Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Juzgado de Familia aplica Inteligencia Artificial para dictar resoluciones

    Juzgado de Familia aplica Inteligencia Artificial para dictar resoluciones

    7 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una experiencia novedosa a nivel país en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para dictar resoluciones tiene como participante al Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia 3 de Resistencia. Si bien aún están en etapa de prueba, los primeros resultados son alentadores y permiten prever que en poco tiempo más será el estándar para el trabajo porque incide directamente en la reducción de tiempos, errores, simplificar modelos y mejorar la precisión en los documentos oficiales.
    Así lo explica Juan Pablo Lubary, titular del juzgado, para quien la IA y la tecnológica «son aliadas» en el trabajo diario de la magistratura. «Esto nos permite a jueces y el personal del organismo dedicarnos a cuestiones más complejas, mientras que delegamos en estas herramientas la elaboración de resoluciones y documentos estandarizados», detalla.
    El desarrollo del sistema que responde específicamente a las necesidades del juzgado involucró también a Ariel Toledo, integrante del Departamento de Gestión de Calidad Judicial y Desarrollo Humano que se encargó de producir el árbol de decisiones sobre el cual trabajaron luego los programadores de Prometea.

    Primeros resultados alentadores
    La IA redujo a un sexto el tiempo de redacción de resoluciones. «Ahora tardamos diez minutos en confeccionar una resolución de violencia familiar con sus respectivos recaudos (cédulas, oficios o mandamientos) que antes nos insumía una hora», ejemplifica Lubary.
    También, su implementación implicó readecuar procesos con el fin de evitar que los datos en el sistema integrado de gestión e información ingresen por duplicado. «Básicamente separamos lo no jurisdiccional (denuncia policial e Informe Técnico) de lo jurisdiccional (providencia, dictamen de asesoría y resolución) para optimizar y unificar los tiempos de carga en un solo sistema», detalla.
    «Entonces la denuncia inicial no ingresa al circuito del Juzgado, solo se efectúa una nota de secretaría que remite al Equipo Interdisciplinario para que haga el informe de rigor. Una vez que está listo y con la denuncia pertinente se provee el escrito inicial pasando los autos a despacho para resolver. Recién en ese momento los datos del proceso son cargados en Prometea y obtenemos la resolución», señala.
    La excepción a esta inmediatez en el proceso está limitada a los casos con menores de edad en los que resulta necesaria la vista previa a la Asesoría de Niñez, Adolescencia y Familia. «Incluso así sigue siendo una manera más expeditiva de resolver las causas. El expediente se compone de una sola providencia, máximo dos», dijeron.
    La automatización mejora la precisión y reduce errores de fondo (por ejemplo: equivocarse en la medida a adoptar) o de forma (ortográficos o de tipeo) debido a que los modelos están predeterminados y la resolución se genera de acuerdo a los parámetros solicitados por la Inteligencia Artificial.
    Finalmente, para evitar que Prometea trabajase con un gran número de variables, hubo una necesaria revisión y simplificación de las resoluciones que repercutió de manera directa en la optimización del trabajo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial Sub 18: Con un correntino en el plantel, Racing juega la final frente a Barcelona
    • En Ituzaingó, Regatas disputará ante OTC su primer amistoso
    • Copa País: El seleccionado de la Liga Correntina es anfitrión de Eldorado
    • Córdoba enfrenta a Alvear, para seguir con su marcha triunfal
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.