumo»
    Política

    González: «Las promociones bancarias y las cuotas son incentivos para el consumo»

    10 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En un contexto de leve recuperación económica, las promociones bancarias y los planes de financiamiento en cuotas se han consolidado como herramientas esenciales para impulsar el consumo en el país. Eventos como el CyberMonday y programas específicos como la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco (NBC), juegan un papel clave, promoviendo la circulación local del dinero y fortaleciendo el comercio de cercanía.
    Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), destacó en declaraciones a Radio Natagalá, que estos incentivos generan una «venta distinta», alentando a los consumidores a adquirir productos en condiciones más accesibles y planificadas, contribuyendo así a un panorama de estabilidad y confianza en el comercio minorista.

    Un repunte gradual en el consumo
    En cuanto a las ventas minoristas, González celebró que, tras casi dos años de caídas, en octubre se registró un leve crecimiento positivo, un cambio que atribuye a una «macro y microeconomía más estables».
    Según explicó, la estabilidad permitió una recuperación gradual del consumo, revirtiendo la tendencia del año pasado, cuando la alta inflación y la incertidumbre llevaban a los consumidores a comprar en grandes volúmenes en comercios mayoristas.

    La importancia
    de la circulación local
    Las promociones bancarias no solo contribuyen a incentivar el consumo, sino que también permiten que el dinero se quede dentro de las comunidades locales, beneficiando a los comercios cercanos y evitando que las compras se trasladen a grandes plataformas online o cadenas de distribución de otras ciudades.
    Según González, iniciativas como las que impulsan bancos provinciales, especialmente el Banco del Chaco, permiten que las ventas no solo se incrementen, sino que contribuyan a la sostenibilidad económica de las regiones.
    González explicó que, a través de la tarjeta Tuya y otras promociones locales, los consumidores se sienten más motivados a realizar compras, especialmente con la posibilidad de pagar en cuotas.
    Este tipo de financiamiento facilita la adquisición de productos a los consumidores y permite que el comercio minorista pueda mantener sus niveles de venta en medio de un panorama económico aún incierto.

    Una mirada hacia las fiestas de fin de año
    De cara a las fiestas de fin de año, el titular de la Came expresó su optimismo, esperando un aumento en las ventas comparado con el año anterior. Aunque reconoció que persiste cierta incertidumbre, se mostró confiado en que la estabilidad económica alcanzada en los últimos meses permitirá a los consumidores recuperar la confianza y planificar sus compras con mayor previsibilidad.
    «El panorama es más optimista», aseguró y señaló que las expectativas de venta se ven favorecidas por la recuperación de la economía, que ya muestra indicios de estabilidad en comparación con el año pasado, cuando la inflación galopante y la incertidumbre afectaron seriamente el comportamiento de los consumidores.

    El rol de las entidades bancarias
    Consultado sobre el papel que juegan las entidades bancarias en este proceso de reactivación, González destacó el importante rol de los bancos provinciales como facilitadores del acceso al crédito y la financiación, especialmente en tiempos de incertidumbre.
    Según el presidente de la Came, las promociones bancarias, los planes de cuotas y las facilidades de pago son esenciales para que el comercio de cercanía siga creciendo en medio de un contexto económico desafiante.
    Respecto a la relación con el gobierno de Javier Milei, enfatizó que la Confederación «no hace política partidaria» y mantiene un «excelente diálogo» con el gabinete actual, especialmente en temas laborales y productivos.
    Asimismo, aclaró que el objetivo de la entidad es defender los intereses de las pymes mediante un diálogo constante con el Ejecutivo, sin importar el signo político de turno.

    Desafíos y expectativas para el futuro
    Con el fin del año a la vista, González se mostró cauteloso, pero optimista respecto al panorama económico.
    Aseguró que, a pesar de que las ventas de los primeros meses del año aún están por debajo de los niveles históricos, el repunte intermensual de las ventas, especialmente en octubre, es un indicador positivo de que la recuperación está en marcha.
    «Esperamos un noviembre diferente, con muchas promociones, que sin duda ayudarán a reactivar aún más el consumo», agregó.
    Al mismo tiempo, reconoció que aún persisten desafíos económicos, como la alta inflación y la falta de poder adquisitivo en ciertos sectores de la población. Sin embargo, remarcó que la clave está en mantener un enfoque de trabajo conjunto entre el sector público y privado para que el repunte se mantenga.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región

    Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas

    Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Oficinas móviles del IPS lleva servicios a varias localidades
    • Doble alerta en Corrientes: se espera un viernes de tormentas y ráfagas de viento
    • La Justicia dispuso el depósito inmediato a un trabajador con indemnizaciones adeudadas
    • Advierten sobre el impacto ambiental de actividades de pesca
    • Museos, Animé y Festival de la cerveza para disfrutar el fin de semana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.