El gobernador Jorge Capitanich puso ayer en funciones a las nuevas autoridades para el período 2021-2025 del Comité de Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles Inhumanas y/o Degradantes (CPT).
El acto, que se llevó adelante en Casa de Gobierno, contó con la participación de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el presidente de la Legislatura, Hugo Sager.
De esta manera, asumieron como miembros titulares del CPT, Kevin Nielsen, Silvina Canteros, Darío Gómez, Alejandra Álvarez y Mónica Charole; en tanto que Juan Carlos Goya, Roberto Claudio Luis Sotelo y Mónica Caballero lo hicieron en calidad de suplentes.
Esos nombres surgieron tras un proceso inédito de selección por concurso de antecedentes y oposición que lideró la Cámara de Diputados mediante un tribunal ad hoc.
El mandatario felicitó a los miembros titulares y suplentes por participar del proceso de selección. «Iniciamos hace un año este proceso y lo hicimos en el marco de un sistema de consulta con expertos de carácter nacional e internacional, a fin de propiciar las recomendaciones necesarias para un proceso de transformación cualitativa en el ejercicio de la responsabilidad de los miembros del Comité», resaltó.
«Pretendíamos con esta iniciativa potenciar, favorecer y estimular la autonomía de un organismo de esta naturaleza, que no recibe instrucciones de ninguno de los poderes públicos, para que pudiese actuar conforme a sus competencias, a fin de evitar tratos crueles, inhumanos y/o degradantes o torturas que forman parte de una agenda irrenunciable de derechos humanos que proponemos», agregó.
Sager, por su parte, señaló que «como provincia debemos sentirnos satisfechos por este proceso de selección».
Sobre la selección de nuevos integrantes del Comité, el titular parlamentario valoró que se trata de «un hecho trascendente en el Chaco» al recordar que «hace un año, el Poder Ejecutivo presentaba cuatro proyectos en materia de derechos humanos a la sociedad y pedía al Poder Legislativo el acompañamiento, para que después de un debate se convirtieran en ley».
«Uno de esos proyectos es el que está permitiendo la asunción de este comité. Como provincia debemos sentirnos más que satisfechos, porque la ley sancionada pudo ser enriquecida en el debate y permitió una sanción por unanimidad», agregó.
«Hoy, el Poder Legislativo ha tomado la decisión de no participar en la selección, ya que lo hizo un tribunal de expertos externo. En este punto, quiero agradecer a las diputadas Alicia Digiuni de Azula en representación de la oposición y Gladis Cristaldo en representación del oficialismo, que fueron elegidas por el cuerpo para llevar adelante este proceso junto a las personalidades destacadas en materia de Derechos Humanos; además de poner en relevancia la tarea que tuvimos por parte de la diputada (Nadia) García Amud», culminó.
En tanto que Cristaldo dijo que con la asunción de las nuevas autoridades del CPT: «Estamos culminando todo un proceso que tuvo que ver con una instancia de selección de antecedentes y oposición, de designación, y hoy poniendo en funciones a los nuevos integrantes».
«Se ha destacado acá que vuelve a ser inédito en el Chaco, en el sentido de la nueva composición que tiene representación de la sociedad civil. Tanto el Poder Ejecutivo como Legislativo nos excluimos de conformar el Comité, esto no significa que no vayamos a trabajar en conjunto.
Por el contrario, la ley que sancionamos establece una coordinación estrecha entre lo que hace el Comité y la colaboración que los organismos debemos dar. Entendemos que en esta nueva composición hay jóvenes, con mucha presencia de género femenino. La incorporación de una representante de la comunidad indígena que tiene formación en lo comunicacional le va a dar al Comité una nueva impronta», apuntó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Quitilipi: buscan a un dealer que huyó tras lastimar a un policía
- Ataque en el barrio Don Bosco por un presunto robo: un joven fue apuñalado y hay un detenido
- El proceso para elegir el nuevo Papa ya está en marcha: en la misa previa, el cardenal decano del Vaticano pidió elegir “al que la humanidad necesita”
- “¡Volvemos!”: los posteos de Franco Colapinto tras ser confirmado por Alpine como piloto titular
- Machagai: dos detenidos por la muerte de Alejandro Meza
- Uno de cada diez alumnos de tercer grado no sabe leer: el Chaco lidera el ranking
- Capi Rodríguez: «El fiscal Sabadini investiga un hecho que no existió»
- Lucho Moser: «La emergencia tarifaria es una prioridad para defender a las familias chaqueñas»